Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 10

v11: Esta es una copia de la carta: Esta carta fue escrita en arameo, no en hebreo.

v12: Paz (literalmente: gran paz): Este es un término de aliento. ‘Gran paz’ significa que Esdras iba a hacer grandes cosas para cumplir la voluntad de Di-s. La paz siempre está relacionada con la voluntad de Di-s.

v13: Que quiera: Aquellos que estaban dispuestos.

  • Que quiera ir contigo: No todos abandonaron Babilonia y el exilio de una sola vez. Grupos de personas abandonaron Babilonia esporádicamente para ir a Israel. La gente regresó en oleadas.

v14: Enviado a visitar: Para comprobar. Esdras trabajaba en la administración del rey y el rey confiaba en él. Quería que Esdras fuera a Jerusalén para asegurarse de que todo se estuviera haciendo correctamente.

  • La ley de tu Di-s que está en tu mano: Esdras no volvió a Jerusalén con las manos vacías; llevó en su mano la ley del Señ-r.

Nota: El pueblo que salió del primer exilio (es decir, de Egipto) fue llevado al Monte Sinaí y recibió las leyes del Señ-r (Éxodo 19-20). Se les dieron estas leyes mientras estaban en un espacio de transición, entre el exilio y la Tierra Prometida. Estas leyes les fueron dadas para prepararlos para su entrada en la Tierra Prometida. Estas leyes les enseñaron cómo debían administrar la tierra, etc. Los mandamientos (leyes) tienen un propósito. Nos llevan a la intimidad con Di-s. Las leyes no nos salvan. Pero habiendo sido redimidos, las leyes nos enseñan cómo debemos/no debemos vivir.

v15: Voluntariamente ofrecen: Donado.

  • Di-s de Israel, cuya morada está en Jerusalén: Aunque podemos adorar a Di-s en cualquier lugar, Jerusalén, de una manera única, todavía tiene un significado espiritual.

v16-17: El rey, sus consejeros y muchos del pueblo de las provincias de Persia donaron dinero para ser utilizado en el templo de Di-s en Jerusalén.

v18: Lo que a ti y a tus hermanos os parezca: No había restricciones sobre la plata donada, excepto que tenía que usarse según la voluntad de Di-s.

  • Hacedlo conforme a la voluntad de vuestro Di-s: Este rey pagano, posiblemente por influencia de Esdras, sufrió una transformación. Di-s es capaz de lograr múltiples propósitos. Sacó al pueblo de Judá y lo puso en Babilonia no solo para castigarlo sino para que también pudiera ser una influencia, para que pudiera tener un impacto en aquellos con quienes vivía (sal y luz).

v19: Los utensilios que te son entregados para el servicio: También se llevó a cabo una restauración de los vasos exiliados.

v20: El rey no solo esperaba que otras personas donaran, sino que estaba dispuesto a apoyar sus palabras con dinero y también a donar o pagar los bienes necesarios para el templo.

v21: Esdras iba a Jerusalén con dinero, utensilios, grupos de personas y una carta del rey Artajerjes. El rey le ordenó a Esdras que fuera a sus casas del tesoro al otro lado del río Éufrates y les mostrara la carta del rey y los fondos le serían entregados a Esdras (Éxodo 12:35-36, Isaías 60:10-12). El modelo del Señ-r es que las naciones proveerán los recursos para quienes van a dirigir la adoración y para quienes van a hacer la obra del Señ-r.

v22: Hasta: La mayoría de las donaciones tenían algunas limitaciones asociadas.

  • Sal sin medida: No se imponían límites a la sal. Podían tomar tanta como necesitaran.

v23: Sea hecho prontamente (literalmente: en consecuencia y con precisión):La ley de Di-s debe cumplirse con exactitud y precisión. Algunos comentarios rabínicos dicen que esto significa que no debe haber movimientos hacia la derecha ni hacia la izquierda. Las instrucciones para la casa del Di-s del cielo deben cumplirse con exactitud.

