Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 40

Capítulo 21, 2ª Parte, Versículos, 18-36 y 22:1

Santiago 4:1-3: Cuando mi deseo choca con el deseo de otra persona, conduce al conflicto. Necesitamos justicia y es en la palabra de Di-s que se nos enseña lo que es justo y lo que es injusto. 

vv18-19: Este conflicto es de naturaleza física. Un hombre es herido, queda postrado en cama (temporalmente), pero se recupera. La sentencia es que el que lo golpeó es exonerado, pero está obligado a compensarlo por el tiempo en que él no pudo trabajar.

v20: Las varas (o palos) se utilizaron para la disciplina. La mayoría de la gente cree que este versículo significa que el amo debe ser ejecutado si su siervo muere en el momento de la paliza.

v21: Sin embargo, si no hay una lesión duradera, entonces las cosas regresan a la forma en que estaban.

v22: Este es un conflicto que se sale de control. El bebé nace temprano, pero vive (no se produce ninguna catástrofe o muerte), por lo que la indemnización es pagada por el hombre culpable de cualquier lesión o daño. Se hace justicia.

v23: Cuando un niño en el vientre muere de un golpe / golpiza / un accidente (como en el caso anterior) etc., desde el punto de vista de Di-s es una catástrofe, es un gran problema, especialmente cuando es causado por otra persona, incluso por accidente como en este caso. El aborto es causado con “intención de matar” en nuestros días y época. La persona que causa la muerte necesitaba morir (su vida por la vida del bebé). Este versículo eleva la vida de un NIÑO aún por nacer en el vientre.

vv24-25: Este verso no significa que, si alguien me hace perder el ojo, debe él perder su ojo, etc. Esto habla de la necesidad de que el castigo se una igualdad. La mayoría de los estudiosos ven esto como una compensación financiera. El valor del ojo, el pie, etc. era determinado por los ancianos.

vv26-27: Aquí vemos el principio de la compensación (en este caso, el pago es la libertad) en juego. Las extremidades del delincuente permanecen intactas, como se discutió anteriormente. Estos dos versículos nos ayudan a interpretar los vv24-25 y mostrar que hemos llegado a una conclusión precisa. La Escritura debe interpretar la Escritura. El amo era responsable por el bienestar de su siervo. Los siervos tenían que ser bien cuidados.

v28: Un hombre o una mujer: Hay igualdad entre hombres y mujeres (diferentes roles, pero iguales como humanos).

  • Un animal muerto por un arco / flecha / pistola / piedras, etc. no calificaría como un animal “kosher”. No se permitiría que se comiera, ya que tenía que matarse de la manera adecuada (kosher).
  • El dueño del buey no es responsable de la muerte de la persona, pero el propietario pierde el valor del buey.

v29: Si se sabía que este buey era violento y el propietario lo sabía, pero no había hecho nada al respecto (negligente), entonces la vida del propietario también se le quitará si el buey matará a alguien. Por mucho que esté dentro de nuestra capacidad, tenemos que tomar precauciones para asegurarnos de que una lesión / muerte no les ocurra a otros.

v30:  Si la familia de las personas muertas no insiste en la muerte del propietario, pero están dispuestos a tomar una compensación por la vida del difunto, entonces el propietario puede redimir su propia vida pagándoles la compensación que requieren y de la que estén de acuerdo.

v31: No significa que si es un niño hay un castigo diferente. Los adultos, los niños y los no nacidos eran tratados todos iguales en valor.

v32: Si el buey mata al siervo de un hombre (hombre o mujer) entonces su dueño es compensado por su pérdida financiera.

vv33-34: Otro tipo de negligencia. El animal, después de la compensación, se convierte en propiedad del hombre negligente. No se permitiría que se comiera, pero su piel, cuernos, etc. podrían intercambiarse por financiación.

v35: El buey vivo se vende para la carnicería. No se le vende a otra persona para que pueda causar más peleas con otros bueyes.

v36: Si el propietario sabía que su buey era un peleador, pero no hizo nada al respecto, entonces no se beneficia del pago del buey vivo, solo recibe el animal muerto (para su piel, cuernos, etc.).

