
Terminamos esta semana con el Salmo 56
Goliat era un filisteo de la ciudad de Gat. Los habitantes de Gat habrían querido echarle las manos encima a David por haber matado a su campeón y por haberles acarreado vergüenza y derrota. Hubo un momento en la vida de David en que los filisteos lo capturaron (1 Samuel 21:10-15). Este salmo nos da una idea de los pensamientos de David cuando estaba en cautiverio.
La Inscripción: El Músico Principal: El líder del culto/director del coro.
- “La paloma silenciosa en paraje muy distante”: Algunos comentaristas dicen que se trataba de una melodía conocida por el pueblo. Este salmo debía ser recitado o cantado según esta melodía.
- Mictam: La raíz de esta palabra habla de lo que es precioso: el oro fino. Algunos dirían que esta palabra se usa aquí para hacernos saber que la verdad que se encuentra en este salmo es más preciosa que el oro fino.
- Cuando los filisteos le prendieron: David escribió este salmo durante/después de ser capturado por los filisteos.
v1: Misericordia: Misericordioso. David deseaba que Di-s interviniera en su vida. David quería seguir haciendo la voluntad de Di-s, pero sólo podía hacerla si Di-s intervenía en su favor.
- Hombre: Un enemigo humano.
- Porque me devoraría el hombre: Los enemigos de David tenían un deseo muy fuerte de consumirlo y destruirlo por completo.
- Combatiéndome cada día: David estaba bajo intenso estrés y presión.
- Me oprime: Algunos eruditos interpretan que David estaba siendo torturado por los filisteos. David estaba en una situación muy difícil y sabía que sólo Di-s podía ayudarlo.
v2: Todo el día mis enemigos me pisotean: David estaba bajo continua opresión (¿tortura?) a manos de sus enemigos.
- Porque muchos son los que pelean contra mí con soberbia (Altísimo): Hay dos maneras de interpretar la palabra que se usa aquí. O bien se refiere a Di-s como el Altísimo (como lo interpreta la NVI), o bien se refiere a los enemigos de David que se han exaltado a sí mismos y están actuando de manera orgullosa (ver biblehub.com).
v3: En el día que temo: Cuando David estaba en manos de los filisteos, tenía miedo, diariamente, durante todo el día (en este versículo se usa la palabra hebrea para “día”).
- Yo en ti confío: esto es sabiduría. David tenía miedo, pero incluso en medio de lo que parecía una situación desesperada, David recordó (y aquí se recuerda a sí mismo) que debía confiar en el Di-s de Israel.
v4: Palabra: Muchos consideran que este término se refiere específicamente a las promesas de Di-s. Siempre es conveniente recordar las promesas (del pacto) de Di-s.
- En Di-s he confiado: David recordó en el versículo 3 que necesitaba confiar en Di-s. Ahora pone su confianza en acción.
- No temeré: La confianza, en acción, conduce a la falta de miedo.
- ¿Puede hacerme el hombre ?: David apartó su mirada del hombre (cambió su perspectiva) y comenzó a centrarse en el Espíritu (Mateo 10:28). David se dio cuenta de que su lucha no era contra carne y sangre. Estaba llamado a ser espiritualmente sensible a lo que realmente estaba sucediendo a su alrededor.
v5: Todos los días: Diariamente; durante todo el día.
- Pervierten mi causa: Algunos comentaristas dirían que se estaba acusando a David de decir cosas que no había dicho. Sin embargo, la palabra utilizada aquí es una palabra que también podría traducirse como “preocupación, dolor, ira, molestia”. David, en medio de la tortura, podría haber estado clamando a Di-s en su dolor. A sus enemigos, estas palabras podrían haberlos molestado aún más.
- Mal: Todo lo que va en contra de la voluntad de Di-s. Los enemigos de David no querían que se cumpliera la voluntad de Di-s en su vida.
v6: Reúnen: Los enemigos de David llegan a un lugar específico y permanecen allí.