  • ¿Por qué habría de ser su ira? El rey no quería que Di-s se enojara con él ni con su casa. Di-s es santo y odia el pecado. Esto fue cierto en el pasado, sigue siendo cierto hoy y seguirá siendo cierto en el futuro. Di-s, en Su ira, trata con el pecado. Sin embargo, Di-s también es misericordioso. El ejemplo más claro de la ira y la misericordia de Di-s, trabajando de la mano, es la cruz. Debido a nuestros pecados, deberíamos haber sido objeto de la ira de Di-s. Sin embargo, Él eligió extendernos misericordia y el castigo/ira que debería haber sido nuestro fue colocado sobre Su Hijo sin pecado. La ira de Di-s fue satisfecha en la cruz, pero al mismo tiempo Su misericordia fue extendida hacia nosotros. Si rechazamos esta misericordia que Di-s extendió a TODA la humanidad en la cruz, entonces vamos a experimentar la ira de Di-s. Si aceptamos Su misericordia, no seremos sujetos a la ira (1 Tesalonicenses 5:9).

v24: Os hacemos saber: Parte de lo que Esdras tenía que hacer era informar a todos que no se debía cobrar ningún impuesto a quienes trabajaran en la casa de Di-s.

  • Ninguno podrá imponerles tributo, contribución ni renta: El rey no quería recibir nada de los siervos de Di-s porque no quería correr el riesgo de tomar para sí algo que pertenecía a Di-s.
  • Sirvientes: Sirvientes del templo

v25: La sabiduría que tienes de tu Di-s: Esto se refiere a la Palabra de Di-s que tenía Esdras: las leyes y mandamientos de Di-s. Cuando aplicamos la Palabra de Di-s a nuestras vidas, cuando obedecemos obedientemente los mandamientos de Di-s, obtenemos sabiduría sobrenatural (palabras de conocimiento, palabras de instrucción, discernimiento, la capacidad de tomar las decisiones correctas en nuestras vidas, etc.).

  • Gobernadores: Los magistrados eran capaces de discernir entre el bien y el mal.
  • Jueces: Los jueces tenían una función distinta a la de los magistrados. Eran capaces de discernir y aplicar el castigo correcto para hacer frente al delito cometido. Sabían cómo disciplinar adecuadamente a las personas.
  • Todo el pueblo: judíos y gentiles. Di-s confió Su Palabra al pueblo judío. Sin embargo, no era para ellos mismos. Ellos fueron llamados a compartir y enseñar esta Palabra a los gentiles; fueron llamados a ser una bendición para los gentiles (Génesis 12:3). La Palabra de Di-s no es sólo para el pueblo judío, sino también para toda la humanidad.

v26: Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Di-s: Este rey era sabio. Quería estar de acuerdo con Di-s. Quería que su reino y su administración se basaran en la Palabra de las Escrituras.

  • Destierro: Ser excomulgado o expulsado de la tierra.
  • Pena de multa: Sanción económica.

v27: En este versículo hay un cambio: está escrito en hebreo y no en arameo. Ya no forma parte de la carta del rey Artajerjes.

  • Padres: Se refiere a los patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob. Cuando se menciona a los “padres”, debemos pensar en dos cosas: fe y promesa. Los patriarcas fueron fieles a las promesas de Di-s. Oyeron lo que Di-s dijo y respondieron, con fidelidad, a la Palabra de Di-s. Di-s siempre es fiel en cumplir Sus promesas.
  • ¿Que puso tal cosa en el corazón del rey? Di-s puede cambiar el corazón del rey. Él puede cambiar nuestros corazones también.

v28: Misericordia (literalmente: gracia):La gracia no es sólo el perdón de los pecados (es decir, la misericordia). La gracia tiene un segundo propósito: lograr el cumplimiento de la voluntad de Di-s (Tito 2:11-14). Esdras fue un receptor de la gracia de Di-s. Con la gracia viene la responsabilidad.

