
Nuestra última lectura en Gálatas es Gálatas 6:11-18
Si vamos a ser usados por Di-s, necesitamos tener el deseo de involucrarnos personalmente en la vida de otras personas. Pablo estaba en prisión cuando escribió a la congregación de Galacia. Estaba sufriendo mucho, pero sus pensamientos no estaban en sí mismo; estaba más preocupado por ellos. Pablo estaba personalmente involucrado en la vida de los demás. ¿Lo estamos nosotros? En esta sección final del libro de Gálatas, Pablo revela su propio compromiso personal con estas personas.
v11: Es ampliamente aceptado que Pablo dictó sus cartas/escritos a un escriba. Muchos eruditos creen que cuando Pablo comenzó a concluir esta carta a los Gálatas, tomó la pluma del escriba y escribió esta parte él mismo.
- Grandes letras: Estas palabras hacen que muchos estuDi-sos concluyan que Pablo sufría de algún problema de visión. Sus ojos no funcionaban correctamente y por eso no veía bien, por lo que escribía con letras grandes.
- Os escribo de mi propia mano: Esto pone de relieve el compromiso personal de Pablo con estas personas. El compromiso de Pablo con ellas tenía sus raíces en el amor: un amor a Di-s que se manifestaba en un amor por ellas.
v12: Quieren agradar en la carne: Presentar una buena cara ante los demás. Esto se refiere a quienes vivían para agradar al hombre/la naturaleza carnal en lugar de agradar a Di-s. El énfasis estaba puesto en llamar la atención sobre sí mismos.
- Os obligan a que os circuncidéis: Los judaizantes querían que los gentiles se circuncidaran, ya que creían que la circuncisión era necesaria para la salvación.
- Para no padecer persecución a causa de la cruz del Mesías: Ellos no querían ser perseguidos (como dice la NTV) por enseñar que sólo la cruz del Mesías puede salvar.
v13: Ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley: Si fuéramos salvos por cumplir la ley, ninguno de nosotros sería salvo. Si la ley no produjo un cambio en las vidas de los judaizantes, ¿por qué los gálatas pensaron que produciría un cambio en sus propias vidas?
- Pero quieren que vosotros os circuncidéis, para gloriarse en vuestra carne: Las cosas que se pueden ver se pueden contar – otra “muesca en el cinturón (proverbial)”. Si un hombre pudiera ser influenciado para que se circuncidara, entonces el influenciador se gloriaría en la gran influencia que podría tener sobre las personas. Esto es una perversión de la autoridad espiritual.
v14: Pero: Pablo usa esta palabra para mostrar un contraste (una diferencia) entre él y los judaizantes.
- Lejos esté de mí Gloriarme: Pablo utiliza aquí un lenguaje muy fuerte.
- Gloriarme sino en la cruz de nuestro Señ-r Mesías Yeshúa: Pablo se glorificó en el hecho de que fue solo la obra del Mesías la que logró nuestra salvación. No necesitaba anotar “victorias” ni contar a quienes siguieron sus enseñanzas. Simplemente hizo el trabajo que Di-s lo había llamado a hacer, y dejó los resultados y los cambios de corazón de la gente en manos de Di-s.
- Señ-r: Maestro. Cuando entendemos la cruz, lo que el Mesías estuvo dispuesto a pasar para restaurarnos a una relación correcta y eterna con Di-s, entenderemos que, aunque el Mesías es nuestro Salvador, también es nuestro Señ-r, Aquel a quien debemos obedecer y servir. Cuando somos salvos, el Mesías se convierte en el Señ-r de nuestras vidas.
- Por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo: La crucifixión implica sufrimiento, pero es sinónimo de muerte. Cuando el mundo está “crucificado” para nosotros significa que ya no deseamos las cosas de este mundo; se vuelven muertas para nosotros. Una señal de salvación es que nuestros deseos comienzan a cambiar. Ya no buscamos las cosas de este mundo, sino que comenzamos a buscar las cosas del Reino de Di-s (Mateo 6:33)
v15: Ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión: Una señal en la carne no es lo clave (es decir, nuestro objetivo no debe ser guardar la ley por la letra – por señales físicas – sino guardarla por medio del Espíritu – convirtiéndonos en una nueva creación, pasando de muerte a vida). La verdadera espiritualidad no se logra a través de ninguna de nuestras propias acciones. Nuestras acciones no producen ningún cambio espiritual. Nuestras acciones pueden producir un cambio físico (el bebé circuncidado cambia físicamente), pero un cambio físico no implica que haya habido un cambio/salvación/restauración espiritual.
v16: Anden: La palabra “andar” es una palabra que tiene que ver con un estilo de vida. Pablo está hablando aquí de vivir dentro de este parámetro sobre el que está escribiendo: solo el Mesías para la salvación y solo el Mesías para un corazón y una vida transformados.
- Paz: Experimentamos paz como resultado del cumplimiento de la voluntad de Di-s. Si queremos paz (un sentimiento de satisfacción y de intimidad con Di-s), entonces tenemos que vivir dentro de ciertos parámetros, andar de cierta manera, pero, repito, NO por el bien de la salvación, sino por el bien de la fecundidad DESPUÉS de la salvación.
- Misericordia: La mayoría de los eruditos dirían que la misericordia debería haber sido escrita antes de la paz. Sin embargo, podemos tener paz con Di-s a través de la salvación, pero después de la salvación todavía podemos equivocarnos. Incluso después de estar en paz con Di-s, necesitamos Su misericordia y Su perdón de manera continua.
- Al Israel de Di-s: Este es el único versículo de la Biblia donde aparece esta frase. Es muy similar a la frase que se encuentra en Efesios 2:12, donde Pablo se refiere a la comunidad de Israel. Ambos términos se refieren simplemente a la familia de Di-s, aquellos que están en una relación de pacto con Di-s.
v17: Yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señ-r Yeshúa: Pablo no está hablando aquí de cómo sufrió azotes y palizas por la persecución que recibió por ser fiel y obediente al Mesías. Pablo está hablando de haber abrazado la cruz del Mesías – la marca del Mesías estaba sobre él. Cuando verdaderamente hemos abrazado la cruz (el sufrimiento del Mesías por nuestros pecados) nada en este mundo nos molestará – ninguna persecución, ninguna paliza, etc.
v18: Gracia… Espíritu: Nunca tendremos el Espíritu Santo (intimidad con Di-s) hasta que hayamos experimentado primero la gracia de Di-s. La gracia de Di-s nos salva, pero luego la gracia de Di-s nos transforma en una nueva creación (Tito 2:11-14).