22:1: NOTA: Este es el versículo 37 en la Biblia hebrea (el último versículo del capítulo 21). El principio de restitución.

  • Zaqueo (Lucas 19:1-9) se basó en este principio cuando devolvió lo que había defraudado.

Todos estos juicios correctos ponen orden en la sociedad. El buen juicio produce unidad en una comunidad.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 39

Capítulo 21, 1ª Parte, Versículos, 1-17

Las personas justas adoran a Di-s.  En nuestra condición natural no podemos cumplir Sus expectativas (leyes). Para ello, necesitamos que Él nos cambie, dándonos el Espíritu Santo (2 Corintios 5:17). Cuando adoramos a Di-s, como nuevas creaciones, un cambio justo tiene lugar en nuestras vidas, y se manifiesta a través de nuestro comportamiento.

Di-s dio los mandamientos a Israel con el fin de impactar al mundo. Como Su pueblo es sal y luz, las naciones deberían ver sus vidas ordenadas (vividas de acuerdo con los juicios y leyes justas de Di-s) y desean lo mismo para sus propias vidas desordenadas.

v1: Que les pondrás (ante ellos): Delante de los hijos de Israel.

  • La ley fue dada como resultado de rechazar el llamado de Di-s a responderle por fe. La ley nos muestra que somos pecadores e incapaces de obedecer a Di-s. Para serles agradables a Él tenemos que aceptarlo por fe.  Es sólo a través de la fe que estamos capacitados para obedecer Su Palabra y hacer Su voluntad.

v2: La esclavitud Bíblica es muy diferente a la esclavitud del mundo. Los siervos hebreos (generalmente) servían a otros compañeros hebreos para pagarles una deuda. La pena máxima para pagar una deuda era de seis años. Si la deuda no se había pagado después de seis años, el resto era perdonado o cancelado (principio de gracia).

v3: En las Escrituras hay implicaciones espirituales para la verdad física (la esclavitud física tiene una aplicación espiritual de estar en esclavitud al pecado). Este hombre es liberado de la esclavitud, pero no recibe ningún beneficio del trabajo que ha hecho. Cuando estamos bajo la esclavitud del pecado, y somos liberados de este, sólo sacamos nuestras vidas de la “transacción”. No se obtiene ningún beneficio del pecado. 

v4: Esto consolida el principio anterior: entra solo, sale solo (nada bueno se obtiene de su esclavitud).

v5: Yo Amo a mi señor: Esto nos muestra que el gobernante (o amo) no se supone que debía abusar de, pero, de acuerdo con la ley judía, necesitaba proveer para su siervo.

v6: Jueces: Aquellos que tienen autoridad para hacer juicio (similar a los ancianos). Los ancianos, principalmente, tomaban decisiones. Los jueces cumplirían con el castigo. Tenían un mayor grado de autoridad.

  • Para siempre: Obviamente significa hasta que el siervo (o amo) muere, y no por la eternidad. La muerte provoca un cambio (vemos este principio en juego en el NT con respecto al matrimonio).

v7: Este es un tipo de programa de bienestar Bíblico. Este padre no puede mantener a su hija. Ella es una sirvienta, hasta el momento en que crece y se casa (con este hombre que la compro).

v8: Si el amo decide no casarse con ella (después de haberla mantenido como sirviente en su casa) no tiene autoridad para venderla. Él la ha traicionado a ella y al acuerdo (ella sirvió, esperando casarse con él). La implicación es que ella luego sale libre – de vuelta a su casa- en el momento en que él dice que no puede casarse con ella.

v9: Si ella estaba prometida o comprometida con su hijo y el hijo no se casa con ella, se le debe proveer aún.

