¡Shabbat Shalom! Parashá Shelaj

En la lectura de la Torá de esta semana, uno encuentra un versículo que el judaísmo tradicional debe considerar seriamente. No hay duda de que Di-s entró en la historia de manera especial cuando se creó el pueblo judío. La concepción de Itzjak fue una intervención sobrenatural por parte de Di-s. Israel tiene un llamado especial para ella. El versículo más conocido de que Israel debe ser una luz para todas las naciones es el más relevante en este tema. Hay que entender no sólo el origen de Israel, sino también su destino espiritual. La unicidad de Israel no es el objetivo por el cual HaShem creó al pueblo judío, sino más bien que Israel pueda tener influencia sobre las naciones de tal manera que el mismo estilo de vida único que Israel está llamado a adoptar y demostrar sea adoptado y demostrado por todos.

En la sidra de la semana se lee:

“La asamblea, hay un estatuto para vosotros y para el “ger” que mora (con vosotros), un estatuto eterno, por vuestras generaciones, como seréis vosotros el “ger” que mora con vosotros”. Números 15:15

¿Qué es un “ger”? Hay quienes dicen que un “ger” es un prosélito. Es decir, un gentil que se convirtió al judaísmo. Lo rechazo porque esa persona es reconocida como judía en todos los sentidos. Por lo tanto, sería redundante mencionar que un prosélito debe seguir los mismos estatutos que un judío de nacimiento. El término “ger” se deriva de la palabra hebrea que significa “morar”. De hecho, en el texto se encuentran estas dos palabras (“ger” y “habita”) una al lado de la otra. ¿Cuál es entonces la traducción adecuada de la palabra “ger”? Simplemente significa un extranjero, un no judío que vive dentro de una comunidad judía. Por lo tanto, el texto revela que Di-s tiene las mismas expectativas para los gentiles que para los judíos. Como dice el siguiente versículo,

“Una Torá y un solo juicio habrá para vosotros (los judíos) y para el extranjero (ger) que habita con vosotros”. Números 15:16

En lugar de enfatizar la “diferencia” entre judíos y gentiles, la palabra de Di-s parece enseñar que Di-s quiere unidad entre nosotros. Por eso me opongo a la invención rabínica de las siete leyes de Noé:


1. Prohibición de la idolatría: No tendréis ídolos delante de Di -s.
2. Prohibición de asesinar: No asesinarás. (Génesis 9:6)

3. Prohibición de Hurto: No hurtarás.

4. Prohibición de la promiscuidad sexual: No cometerás ninguna de una serie de prohibiciones sexuales, que incluyen adulterio, incesto, bestialidad y relaciones homosexuales masculinas.
5. Prohibición de la Blasfemia: No blasfemarás el nombre de Di-s.
6. Ley dietética: No comer carne extraída de un animal mientras aún esté vivo. (Génesis 9:4)

7. Requisito de tener leyes justas: deberá establecer un poder judicial eficaz para hacer cumplir las seis leyes anteriores de manera justa.

(Tomado de Wikipedia).

Aunque estas leyes son buenas, ¿por qué limitar a alguien sólo a estas leyes? Creo que uno debería aprender todo lo que las Escrituras tienen para ofrecer.

Algunos han dicho que estas siete leyes son similares a lo que decretó el concilio de Jerusalén en el capítulo quince de Hechos.

“Sino que les escribamos que se abstengan de la corrupción de la idolatría, de la fornicación, de lo ahogado y de la sangre”. Hechos 15:20

Debe señalarse que el propósito del concilio no era legislar un estilo de vida o un código de conducta para los creyentes gentiles. Si uno lee los primeros versículos de este capítulo, aprenderá que lo que se estaba discutiendo era una base para compartir el Evangelio con los gentiles. Los judíos tienen como base un código moral muy fuerte de expectativas de comportamiento, es decir, la Torá. Los gentiles estaban involucrados en la idolatría. Por lo tanto, lo que se decidió en el concilio fue una base mínima para compartir el plan de salvación con un gentil. El tema que estaba siendo tratado por el concilio era el problema de los gentiles que estaban involucrados en idolatría y querían recibir a Yeshúa, pero continuar en las prácticas idólatras. Lo que el concilio promulgó fue una base que decía que la idolatría y la fe en Yeshúa son incompatibles. Es decir, hay que abandonar ese comportamiento. Es importante señalar que uno no es salvo por no hacer estas cosas, sino que es salvo por la gracia de Di-s, sólo ofrecida por la fe en el Mesías Yeshúa para dejar tales pecados (todos los pecados).

En otras palabras, el concilio estaba diciendo que, para poder predicar el Evangelio a una persona, esta debe entender el concepto de pecado; no todos los aspectos del pecado, sino un entendimiento general de que para recibir a Yeshúa, Él debe ser nuestro Señ-r, y al querer recibirlo reconoces el deseo de dejar la idolatría y seguirlo sólo a Él como tu Señ-r y Di-s.

En resumen, enseñar sólo las siete leyes de Noé (que es una creación del hombre) como todo lo que Di-s quiere de un gentil es defraudar a aquellos gentiles que quieren experimentar la plenitud de las Escrituras. Las Escrituras fueron dadas a Israel primero como depositarios para compartir, enseñar y exhortar a todas las personas a recibirlas tal como son: la Palabra inerrante de Di-s para toda la humanidad y no únicamente para un grupo étnico.

Por favor, síguenos y dale like a nuestra página:
error214
fb-share-icon0
Tweet 371

Leave a Reply