  • Del rey y de sus consejeros, y de todos los príncipes poderosos del rey: Esdras fue testigo de cómo Di-s obraba en los corazones de estos hombres. Esdras los había aconsejado, instruido y discipulado, y ahora estaba viendo el fruto de su trabajo.
  • Y yo(fortalecido): A medida que derramamos nuestras vidas en las vidas de otras personas (influenciándolas a obedecer la Palabra de Di-s, edificando su fe, etc.) Di-s nos va a fortalecer.
  • Reuní a los principales de Israel para que subiesen conmigo: Esdras conocía la Palabra de Di-s. Él era un recipiente de fuerza, poder y conocimiento de Di-s. Di-s lo había posicionado en un gran lugar de liderazgo. Tenía recursos abundantes e ilimitados vinculados a esta carta que el rey le había dado. Pero Esdras sabía que no podría hacer el viaje que tenía que hacer y comenzar a liderar en Israel sin un equipo de personas a su alrededor. Esdras no era un llanero solitario que pensaba que podía lograr todo por su cuenta. Esdras trabajaba como un jugador de equipo. Quería que hubiera personas fuertes a su alrededor, que lo ayudaran, lo alentaran, lo mantuvieran fiel al llamado de Di-s en su vida, etc.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 9

El tiempo de Di-s siempre es perfecto. Hasta este punto del libro de Esdras todavía no lo hemos “visto”, pero Di-s ha “preparado el escenario” perfecto para que Esdras aparezca en él.

v1: Pasadas estas cosas: Después de que Di-s haya puesto todo en orden. Este es un término que nos permite saber que las cosas habían sido preparadas. Di-s había ido antes y había puesto el fundamento para lo que vendría después.

  • Artajerjes: Este era un nombre o un título que se les daba a los grandes reyes. Era un título que se les daba a varios reyes de Persia. Posiblemente se refiere a Artajerjes I, que reinó después de Jerjes (el esposo de la reina Ester).

Nota: Los nombres de los reyes persas en el orden en que reinaron: Ciro, Cambises II, Darío I, Jerjes, Artajerjes, Darío II, Artajerjes II (también conocido como Mnemón). No está claro a quién se refiere Artajerjes en Esdras 4.

v6: Era escriba: Esdras podía hacer que alguien comprendiera rápidamente la Palabra de Di-s. Podía interpretar y explicar la Palabra de tal manera que las personas pudieran captar rápidamente lo que Esdras les podía revelar.

  • Era escriba diligente en la ley: El trabajo de un escriba no consistía únicamente en copiar la Palabra de Di-s, sino también en conocer y cumplir todas las leyes que regían la forma en que debían copiarse los rollos, de modo que se pudiera mantener la precisión, etc. Esdras era un experto en la interpretación de las Escrituras.
  • Le concedió el rey todo lo que pidió:  Esdras halló favor ante los ojos del rey.
  • La mano del Señ-r su Di-s estaba sobre Esdras: Esdras fue ungido por Di-s. Cuanto más conocemos la Palabra de Di-s, más unción puede derramar Di-s sobre nuestras vidas.

v7: Sirvientes: Siervos del templo

  • Séptimo: El número 7 es un número que habla de propósito. Estas personas estaban cumpliendo los propósitos de Di-s.

v8: El mes quinto: El quinto mes, el mes de Av, es considerado un mes trágico en la historia judía. Fue en el quinto mes (el 9 de Av) que tanto el primer como el segundo templo fueron destruidos. Fue en este mes de llanto, duelo y recuerdo de lo que había sucedido con el primer templo que Esdras llegó a Jerusalén.

  • Del año séptimo: Esdras fue a Jerusalén para cumplir los propósitos de Di-s.

v9: El día primero del primer mes: Esdras comenzó su viaje en el mes de Pascua, el mes de Nisán. El mes de Nisán nos recuerda la redención.

v10: Preparado su corazón para inquirir: Es muy difícil enseñar si no estás interesado en enseñar. Esdras dispuso su corazón para hacer y enseñar en Israel.