- Se esconden … atentamente mis pasos… acechan a mi alma: David posiblemente está experimentando un recuerdo de cuando los filisteos lo capturaron inicialmente. Se reunieron para tenderle una emboscada y, cuando David llegó a un lugar determinado, lo capturaron.
v7: Pésalos según su iniquidad: David siempre ve las cosas desde la perspectiva de Di-s. Piensa en cómo responderá Di-s en ciertas situaciones. La palabra “iniquidad” habla de aquello que es sumamente ofensivo para Di-s y conduce a Su juicio. Los filisteos estaban llenos de iniquidad, aquello que desagradaba a Di-s.
- Derriba: Quitar.
v8: Contado: Contar.
- Mis huidas: Nuestro enemigo (el diablo) quiere apartarnos de la voluntad de Di-s. David se sentía fuera de lugar debido a los ataques del enemigo.
- Mis lágrimas: Cuando estamos fuera de la voluntad de Di-s, esto nos lleva a llorar lágrimas. Di-s presta atención a nuestras lágrimas.
- Redoma: Esta palabra en hebreo se traduce mejor como “odre de vino”. David quería que Di-s reconociera lo que estaba atravesando debido a su fidelidad a Di-s.
- En tu libro: Di-s ha escrito todas las cosas. Hay una especie de juego de palabras aquí. La palabra para “contar/numerar” y la palabra para “libro” provienen de la misma raíz hebrea.
v9:Serán luego vueltos atrás mis enemigos: Ya no podrían seguir adelante con sus planes.
- Esto sé, que Di-s está por mí: David tenía una historia en Di-s. Él conocía la fidelidad de Di-s en cada situación en la que se encontraba. Cuando estamos en la voluntad de Di-s, Él está con nosotros. Cuando no estamos comprometidos con la voluntad de Di-s en nuestras vidas, y estamos fuera de ella, entonces Él está en contra nuestra.
v10: Di-s: Eloh-m. Este es el nombre de Di-s que se refiere a Él como el Di-s Supremo – el Juez.
- Señ-r: Y-H-V-H. Este es el nombre sagrado que se usa para Di-s y se refiere a Él como el que es trascendente.
- Alabaré: David, en obediencia a la Palabra de Di-s, está exaltando y alabando a Di-s. La alabanza lo cambia todo. La adoración produce un cambio en nuestras vidas. Nos cambia a nosotros, pero también tiene el potencial de cambiar nuestras circunstancias (Hechos 16:25-26).
v11: Esto es una repetición de lo que dijo David en el versículo 4. Sin embargo, en el versículo 4 utilizó la palabra “carne”; en este versículo utiliza la palabra “hombre”. La humanidad es muy limitada. Pueden causarnos tristeza y dolor, tortura, oposición y opresión. Incluso pueden quitarnos la vida. Sin embargo, si estamos en una relación de pacto con Di-s, cuando estamos ausentes de este cuerpo, estamos presentes con el Señ-r (2 Corintios 5:8). En la presencia de Di-s estamos en el lugar donde podemos aferrarnos a las promesas de Di-s.
v12: Sobre mí… están tus votos: Esta fue la respuesta de David, incluso en medio de una situación terrible. David todavía tenía el deseo de cumplir su parte de las promesas del pacto que le hizo a Di-s. David quería cumplir obedientemente los propósitos de Di-s para su vida.
- Alabanzas: Literalmente: Acción de gracias. Dar gracias a Di-s, desde la posición de obediencia, es muy poderoso.
v13: Librado: Rescatado. Salvado.
- Librado… de la muerte: Los filisteos querían matar a David, pero Di-s lo rescató de la muerte.
- (Libró) mis pies de caída: Di-s actuó en la situación de David para que David no tropezara.
- Para que ande delante: David quería un estilo de vida que me permitiera caminar de manera consistente delante de Di-s. David no quería obedecer a Di-s algunas veces o caminar en Su voluntad algunas veces. Quería caminar de manera consistente en obediencia a la Palabra de Di-s.
- En la luz de los que viven: Esto no sólo se refiere a vivir para Di-s en este mundo físico. También alude a vivir una vida de Reino. Los filisteos vivían simplemente para derramar su venganza. David quería vivir para algo mucho más elevado que lo que esta vida tiene para ofrecer. Levantó su mirada y deseó la revelación (la luz a menudo alude a la iluminación/revelación), por encima de las circunstancias en las que se encontraba.