
Ahora pasamos al Salmo 55:1-8
David, aunque era rey, tuvo una vida muy difícil. Sus enemigos lo traicionaban y lo perseguían con frecuencia. No sólo tenía enemigos físicos, sino que también luchaba contra un enemigo interior. A pesar de todas estas dificultades, David confió siempre en Di-s. No permitió que las dificultades lo apartaran de su compromiso con los propósitos de Di-s. David permaneció fiel a la voluntad de Di-s.
Inscripción: Músico principal: Líder de adoración. El que adora a Di-s y guía a otros a adorarlo.
- Instrumentos de cuerda: Se refiere a una melodía o tonada. Este salmo fue musicalizado.
- Masquil: Este es un salmo que nos enseña a ser sabios, a ser personas inteligentes en las cosas de Di-s para que podamos tener éxito (no como el mundo ve el éxito, sino el éxito desde la perspectiva de Di-s – éxito para llevar a cabo fielmente los objetivos de Di-s)
- David: David escribió este salmo.
v1: Escucha: La palabra que se usa aquí para oír o escuchar es una palabra que implica hablar directamente al oído de alguien. Hablar directamente al oído de una persona implica cercanía e intimidad. David quería estar cerca de Di-s. Quería experimentar la intimidad de Di-s en su vida.
- Súplica: Esta es una palabra que está relacionada con el concepto de gracia y favor. La gracia de Di-s en nuestras vidas es multifacética. El propósito de la gracia es que la voluntad de Di-s se cumpla en y a través de nuestras vidas. David quería que Di-s supiera que lo serviría incluso en medio de las dificultades.
v2: Está atento, y respóndeme: Aquí se utiliza una palabra diferente para “escuchar”. David le estaba pidiendo a Di-s que lo escuchara y le respondiera. David quería que Di-s interviniera en su situación. Quería que Di-s lo liberara para que pudiera hacer Su voluntad.
- Clamo en mi oración: David no se encontraba en un lugar de paz. Su enemigo parecía estar sacándole ventaja.
- Y me conmuevo: el discurso de David o su conversación con Di-s no era ordenado. A menudo, cuando las personas llaman al 911, están en estado de pánico y no hablan coherentemente. Esto es similar a lo que le había sucedido al discurso de David. Su discurso no era conciso, sino que sonaba un poco desorientado y desagradable.
v3: La opresión: David estaba sufriendo la presión de un enemigo que se comportaba de manera malvada. Esto hizo que David se sintiera estresado.
- Porque sobre mí echaron iniquidad: Posiblemente estaban acusando/calumniando falsamente a David, diciendo que estaba actuando con iniquidad.
- Odio: Esta misma palabra se utiliza en Génesis 27:41, donde se habla de que Esaú odiaba tanto a Jacob que deseaba matarlo. El tipo de odio del que se habla aquí es un odio que desea ver a la otra persona muerta. Los enemigos de David lo querían muerto.
v4: Y terrores de muerte sobre mí han caído: Literalmente: “Tiembla dentro de mí”. Un temor (de muerte) había caído sobre David.
v5: David está derramando su corazón ante Di-s. Está confesando que está lleno de miedo y terror porque creía que lo iban a condenar a muerte y que, por lo tanto, no podría completar lo que Di-s quería que hiciera. David estaba recurriendo a Di-s en una situación desesperada.
v6: ¡Quién me diese alas! En hebreo, esto literalmente significa: “¿Quién me dará alas?”. David estaba buscando ayuda. Debido a que David estaba en una relación de pacto con Di-s, tenía la expectativa de que Di-s no lo iba a abandonar. Sabía que podía depender de Di-s para responder y actuar en sus circunstancias.
- Alas: Se refiere a un instrumento de liberación. David quería un escape, una manera de salir de una situación complicada.
- Volaría yo, y descansaría: Morar en un lugar seguro donde el enemigo no pueda entrar.
v7: Ciertamente huiría lejos: Nuevamente, aludiendo a un sentido de desorden y falta de dirección en la vida de David.
- Moraría: Morar.
- Desierto: David se sentía lleno de estrés, ansiedad y presión. Sentía que ni siquiera podía formar una oración coherente en sus oraciones. Se sentía como si estuviera en un lugar sin rumbo (vagando) en su vida, pero aquí toma la decisión de ubicarse en un lugar que le mostraba a Di-s que dependía de Él. Bíblicamente, un desierto se relaciona con confiar o depender de Di-s (Oseas 2:14-15, Jeremías 31:2, etc.).
- Selah: Un recordatorio para tomar nota cuidadosa de lo que se acaba de decir: tomar nota de la conclusión a la que llegó David, ya que fue una decisión importante que cambió su vida.
v8: Apresuraría: Date prisa.
- A escapar: Un lugar de refugio. Esto nos muestra que David esperaba la liberación. Creía que Di-s iba a actuar para que él pudiera estar nuevamente en la posición que necesitaba para cumplir con el llamado de Di-s en su vida.
- Del viento borrascoso, de la tempestad: David quería liberarse de las tormentas (interrupciones y distracciones) que azotaban su vida.