Estudio Bíblico – Los Salmos No. 64

Cuando vivimos obediente y fielmente en la voluntad de Di-s, podemos estar seguros de que, aunque ahora podamos pasar por muchas dificultades, al final vamos a experimentar las bendiciones y promesas de Di-s, es decir, vamos a experimentar Su victoria. La salvación, que está relacionada con las promesas de Di-s, habla de una victoria gloriosa, eterna, en el Reino de Di-s.

Cuando no vivimos en obediencia, no caminamos en fe y no vivimos Su verdad, entonces no podemos decir que Di-s está A FAVOR de nosotros (Romanos 8:31). Sin embargo, en aquellos momentos en que le hemos fallado a Di-s (debido a nuestra propia rebelión, desobediencia y pecaminosidad), si nos arrepentimos sinceramente y nos alejamos del pecado, Di-s se deleita en extendernos Su misericordia y gracia para que podamos experimentar el perdón.

Al principio de este salmo, David siente que Di-s lo ha abandonado. Aunque nos parezca así, la verdad es que Di-s nunca abandona a quienes tienen una relación de pacto con Él. Cuando nos sentimos abandonados por Di-s, la realidad es que nosotros, en nuestra desobediencia, nos hemos alejado de Él.

Inscripción: “Lirio del Testimonio”: La mayoría de los eruditos consideran que esto se relaciona con una melodía que era familiar para la gente de esa época.

  • Testimonio: Este salmo fue escrito con el propósito de testificar o dar testimonio. En él, David va a dar testimonio de la fidelidad de Di-s. Cuando no estamos en la voluntad de Di-s, Él nos ordena cambiar. Cuando queremos ese cambio, Di-s actuará en nuestras vidas y nos ayudará a volver a donde Él quiere que estemos.
  • Para enseñar: Este salmo también fue escrito con este propósito: para enseñarnos cómo debemos responder cuando nos encontramos fuera dela voluntad de Di-s debido a nuestra propia rebeldía.

Inscripción parte 2: Este es el Salmo 60:2 en la Biblia hebrea.

  • Cuando tuvo guerra contra: La mayoría de los eruditos consideran que esto se refiere no solo a David, sino a David saliendo a la batalla liderando los ejércitos de Israel.
  • Aram-Naharaim y Aram de Soba: David tenía un enemigo en este salmo. Estos dos grupos de personas eran fuertes y representaban una gran amenaza para David y para el reino de Israel.
  • Joab: Fue uno de los poderosos generales de David, quien con frecuencia dirigió al ejército en la batalla.
  • Doce Mil (12000): En Biblehub no está claro quién perdió a estos 12.000 hombres: ¿eran edomitas los que murieron o eran de Israel? El contexto (Salmo 60:1 en las Biblias en inglés) parece indicar que los hombres que murieron podrían haber sido del ejército de Israel, lo que provocó que David lamentara su caída.
  • Edom: Los edomitas (aunque descendían de Esaú) eran enemigos de Israel.
  • Valle de la Sal: Posiblemente asociado con la desobediencia. La esposa de Lot desobedeció a Di-s y se convirtió en una columna de sal.

v1: (en la Biblia en inglés. Versículo 3 en la Biblia hebrea): Nos has desechado: Nos abandonó. David sintió que Di-s había abandonado a Su pueblo.

  • Nos quebrantaste: Literalmente: Estalló contra nosotros.
  • Te has airado: Enfadado. Debido a que habían muerto tantos hombres, David sintió que Di-s estaba en contra de Israel, que estaba enojado con Israel. David sabía que Di-s no estaba bendiciendo su liderazgo, ni tampoco estaba bendiciendo a los hijos de Israel. Muchos eruditos coinciden en que esto indica que David había sido desobediente a Di-s de alguna manera. No hay ninguna narración bíblica que nos hable de estas batallas a las que se alude en la inscripción, por lo que no podemos estar seguros de las razones detrás de la pérdida de vidas. De lo que sí podemos estar seguros es de que David no estaba en la voluntad de Di-s y, por lo tanto, se sintió abandonado por Él.
  • ¡Vuélvete a nosotros!: David quería que Di-s regresara a Israel. Quería recibir la revelación y la instrucción de Di-s para poder tomar decisiones sabias nuevamente. David deseaba un cambio divino en su vida y en Israel.

v2: Hiciste temblar la tierra, la has hendido: Di-s había logrado captar la atención de David. David vio la destrucción que había tenido lugar en el reino y no estaba contento con esa situación. Deseaba el perdón y la restauración de Di-s.

  • Temblar: Caída o desplome. David vio que la nación que había sido llamado a gobernar se desmoronaba o se desmoronaba. Deseaba la presencia, la visión y el poder de Di-s para producir un cambio.
  • Sana: David quería la sanación (restauración) de Di-s en su vida y en su reino. Este era su clamor.
  • Sus roturas: Los lugares rotos.

v3: Cosas duras: Dificultad.

  • Vino de aturdimiento: Vino envenenado. En español, esto estaría relacionado con la expresión de “probar un poco de tu propia medicina”. David sabía que lo que él y la nación de Israel estaban experimentando (dificultad, confusión, etc.) era el resultado de su pecado.

v4: Bandera: Una bandera: Se izaba una bandera cuando se obtenía la victoria en una batalla. Esta es también una palabra que podría significar un “milagro”: una señal. Cualquier cambio divino en nuestras vidas es milagroso y nos lleva a experimentar la victoria. Demostrar el temor de Di-s en nuestras vidas conduce a Su ayuda milagrosa.