  • Estatutos y decretos: Leyes y juicios. Esdras quería revelar cuál era la ley de Di-s y quería hacer justicia: quería que los fieles fueran bendecidos y los infieles, juzgados. Esdras quería ver el reino de Israel establecido en el orden de Di-s. Quería que los justos fueran recompensados y los injustos recibieran su castigo.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 8

v14: Ciro, Darío y Artajerjes: Ciro y Darío habían estado a favor de la reconstrucción de Jerusalén, y Artajerjes había emitido una orden en contra de la reconstrucción (Esdras 4). Sin embargo, la voluntad de Di-s triunfó al final. En los últimos días habrá gobernantes a favor y en contra de la reconstrucción del templo en Jerusalén. Sin embargo, Di-s moverá a los gobernantes para asegurar en última instancia que Su voluntad se cumpla.

v15: Tercer: El número 3 es un número que nos recuerda algo que está siendo revelado – revelación.

  • Del mes de Adar: Este es el último/12 ° mes del año judío (febrero o marzo en el calendario gregoriano). ‘Adar’ es un nombre que significa “majestuoso”. Es una palabra que habla de gloria, de aquello que es muy preciado para Di-s. Este templo fue terminado para que pudiera manifestar la gloria/majestad de Di-s.
  • Sexto: Bíblicamente el número 6 es el número que nos recuerda la gracia.

v16: Los demás que habían venido de la cautividad: No fueron los que habían quedado en Judá y Jerusalén los que tomaron el liderazgo y reconstruyeron el templo y Jerusalén. Los que habían salido del exilio fueron los que tomaron esta tarea sobre sí mismos. En los últimos días, los que van a completar la obra del templo desde el cual el Mesías va a gobernar son los que han regresado del exilio (Zacarías 6:15).

  • Dedicación: Esta es la palabra hebrea ‘Hanukkah’. Hanukkah es una festividad profética. Los judíos recién comenzaron a celebrar Hanukkah 200 años antes de Cristo. Esta dedicación (Hanukkah) ocurrió 500 años antes de Cristo.
  • Con gozo: La adoración conduce a la alegría.

v17: Doce machos cabríos: Hay una conexión entre los machos cabríos y la expiación. Se ofrecían 12 machos cabríos para hacer expiación: un macho cabrío por cada tribu de Israel.

v18: Y pusieron a los sacerdotes en sus turnos, y a los levitas en sus clases: El orden divino fue restaurado en el liderazgo de aquellos que dirigían la adoración.

  • Servicio: Adoración

v19: Celebraron la Pascua: ¿Qué produjo este cambio? El templo había sido dedicado (Esdras 6:17), los sacerdotes y los levitas se habían purificado (Esdras 6:18) y el momento era el adecuado para la Pascua: el día 14 del primer mes (Levítico 23:5-8). La mayoría de las fiestas no se celebraban en Israel, ni siquiera en la época del rey David (Nehemías 8:17). El rey Josías había celebrado la Pascua después de que se encontró el libro de la Ley (2 Reyes 23:21-23), pero la Fiesta de los Tabernáculos (una fiesta de gozo y alegría) no se había celebrado desde los días de Josué, cuando los israelitas entraron por primera vez en la tierra de Canaán.

v20: Se habían purificado a una; todos estaban limpios: estaban en unidad (Esto no siempre fue así – 2 Crónicas 29:34). Habían salido de las naciones y se habían separado de la impureza (idolatría) para poder adorar a Di-s. Adoraban a Di-s dentro del contexto de la redención.

  • Pascua: La Pascua era el día de preparación (Marcos 15:42, Lucas 23:54). Inauguró los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura. La Pascua es fundamental. Cualquier rabino nos diría que la Pascua es la fiesta más importante para el pueblo judío. Lo mismo sucedería con nosotros, los creyentes. La Pascua se relaciona con la obra del Mesías (1 Corintios 5:7).

v21: Se apartaron de la inmundicia de las naciones; se purificaron de la idolatría.