v10: Dos o más esposas no es la voluntad ideal de Di-s (Génesis 2:24; Marcos 10:8) – pero sucedió (y sucede) en la sociedad. Si esto sucedía, el marido no podía tratar a la primera esposa menos de lo que él la había tratado anteriormente. Esta enseñanza está regulando la rectitud en un acto injusto (desagradable).

v11: Esto terminaría la relación. Bíblicamente hay un concepto que muchos llaman revelación progresiva. Esto se ve (por ejemplo) en Mateo 5:21-26, etc. Di-s espera más de Su pueblo del nuevo pacto con respecto a la intención de la ley – más que aquellos que no son salvos, o aquellos que no tienen el Espíritu Santo.

v12: Esto se aplica al hombre que ha premeditado el asesinato del otro hombre (como el contexto confirma en v13) – lo persiguió con el fin de matarlo, por así decirlo.

v13: Este versículo habla de alguien que no tenía intención de matar, pero mató al segundo hombre por casualidad o accidente en un conflicto. Matar a alguien por accidente todavía tenía consecuencias.

  • El lugar al cual huir: Esta es una ciudad de refugio.

v14: De nuevo, premeditación con intención.

  • Con alevosía (astucia): La misma palabra se utiliza para describir la astucia de la serpiente en Genesis 3:1.
  • Altar tiene que ver con el concepto de santuario. Estas ciudades de refugio eran vistas como lugares de santuario. Las personas que premeditaban asesinatos no podían correr a un lugar de culto y reclamar por “santuario”. Todavía se les tenía que hacer un juicio.

v15: Hay un debate en cuanto a si esto es un golpe a la muerte o simplemente un golpe (leído a la luz del versículo 17).

v16: El secuestro conllevaba una sentencia de muerte.

v17: Si un hombre maldice a sus padres (no los golpea ni mata – sólo los maldice) será ejecutado. Todas estas leyes nos enseñan cómo traer justicia a una sociedad injusta. Di-s estaba preparando a Israel para hacer eso. Israel no lo llevó a cabo, por lo que ahora los creyentes han sido equipados para demostrar justicia y provocar a Israel a los celos – con el fin de llevarlos a la fe.

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 38

Capítulo 20, 2ª Parte, Versículos 18-26

Este pasaje tiene que ver con la adoración. Esto debería interesarnos, ya que adorar a Di-s es nuestra principal prioridad en la vida: adorarlo de una manera aceptable y agradable.

v18: “Todo el pueblo“: Aquellos que habían sido redimidos por la sangre del Cordero, y que habían salido de la esclavitud con un llamado a encontrarse con (y adorarle) el Señ-r en el desierto.

  • Temblaron: La implicación de esta palabra es que se movían hacia atrás y hacia adelante en confusión. No sabían cómo responder a esta experiencia.
  • Pusiéronse de lejos: Esta frase se va a repetir, por lo tanto, se enfatiza.

v19: Las cosas que vieron y escucharon representaron la Presencia de Di-s. Él (el Di-s Santo) se movía hacia ellos (un pueblo impío). Tenían miedo y no querían que Él se acercara más. Temían que la santidad de Di-s, y ellos en su estado impuro, provocara su muerte. Esta experiencia siguió a la entrega de los 10 mandamientos. Di-s reveló cuál era Su expectativa de ellos y se dieron cuenta de que estaban muy lejos de Su voluntad.

v20: Moisés sabía (por revelación, proféticamente) lo que Di-s estaba haciendo. Di-s quería provocar una transformación milagrosa para estas personas.