  • Los que te temen: Temer a Di-s significa darle prioridad en nuestras vidas. Solo experimentaremos un cambio divino en nuestras vidas cuando le demos prioridad a Di-s. Di-s debe ser lo primero en todo lo que hacemos y todo en nuestras vidas debe estar sujeto a Él. El temor a Di-s debe impregnar cada aspecto de nuestras vidas continuamente.
  • Que alcen por causa de la verdad: Di-s se mueve en nuestras vidas por causa de Su verdad.
  • Selah: Haga una pausa para reflexionar sobre esta verdad.

v5: Amados: El que es amado por Di-s. Di-s ama a todos (Juan 3:16). Sin embargo, sólo aquellos que están en una relación de pacto con Él (a través del Mesías Yeshúa) se benefician de Su amor. Aunque Di-s ama a quienes no están en una relación con Él, ellos nunca experimentan Su amor, nunca se sienten amados por Él.

  • Libren: Di-s actúa para liberar a quienes Él ama, aquellos que tienen una relación de pacto con Él.
  • Salva con tu diestra: Di-s es el único que puede traer salvación (Isaías 59:16). David quería estar nuevamente en una posición de victoria para poder hacer la voluntad de Di-s.
  • Óyeme: Oímos para obedecer (responder). David quería que Di-s lo escuchara y le respondiera.

v6: Desde este versículo comenzamos a ver un cambio.

  • Di-s ha dicho: Di-s le habló a David (quizás después de un tiempo de silencio) y le dijo cuál era la voluntad de Di-s para la vida de David. Di-s nos habla (a través de Su Palabra) para que podamos demostrarle obediencia, para que podamos darle prioridad en nuestras vidas (es decir, para que podamos temerle).
  • Santuario: La santidad está relacionada con el propósito de Di-s. Está relacionada con la santificación: ser apartado para un propósito (es decir, el propósito de Di-s).
  • Me alegraré: Cuando Di-s nos responde y nos habla, ¡es motivo de regocijo! Existe una estrecha relación entre que Di-s nos revele Su voluntad para nuestras vidas y que experimentemos alegría. No podemos conocer la verdadera alegría a menos que conozcamos la voluntad de Di-s para nuestras vidas en cualquier situación dada.
  • Repartiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot: David dice que va a extender su autoridad y su gobierno sobre estos lugares. Hoy Siquem se llama “Nablus” y está en lo que se llama “Cisjordania”. Actualmente está bajo la autoridad palestina. El valle de Sucot está controlado por los jordanos.

v7: Parece que los lugares mencionados aquí se perdieron para Israel en esta batalla que se libró entre Israel, Mesopotamia, Siria y Edom. David está diciendo que recuperará estos lugares (experimentará la restauración) y ejercerá nuevamente su autoridad sobre ellos.

  • Galaad: Gilead también está en Jordania hoy.
  • La fortaleza de mi cabeza: Una protección. Un casco protege la cabeza.
  • Judá legislador: Judá iba a ser el lugar desde donde se dictaría la ley. Esto significaba que la tribu de Judá sería la que haría cumplir la ley. Esta es una pista mesiánica.

v8: David ha estado hablando de victoria, liberación y restauración. Aquí comienza a hablar de sus enemigos de manera derrotada.

  • Vasija para lavarme: Una vasija para lavar, sucia por haber lavado los pies, no era un recipiente honorable. Esta imagen coloca a Moab en una posición muy humillante.
  • Echaré mi calzado: El lugar donde se arrojaban los zapatos, después de quitárselos, no era un lugar de honor. Arrojar el zapato es una expresión idiomática que significa deshonra.
  • Filistea: La raíz de la palabra “palestino” proviene de esta palabra (al igual que la palabra “filisteos”).

v9: ¿Quién me llevará a la ciudad fortificada?: Vemos que se ha producido un cambio en la actitud de David. Está dispuesto a enfrentarse a sus enemigos y derrotarlos. Ahora tiene confianza para luchar contra sus enemigos porque sabe que Di-s ha hablado y la victoria está asegurada.

v10: No serás tú, oh Di-s: Di-s no abandonó a los ejércitos de Israel.

v11: Danos socorro: David está pidiendo a Di-s Su ayuda contra sus enemigos.

  • Vana: Vanidad. Fútil. Los seres humanos no pueden ayudarnos a experimentar la verdadera victoria. La verdadera victoria se basa en la Palabra de Di-s: Sus promesas, Su presencia y Su provisión.

v12: En Di-s: Literalmente: EN Di-s. Pablo habló de esto a menudo en el Nuevo Testamento: estar EN el Mesías. Estar “EN” se refiere a una relación de pacto. Cuando estamos EN Di-s actuaremos con valentía. Ser valiente significa tener coraje y determinación. Presagia una victoria que manifiesta los propósitos de Di-s, Su gloria.

  • Y Él hollará a nuestros enemigos: Di-s es Quien derrota a nuestros enemigos.
Por favor, síguenos y dale like a nuestra página:
error255
fb-share-icon0
Tweet 371

Leave a Reply