  • Para buscar al Señ-r Di-s: Querían escuchar de Di-s y recibir revelación de Él.

v22: Y había vuelto el corazón del rey de Asiria hacia ellos: Esto no parece tener sentido. El imperio asirio había sido sometido hacía mucho tiempo (los imperios en oposición a Israel, en orden, eran: Egipto, Asiria, Babilonia, Medos y Persas – que estaban en el poder en el tiempo de Esdras – Griegos y Romanos). No es un error que aquí se esté hablando del rey de Asiria (la Biblia es la Palabra infalible de Di-s – 2 Timoteo 3:16). Cuando algo en la Biblia parece no tener sentido, debemos darnos cuenta de que está allí para darnos revelación. El imperio asirio era mucho más grande que el imperio de los medos y los persas. Debido a que Darío había bendecido a Israel, el imperio de los medos y los persas se expandió. Al igual que el imperio asirio antes de ellos, el imperio persa, bajo Darío, fue bendecido con más tierra, más riqueza, más autoridad.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 7

Di-s es un Di-s de orden. Siempre actúa de tal manera que sienta las bases para el futuro. Según una ley de los medos y los persas, una vez que se promulgaba un edicto, era irrevocable (Daniel 6:8; Ester 1:19). Por lo tanto, el edicto que había promulgado Ciro tenía implicaciones significativas para esa generación de personas a las que se les había encomendado la tarea de construir y reparar el templo/Jerusalén.

v1: Darío quería averiguar si, de hecho, los líderes judíos estaban haciendo esto por obediencia a lo que Ciro les había ordenado hacer, o si habían asumido esta reconstrucción por sí mismos.

v2: Acmeta: Acmeta era una ciudad meda/persa que albergaba un archivo.

  • Un libro: Entre todos los demás documentos legales, se encontró un pergamino en este lugar.
  • Estaba escrito (literalmente: memorial):Algunos teólogos y eruditos dicen que esta palabra es significativa. En el lenguaje bíblico, un memorial es una palabra que nos recuerda un pacto. Todo lo que sucede aquí es el resultado de la fidelidad de Di-s a su pacto.

v3: Rey Ciro, el mismo Rey Ciro: Se repite el nombre de Ciro, enfatizando así su autoridad.

  • Reedificada: Ciro quería que este templo se construyera exactamente donde una vez estuvo: en su ubicación exacta.
  • Como lugar para ofrecer sacrificios: Ciro deseaba que se volvieran a dar ofrendas al Di-s de Israel.
  • Que sus paredes fuesen firmes: Esta frase parece estar fuera de lugar en nuestra manera de pensar: primero hay que poner los cimientos antes de que se pueda construir una casa y ofrecer sacrificios. Sin embargo, aquí se habla de los sacrificios que se ofrecen (adoración) para que los cimientos puedan estar bien establecidos. A través de la adoración, se logra estabilidad en nuestras vidas y se colocan los cimientos para el futuro. Es a través de la adoración que nos posicionamos en el lugar donde Di-s quiere que estemos, el lugar donde Di-s puede seguir llevando a cabo el cumplimiento de Sus propósitos. La adoración conduce al establecimiento de la voluntad de Di-s.

v4: Tres: Bíblicamente, este es el número asociado con la revelación o la revelación de algo. El propósito de este templo era que Di-s se revelara. La adoración revela a Di-s. Nunca seremos testigos eficaces ni tendremos testimonios ungidos hasta que nos comprometamos con la adoración.

  • Piedras grandes: Rodante.

v5: Esta no es una revelación nueva (Esdras 5:14-15).

  • Sean devueltos y vayan a su lugar: Las Escrituras enfatizan que Di-s restaura. No sólo los judíos fueron restaurados a la tierra de Israel, sino también los utensilios del templo fueron restaurados a la tierra de Israel. No se sabe dónde están todos estos utensilios hoy, pero Di-s es capaz de traerlos de vuelta y hacer que también sean restaurados a su lugar correcto, cuando sea el momento adecuado.

v6: Alejaos de allí: El rey Darío no quería que estos hombres interfirieran ni se involucraran en la reconstrucción que se estaba llevando a cabo en Jerusalén. No quería que obstaculizaran lo que estaba sucediendo.

v8: Y por mí es dada orden: El rey Darío lo hace personal.