  • Esta era una oportunidad para el pueblo – el temor de Di-s (sinónimo de sabiduría – Proverbios 9:10) estaría con ellos. Esto llevaría a una comprensión de la voluntad de Di-s. Por lo tanto, los llevaría a dejar de pecar.
  • Cuando (verdaderamente) tememos a Di-s es imposible pecar.

v21: El pueblo se puso de lejos: Rechazaron lo que Di-s quería lograr en sus vidas. No querían acercarse más a Él. A través de la adoración adecuada iban a ser transformados (en el Monte Sinaí), pero en su lugar se rebelaron y se mantuvieron a distancia, sin querer involucrarse. Sólo Moisés se adelantó para encontrarse con Di-s. Aquí tenemos un gran fracaso, una oportunidad perdida.

v22: Di-s quería que la gente tuviera la misma experiencia que Moisés – que fueran transformados por la presencia de Di-s y que recibiera Su revelación personal para ellos.

  • Cuando la Esperanza Bienaventurada (Rapto) suceda, vamos a tener una experiencia similar a lo que Di-s estaba ofreciendo a estas personas en este momento. Cuando nacemos de nuevo, el Espíritu Santo vive dentro de nosotros y nos cambia. Pero el resultado completo de esta transformación, que Di-s quiere que tengamos, no se conocerá hasta que entremos en una nueva condición – ese nuevo cuerpo del Reino (vivo, pero transformado en un centelleo de un ojo – nunca queriendo pecar de nuevo).

v23: Di-s comienza a presentarle a la gente un tipo diferente de experiencia de adoración a lo que se ofreció anteriormente. ¿Por qué? Porque lo rechazaron. Su adoración ahora se iba a basar en altares y sacrificios. Los israelitas sufrieron una pérdida ese día. Ahora tuvieron que conformarse con una experiencia de adoración menor.

  • Todas las demás formas de adoración (cosas que eran veneradas u honradas) debían ser dejadas de lado y destruidas. La idolatría está prohibida.

v24: El altar que Di-s requería no era uno que fuera similar a cómo las otras naciones construyeron sus altares. Ninguna otra nación tenía un altar de tierra. Nuestra adoración no debe de ninguna manera parecerse a la forma en que las naciones impías adoran. Cuando adoramos de la manera que Di-s requiere (basado en Sus instrucciones), Su nombre (carácter) será una bendición para nosotros.

  • Di-s ahora va a llevar a estas personas en un viaje. Él va a causar que Su nombre habite en muchos lugares diferentes, hasta que Él llegue a Jerusalén – el lugar final donde Su Nombre morará. El propósito de Di-s a lo largo de este viaje fue bendecir a Su pueblo.

v25: Di-s da instrucciones muy claras. Si se usaban piedras no se podían cortar. La adoración impropia produce lo que es profano. Hacer cosas profanas (el Sábado y el Nombre de Di-s son las dos cosas principales profanadas Bíblicamente) obstaculiza la bendición de Di-s.

v26: El altar es un lugar de culto y sacrificio. Ambas cosas van de la mano. Di-s está, aquí, advirtiendo a la gente acerca de su apariencia ante Él. Ellos no debían revelar ninguna desnudez, o exponerse de una manera que Di-s ve como inapropiada. La modestia es un principio fundamental. No adoramos de acuerdo con los caminos del mundo, pero adoramos con respeto, reverencia y honor a Di-s. Cuando se trata de adorar no importa lo que pensemos. La adoración no se basa en la imaginación de nuestros propios pensamientos o en lo que creemos que sea correcto. La adoración es el resultado de escuchar la revelación y las instrucciones de Di-s.

Cuando leemos la Biblia, nuestro pensamiento principal no debe ser: “¿Qué significa esto para mí?” Nuestro pensamiento principal debe ser: “¿Qué está transmitiendo Di-s a la audiencia original, y cómo entonces aplico eso apropiadamente a mi vida?” Nunca debemos ser casuales acerca de las cosas de Di-s.

