Estudio Bíblico – Los Salmos No. 51

Aprendemos a perdonar estudiando el carácter y la conducta de Di-s. Recibir perdón por los errores que hemos cometido es algo muy valioso. Extender el perdón a los demás es una manifestación de amor, y el amor cubre multitud de pecados (1 Pedro 4:8).

El Salmo 51, como muchos de los Salmos, fue escrito por el Rey David en un momento muy importante de su vida. David había fracasado miserablemente y era culpable de adulterio y asesinato. David buscó el perdón de Di-s por lo que había hecho. No importa lo que hayamos hecho, siempre es sabio y apropiado, en primer lugar y ante todo, buscar el perdón de Di-s. Di-s es misericordioso, amoroso y compasivo. Él trabaja para traer restauración a Su pueblo. El perdón nos restaura a Di-s.

Este salmo tiene una inscripción, es decir, nos habla de algunas de las circunstancias de la vida de David que lo inspiraron a escribir este salmo. El Espíritu Santo guió a David a escribir estas cosas, de la manera en que lo hizo, para nosotros, a fin de que estuviéramos completamente equipados y, por lo tanto, pudiéramos comportarnos con rectitud en este mundo (2 Timoteo 3:16-17).

La inscripción:

Al músico principal: también se puede traducir como “director del coro”. En términos actuales, esto significaría un líder de adoración.

  • Cuando…. vino a él Natán el profeta: Este salmo trata de un incidente muy específico en la vida de David. David es famoso por dos cosas que sucedieron en su vida: su increíble victoria sobre Goliat y su colosal fracaso con Betsabé (2 Samuel 11-12).

v1: Ten piedad: Muestra gracia. David fue convencido de su pecado cuando el profeta Natán lo reprendió. La convicción de David lo llevó a buscar la gracia / misericordia del Señ-r. David deseaba ser restaurado de nuevo a los propósitos de Di-s. David estaba interesado en que la voluntad de Di-s se hiciera en su vida y, por lo tanto, buscó la gracia de Di-s. Si no estamos interesados en que la voluntad de Di-s se haga en nuestras vidas, entonces no somos candidatos para la gracia de Di-s. Este es el principio fundamental del mensaje del evangelio. El mensaje del evangelio es para aquellos que no quieren continuar en el pecado, sino más bien quieren alejarse de él. Alejarse del pecado, por implicación, significa que estamos abrazando a Di-s y Su voluntad / caminos.

  • Multitud: Abundancia
  • Borra mis rebeliones: La sangre de corderos y toros podía hacer EXPIACIÓN por los pecados de las personas. Para usar una imagen: Esto significaba que el pecado no era eliminado, sino que era cubierto (como un paño cubriría la masa – la masa no sería vista, aunque permaneciera allí), de modo que Di-s vio la cobertura y no el pecado y por lo tanto Su ira fue apaciguada y mantenida a raya/retrasada por un período de tiempo (los sacrificios tenían que ser ofrecidos diariamente y la expiación hecha una vez al año para mantener los pecados “cubiertos”). La PROPICIACIÓN, por otro lado (Romanos 3:25), es lo que el sacrificio del Mesías logró por nosotros – Su sacrificio eliminó completamente nuestro pecado para que ya no pudiera ser visto y por lo tanto ya no necesitaba la “cobertura” anual del sacrificio continuo y el apaciguamiento de la ira de Di-s. David no estaba buscando expiación. Estaba pidiendo a Di-s que eliminara o borrara completamente su pecado – es decir, propiciación. David no quería que nada se interpusiera en el camino de una restauración completa entre él y Di-s.

v2: Lávame más y más: Ser limpiado abundante y completamente.