  • Sean dados puntualmente a esos varones los gastos, para que no cese la obra: Este plan para detener la construcción en Jerusalén resultó contraproducente para Tattenai y sus colegas. No sólo se les ordenó que se mantuvieran alejados de la reconstrucción, sino que también se les ordenó que pagaran la construcción con sus propios recursos. Apoyar lo que Di-s está haciendo, desde el principio, nos va a costar mucho menos de lo que nos costaría si nos moviéramos en contra de Di-s. Moverse en contra de Di-s nos cuesta: emocional, financiera, física y espiritualmente.

v9: No sólo tenían que contribuir económicamente, sino que ahora también se les ordenaba participar en la provisión física y la obtención de lo necesario para los sacrificios. Estos enemigos ahora estaban obligados a participar en las cosas de Di-s.

v10: Darío comprendió que su administración, su familia, su herencia iban a ser bendecidas por lo que estaba sucediendo en Jerusalén (Génesis 12:3). Darío quería participar, ser un receptor de las bendiciones del Señ-r obtenidas a través de Israel. Las ofrendas en Jerusalén no iban a causar la desaparición del imperio de Darío; iban a ser una bendición para él.

v11: Cualquiera: Este es un término inclusivo. Cualquier persona, hombre o mujer.

  • Orden: Orden real. Si este texto fuera alterado de alguna manera o no se cumpliera en su totalidad, quienes fueran hallados desobedientes serían asesinados y sufrirían el juicio. Quienes alteren o ignoren las palabras de Di-s, Sus órdenes, también enfrentarán el juicio (eterno).
  • Sea colgado en él: Esta no era la forma bíblica (judía) de ejercer la pena de muerte. La lapidación era la pena de muerte bíblica. El ahorcamiento estaba asociado con la vergüenza. Esta persona sería sometida a humillación pública.
  • Y su casa sea hecha muladar por esto: La negativa a obedecer la orden del rey no sólo afectaría a la persona desobediente sino también a su familia.
  • Sea hecha muladar: Aquí hay casi un juego de palabras. Darío acababa de hablar de que las ofrendas a Di-s eran un aroma agradable. Aquí habla de que aquellos que desobedecieron se convirtieron en un montón de basura, un hedor para las narices. O seremos personas que ofrezcan un aroma agradable a Di-s (por nuestras buenas obras que producen fruto – 2 Corintios 2:14-16), o seremos un hedor para Sus narices (Isaías 65:5).

v12: El Di-s: El uso del artículo definido (‘el’) hace que Di-s sea muy específico. No se está hablando de ningún Di-s, sino del único Di-s, el Único Di-s Verdadero.

  • El Di-s que hizo habitar allí Su nombre: Di-s estuvo, está y siempre estará comprometido con Jerusalén porque Él, de una manera única, hizo que Su nombre (reputación y carácter) habite allí. La reputación de Jerusalén es que se la conoce como un lugar de adoración. Cuando adoramos a Di-s de la manera que Él nos ha ordenado que lo adoremos (adorándolo de acuerdo con la revelación/verdad de las Escrituras – Juan 4:21-24), seremos personas que agradan a Di-s. La redención nos posiciona para adorar a Di-s. La redención nos salva, pero la adoración nos cambia. La adoración no solo nos lleva a tener una reputación de agradar a Di-s, sino que la adoración también nos transforma en personas que muestran/manifiestan el carácter de Di-s.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 6

La obra en Jerusalén cesó por algunos años por orden del rey Artajerjes.

v1: Profetizaron: La revelación profética nos ayuda a ver las cosas desde la perspectiva de Di-s y eso produce cambios en nuestras vidas. Apocalipsis 1:3 nos revela que cuando leemos, escuchamos y guardamos las palabras de la profecía esto traerá bendición a nuestras vidas. Di-s envió a Hageo y Zacarías al pueblo judío, en este tiempo, porque ellos habían dejado de ser fieles a la Palabra de Di-s y, en cambio, estaban intimidados por el mandato de Artajerjes.