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 37

Capítulo 20, 1ª Parte, Versículos 1-17

Este capítulo trata sobre el cambio. Si Di-s es bueno y santo, ¿por qué permite el mal? Si no hubiera maldad no habría elección. El mal es simplemente la capacidad de elegir lo que no es la elección de Di-s.  Sin la capacidad de elegir se elimina el amor. El amor es una decisión cognitiva para ser una influencia piadosa en la vida de otra persona. Los Diez Mandamientos nos enseñan cómo amar a Di-s y cómo amar a otras personas.

v1: El nombre usado para Di-s aquí es “Elohim“. Este nombre se relaciona con el juicio de Di-s.

v2: Lo primero que Di-s subraya es que él los sacó de Egipto y fuera de la esclavitud. La redención está relacionada con los mandamientos de Di-s. Es después de nuestra redención que nosotros, a través del poder del Espíritu Santo, somos capaces de guardar los mandamientos. No guardamos los mandamientos como un medio para encontrar la redención o la salvación.

v3: Cuando algo tiene prioridad sobre Di-s no encontraremos Su rostro, es decir: no recibiremos Su bendición.

v4: Este verso (a la luz del v5) NO significa que no podamos tener pinturas de paisajes, etc. en nuestros hogares.

v5: Nunca debemos hacer una estatua o una imagen con el propósito de adorarla. Esto sería idolatría.

  • El pecado es genético. La pecaminosidad afecta a las generaciones futuras. Di-s no quiere que elijamos el pecado. Él nos advierte y nos equipa para no pecar. Si tenemos el Espíritu Santo viviendo en nosotros, hemos sido liberados de la esclavitud del pecado y, por lo tanto, no tenemos que pecar (Tito 2:12). Cuando pecamos elegimos lo que Di-s odia. El pecado demuestra odio hacia Di-s. El pecado es un asunto serio a los ojos de Di-s. ¿Es serio en los nuestros?

v6: Misericordia: Gracia.

  • Misericordia en millares: ¡Qué cosa tan poderosa es caminar en amor!  Si amamos a Di-s guardaremos Sus mandamientos (Juan 14:15). La obediencia expresa amor hacia Di-s. El pecado expresa odio hacia Él.

v7: No seas casual con el nombre de Di-s, es decir, no lo vocalices, excepto para su propósito apropiado y legítimo.

  • Di-s no va a exonerar a aquel que se apropia incorrectamente de Su nombre.

vv8-11: Di-s da la mayor instrucción con respecto a este 4º mandamiento. Como creyentes del Nuevo Pacto en Yeshúa, ¿cómo nos afecta este mandamiento? Cuando nos sometamos a la verdad del convenio habrá una bendición. Cuando nos rebelamos contra ella experimentamos consecuencias negativas. La fe en Yeshúa no debe llevarnos a violar este mandamiento – el Sábado (Día de Reposo-Shabbat) nos ha sido dado como una provisión (Éxodo 16).

  • El extranjero no estaba exento de guardar el Sábado.
  • Di-s no necesitaba descansar, pero lo hizo – como un ejemplo para nosotros. Esto mostró Su prioridad para la humanidad – para que descansen, y para que sean bendecidos. Este no es un tema de Salvación, pero separar este día aparte es una manera de demostrar, públicamente, que Di-s es nuestra prioridad. No lo aplicamos a nuestras vidas como un sentido de obligación, sino porque es un privilegio poder reconocer a Di-s a través del Día de Reposo (Sábado).

v12: Honra: Muestren a sus padres que ellos son significativos para ustedes. Una de las maneras de hacerlo es obedeciendo a Di-s. Somos, en gran medida, un reflejo de lo que nuestros padres ponen en nosotros. La obediencia a Di-s honra lo que nos inculcaron. Si fueran padres impíos, la obediencia a Di-s nos hace demostrar amor hacia ellos. El amor muestra honra.  Si no sabemos cómo honrar y respetar a nuestros padres, no sabremos cómo honrar / respetar a Di-s. Si no respetamos a Di-s, no obedeceremos a Di-s.