  • Maldad … pecado: David usa tres conceptos/palabras diferentes para referirse al pecado. Existen diferencias sutiles entre las tres palabras, pero para el propósito de este estudio vamos a definir estas palabras como “errar el blanco”: el pecado nos coloca en una posición en la que ya no vivimos dentro de los límites que Di-s ha establecido para nosotros. El pecado hace que vivamos fuera de la voluntad de Di-s para nuestras vidas. El pecado nos coloca en un lugar extremadamente vulnerable y peligroso.
  • Límpiame: Literalmente: Purificar. Estar en un estado de pureza tiene que ver con estar en una condición espiritual donde Di-s puede bendecir. Cuando somos impuros o inmundos, Di-s no nos va a bendecir – Él no escuchará nuestras oraciones ni nos dará revelación. La impureza nos hace incapaces de escuchar a Di-s, caminar con Él o experimentarlo. David no quería permanecer en ese lugar donde se sentía separado de Di-s. David, por lo tanto, se arrepintió rápidamente.

v3: Reconozco mis rebeliones: La palabra que se usa aquí (en hebreo) alude a una confesión pública de pecado. David no trató de ocultar ni esconder su pecado. No justificó lo que hizo. Estuvo dispuesto a asumir la responsabilidad total por su fracaso (incluso de manera pública).

  • Mi pecado está siempre delante de mí: Antes de ser perdonado, el peso de lo que David había hecho pesaba pesada y continuamente sobre su conciencia. Este continuo recordatorio de vergüenza habría hecho que David fuera inútil para Di-s. Sólo después del perdón (y la eliminación de esta vergüenza implacable) David habría sido capaz de servir a Di-s de todo corazón y sin vergüenza. Esto tiene serias implicaciones. Aquellos que no han creído en el Mesías están agobiados por su pecado y su vergüenza. Este pecado les hace imposible servir a Di-s y ser bendecidos por Él. David comprendió esto y deseó un cambio en su vida.

Pésaj (Pascua) 5785

A continuación, incluimos el último artículo del Dr. Baruch Korman con relación a la Fiesta de Pésaj o Pascua.

Este año Pésaj, también conocido como el Día de Preparación, se observará a la puesta del sol el sábado, 12 de abril de 2025. Debido a que Pésaj este año cae durante el Shabbat o Día de Reposo (7mo Día), todos los preparativos para la Cena de Pesaj deberían ser hechos el viernes o antes.

La Cena de Pésaj se come con Panes sin Levadura ya que esta cena da comienzo a la Fiesta de Los Panes Sin Levadura o Ázimos.  La Fiesta de Panes Ázimos dura siete días y tanto el Primer Día como el Séptimo Día de la fiesta se consideran como un Shabbat.

Esperamos que disfruten de este artículo y que tengan una Cena de Pésaj y Fiesta de Panes Ázimos llena de bendiciones.

Para leerlo hagan “click” en el título arriba, la imagen o en este enlace: artículo de Pésaj 5785.

Jag Pésaj Saméaj

Shabbat Shalom! Parashá Pekudey

También se registra en la lectura de la Torá de esta semana el hecho de que Moisés erigió el Tabernáculo. El Tabernáculo era una Tienda que contenía muchos de los utensilios que se usaban para la adoración. Es importante recordar que Moisés recibió instrucciones de establecer esta nueva experiencia de adoración para los Hijos de Israel en el primer mes. El primer mes es el mes de Nisán y fue el mismo mes en el que los Hijos de Israel salieron de Egipto, es decir, la Pascua. La Pascua es conocida como la Fiesta de la Redención; por lo tanto, a Moisés se le ordenó que erigiera el Tabernáculo en Nisán para mostrar la relación inherente entre la redención y la adoración. Esta relación revela que sin experimentar la redención, uno no puede adorar a Di-s.

Se lee que cuando se terminó toda la obra del Tabernáculo, trajeron todos los utensilios y materiales a Moisés, para que él inspeccionara todo antes de que fueran instalados (Éxodo 39:32-41). Moisés inspeccionó minuciosamente todos los utensilios y se registra lo siguiente:

Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la hicieron tal como Hashem les mandó; así lo hicieron, y los bendijo Moisés.” Éxodo 39:43

Este versículo enseña que sólo cuando uno hace correctamente lo que HaShem ordena, habrá una bendición. El problema es que hoy tendemos a centrarnos en las cosas generales que se afirman en la Biblia, en lugar de prestar mucha atención a todos los detalles más pequeños que también se incluyen en las Escrituras. Existe una fuerte tendencia entre las personas a asumir que las cosas más pequeñas no son importantes y se pueden ignorar. Pero el Mesías Yeshúa enseñó que aquellos que no son fieles en las cosas menos importantes, en realidad también serán infieles en las cosas más importantes (véase Lucas 16:10).