  • El nombre del Di-s de Israel: El nombre sagrado y trascendente del Señ-r. Este nombre habla del Di-s que fue, es y será por siempre. Es un nombre que habla del Di-s que no tiene límites.
  • Quién estaba sobre ellos: Artajerjes estaba bajo el mando de Di-s. Su mando nunca debió haber prevalecido sobre el mando de Di-s (Hechos 5:29).

v2: Entonces se levantaron Zorobabel… Jesúa: Estos dos hombres escucharon, una vez más, el llamado profético de Di-s. La fe viene por el oír. Cuando oyeron la palabra profética, se levantaron para cumplir el llamado de Di-s para sus vidas (Filipenses 3:14). Cuando respondemos al llamado de Di-s, experimentamos un cambio de perspectiva. La profecía, la Palabra de Di-s, nos da una nueva perspectiva.

  • Comenzaron a reedificar: Estamos llamados a obedecer a nuestros gobiernos y autoridades (Romanos 13:1-7). Sin embargo, si nos dicen que hagamos algo que es contrario a la Palabra de Di-s, el mandato de Di-s prevalece sobre el mandato del gobierno.
  • La casa de Di-s que estaba en Jerusalén: El templo no puede estar en ninguna otra ciudad. Jerusalén es la única ciudad donde Di-s quiso que se construyera el templo.
  • Los profetas de Di-s que les ayudaban: Estos profetas, aunque se les había confiado la Palabra de Di-s, no estaban por encima del trabajo físico.

v3: Sus compañeros: Otros funcionarios de la región.

v4: Son los nombres de los hombres: No tenemos por qué tener miedo del enemigo. Estos hombres de Israel no intentaron ocultar ni esconder los nombres de las personas que estaban haciendo el trabajo. No tenemos por qué camuflar ni esconder nuestra fe. Tenemos la verdad y debemos ser valientes al respecto, dando testimonio ante los demás de que obedecemos a Di-s por encima del hombre.

v5: Los ojos de Di-s estaban sobre los ancianos; Di-s velaba por los que hacían Su obra, y los protegía.

v8: Las paredes: La palabra que se usa aquí, en hebreo, es la palabra que significa ‘rodar’. Las piedras eran tan grandes que no se podían llevar hasta Jerusalén, sino que había que hacerlas rodar.

Nota: Estos enemigos dicen que los judíos no sólo están reconstruyendo, sino que lo están haciendo a gran escala.

v10: Los nombres: Querían los nombres de los líderes.

v11: Siervos del Di-s del cielo: Los judíos se consideraban, ante todo, siervos de Di-s. Una vez más, recibían órdenes de Di-s por encima de los hombres.

v14: El rey Ciro los sacó del templo de Babilonia, y fueron entregados: Ciro no sólo dio permiso para que se construyera el templo en Jerusalén, sino que también quiso ayudar económicamente para su construcción.

v15: Reedificada la casa de Di-s en su lugar: Di-s es un Di-s que restaura. Y Di-s es fiel para completar lo que ha comenzado (Filipenses 1:6).

v17: Bien, búsquese … si… es así que por el rey Ciro había sido dada la orden para reedificar esta casa: Estos enemigos de Israel no creían que un rey de los medos y los persas alguna vez emitiría un decreto con respecto a la reconstrucción del templo y los muros de Jerusalén. Estos enemigos no conocían la historia del pueblo de Di-s. Cuando no sabemos, u olvidamos, lo que Di-s ha hecho por su pueblo del pacto en el pasado, no vamos a tener la fe ni el aliento para seguir adelante. Cuando recordamos lo que Di-s ha hecho en el pasado, nos preparará para lo que Él quiere hacer en el futuro.