Es muy significativo que en Éxodo 39:43 el texto diga que “Moisés vio toda la obra…” La palabra toda está ahí para enfatizar que Moisés prestó mucha atención a cada aspecto de la obra y no solo le dio una rápida “revisión”. Es importante recordar el principio bíblico de que con la medida que uses se te medirá. Es decir, si uno no es cuidadoso con cada aspecto de la Palabra de Di-s, entonces no espere que HaShem sea cuidadoso y trabaje en cada aspecto de la vida de esta persona.

Estudio Bíblico – Libro de Los Salmos

Comenzamos a estudiar el Libro de los Salmos en el año 2022 y llegamos hasta el Salmo 50. Ahora continuaremos con los Salmos a partir del Salmo 51.

Algunos de ustedes ya se habrán subscrito al estudio de los Salmos, pero si no lo están, por favor, suscríbanse a nuestro canal en la aplicación de TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “Estudio Bíblico – Salmos” o usando este enlace: https://t.me/conexionamaraisraelsalmos

Si prefieren estudiar en inglés, pueden encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/LoveIsraelPsalmspart1 o buscar el canal escribiendo “The Book of Psalms”.

La publicación de este estudio comenzará 1 de abril de 2025 para quienes viven al oeste de Israel o en la mañana del miércoles 2 de abril de 2025, hora de Asia, para los que viven al este de Israel.

Para quienes no puedan o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo, en https://conexionamarasaisrael.org, a partir del 1 de abril de 2025.

El estudio en inglés se publicará en: https://biblicallyinspiredlife.com.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio en Shabbat. En su lugar, los invitamos a unirse a la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén)” en la página de Facebook, canal de YouTube (loveisraelorg) y sitio web de LoveIsrael.org, https://www.loveisrael.org.

¡Nos encantaría que siguieran estudiando el libro de Los Salmos con nosotros!

Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 21

Si vamos a ser usados por Di-s, necesitamos tener el deseo de involucrarnos personalmente en la vida de otras personas. Pablo estaba en prisión cuando escribió a la congregación de Galacia. Estaba sufriendo mucho, pero sus pensamientos no estaban en sí mismo; estaba más preocupado por ellos. Pablo estaba personalmente involucrado en la vida de los demás. ¿Lo estamos nosotros? En esta sección final del libro de Gálatas, Pablo revela su propio compromiso personal con estas personas.

v11: Es ampliamente aceptado que Pablo dictó sus cartas/escritos a un escriba. Muchos eruditos creen que cuando Pablo comenzó a concluir esta carta a los Gálatas, tomó la pluma del escriba y escribió esta parte él mismo.

  • Grandes letras: Estas palabras hacen que muchos estuDi-sos concluyan que Pablo sufría de algún problema de visión. Sus ojos no funcionaban correctamente y por eso no veía bien, por lo que escribía con letras grandes.
  • Os escribo de mi propia mano: Esto pone de relieve el compromiso personal de Pablo con estas personas. El compromiso de Pablo con ellas tenía sus raíces en el amor: un amor a Di-s que se manifestaba en un amor por ellas.

v12: Quieren agradar en la carne: Presentar una buena cara ante los demás. Esto se refiere a quienes vivían para agradar al hombre/la naturaleza carnal en lugar de agradar a Di-s. El énfasis estaba puesto en llamar la atención sobre sí mismos.

  • Os obligan a que os circuncidéis: Los judaizantes querían que los gentiles se circuncidaran, ya que creían que la circuncisión era necesaria para la salvación.
  • Para no padecer persecución a causa de la cruz del Mesías: Ellos no querían ser perseguidos (como dice la NTV) por enseñar que sólo la cruz del Mesías puede salvar.

v13: Ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley: Si fuéramos salvos por cumplir la ley, ninguno de nosotros sería salvo. Si la ley no produjo un cambio en las vidas de los judaizantes, ¿por qué los gálatas pensaron que produciría un cambio en sus propias vidas?

  • Pero quieren que vosotros os circuncidéis, para gloriarse en vuestra carne: Las cosas que se pueden ver se pueden contar – otra “muesca en el cinturón (proverbial)”. Si un hombre pudiera ser influenciado para que se circuncidara, entonces el influenciador se gloriaría en la gran influencia que podría tener sobre las personas. Esto es una perversión de la autoridad espiritual.

v14: Pero: Pablo usa esta palabra para mostrar un contraste (una diferencia) entre él y los judaizantes.

  • Lejos esté de mí Gloriarme: Pablo utiliza aquí un lenguaje muy fuerte.
  • Gloriarme sino en la cruz de nuestro Señ-r Mesías Yeshúa: Pablo se glorificó en el hecho de que fue solo la obra del Mesías la que logró nuestra salvación. No necesitaba anotar “victorias” ni contar a quienes siguieron sus enseñanzas. Simplemente hizo el trabajo que Di-s lo había llamado a hacer, y dejó los resultados y los cambios de corazón de la gente en manos de Di-s.
  • Señ-r: Maestro. Cuando entendemos la cruz, lo que el Mesías estuvo dispuesto a pasar para restaurarnos a una relación correcta y eterna con Di-s, entenderemos que, aunque el Mesías es nuestro Salvador, también es nuestro Señ-r, Aquel a quien debemos obedecer y servir. Cuando somos salvos, el Mesías se convierte en el Señ-r de nuestras vidas.
  • Por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo: La crucifixión implica sufrimiento, pero es sinónimo de muerte. Cuando el mundo está “crucificado” para nosotros significa que ya no deseamos las cosas de este mundo; se vuelven muertas para nosotros. Una señal de salvación es que nuestros deseos comienzan a cambiar. Ya no buscamos las cosas de este mundo, sino que comenzamos a buscar las cosas del Reino de Di-s (Mateo 6:33)

v15: Ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión: Una señal en la carne no es lo clave (es decir, nuestro objetivo no debe ser guardar la ley por la letra – por señales físicas – sino guardarla por medio del Espíritu – convirtiéndonos en una nueva creación, pasando de muerte a vida). La verdadera espiritualidad no se logra a través de ninguna de nuestras propias acciones. Nuestras acciones no producen ningún cambio espiritual. Nuestras acciones pueden producir un cambio físico (el bebé circuncidado cambia físicamente), pero un cambio físico no implica que haya habido un cambio/salvación/restauración espiritual.

v16: Anden: La palabra “andar” es una palabra que tiene que ver con un estilo de vida. Pablo está hablando aquí de vivir dentro de este parámetro sobre el que está escribiendo: solo el Mesías para la salvación y solo el Mesías para un corazón y una vida transformados.

  • Paz: Experimentamos paz como resultado del cumplimiento de la voluntad de Di-s. Si queremos paz (un sentimiento de satisfacción y de intimidad con Di-s), entonces tenemos que vivir dentro de ciertos parámetros, andar de cierta manera, pero, repito, NO por el bien de la salvación, sino por el bien de la fecundidad DESPUÉS de la salvación.
  • Misericordia: La mayoría de los eruditos dirían que la misericordia debería haber sido escrita antes de la paz. Sin embargo, podemos tener paz con Di-s a través de la salvación, pero después de la salvación todavía podemos equivocarnos. Incluso después de estar en paz con Di-s, necesitamos Su misericordia y Su perdón de manera continua.
  • Al Israel de Di-s: Este es el único versículo de la Biblia donde aparece esta frase. Es muy similar a la frase que se encuentra en Efesios 2:12, donde Pablo se refiere a la comunidad de Israel. Ambos términos se refieren simplemente a la familia de Di-s, aquellos que están en una relación de pacto con Di-s.

v17: Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señ-r Yeshúa: Pablo no está hablando aquí de cómo sufrió azotes y palizas por la persecución que recibió por ser fiel y obediente al Mesías. Pablo está hablando de haber abrazado la cruz del Mesías – la marca del Mesías estaba sobre él. Cuando verdaderamente hemos abrazado la cruz (el sufrimiento del Mesías por nuestros pecados) nada en este mundo nos molestará – ninguna persecución, ninguna paliza, etc.

v18: Gracia… Espíritu: Nunca tendremos el Espíritu Santo (intimidad con Di-s) hasta que hayamos experimentado primero la gracia de Di-s. La gracia de Di-s nos salva, pero luego la gracia de Di-s nos transforma en una nueva creación (Tito 2:11-14).