  • Este versículo no dice nada acerca de la edad a la que llegará una persona si honra a sus padres. Es un error concluir que porque alguien muere joven que él deshonró a sus padres. Este versículo no está hablando de las personas individualmente, sino de las personas colectivamente (para que vivan largo tiempo en la tierra y no vivan en el exilio).

v13: No Matarás: El asesinato es matar sin una causa justificable (matar en la guerra, etc. no se consideraría asesinato – Deuteronomio 20:16-17).

v16: Falso testimonio: Mentira. La verdad debe ser la base de todo lo que hacemos.

Nota: Todos estos Diez Mandamientos hablan acerca de nuestra responsabilidad de demostrar amor por Di-s o demostrar amor por los hombres (Mateo 22:36-40).

v17: No Codiciarás: Tener un fuerte deseo (generalmente impropio) a cerca de algo. Codiciar implica quitar algo a alguien para que experimente la falta. Es diferente a robar en que la actitud mostrada en la codicia es tener un deseo de herir a propósito a alguien mientras tomas lo que le pertenece (disfrutando y deleitándose con la pérdida de esa persona).

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 36

Capítulo 19

Este capítulo nos da una gran imagen para entender mejor las cosas en el futuro. Es un capítulo de preparación, para el cambio que Di-s quería traer en el pueblo.

v1: El mes tercero del calendario hebreo se llama Sivan.

v2: En el versículo 1 y 2 la ubicación (desierto / lugar de vacío) ha sido enfatizada tres veces. Esto demuestra lo importante que era. Di-s los trajo aquí con el propósito de enseñarles cuán dependientes eran de Él para su bienestar físico, pero, lo que es más importante, para su bienestar espiritual. Necesitaban Su revelación para conocer Su carácter. Cuando conocemos el carácter de Di-s, es más probable que confiemos en Él en cada aspecto de nuestras vidas. 

v3: Casa de Jacob: Jacob era un hombre que no se rindió, pero persiguió la recompensa de Di-s (Génesis 32:24-30). Estaba comprometido con el derecho de nacimiento (primogenitura) y las bendiciones que se le atribuían. Él quería todas las promesas de Di-s. Al referirse a Jacob, este versículo nos recuerda estas cosas.

v4: Lo que hice: Di-s juzgó a su enemigo sin fe – Egipto. Egipto no estaba interesado en las promesas de Di-s.

  • Os tomé sobre alas de águilas: Bíblicamente, cuando se enfatizan los cielos, está hablando de un acontecimiento sobrenatural, algo que solo Di-s puede hacer. Di-s trajo (a Sí mismo) a los hijos fuera de Egipto de una manera poderosa. Milagrosamente (véase también Apocalipsis 12:14).

v5: Di-s le está hablando a Moisés con el propósito de preparar al pueblo.

  • Si diereis oído a mi voz y guardareis: Se usa dos veces, implica prestar doble atención a lo que se está diciendo.
  • Vosotros seréis: Di-s está diciendo lo que Él quiere traer para Su pueblo, pero depende del oír y obedecer.
  • Especial tesoro: Algo de gran valor.
  • Una vez más vemos que esta promesa del pacto tiene una conexión con la tierra. No subestimes la tierra de Israel en el plan de Di-s.

v6: Mi reino de sacerdotes: Los que ministran a Di-s (Isaías 61:6).

  • Y gente santa: Un pueblo santificado y apartado.

Nota: Di-s le estaba diciendo a Israel Sus planes futuros para que pudieran ser alentados.

v7: Moisés fue fiel para llevar a cabo las instrucciones que Di-s le dio.

v8: El pueblo quería ser ese tesoro, ese reino de sacerdotes, esa santa nación. Querían llevar a cabo los propósitos de Di-s, y experimentar Su Presencia. 

v10: Ve al pueblo: Es decir, ‘Todo ha sido acordado’.

  • Santificalos: Para uno estar listo, para prepararse, para un propósito.
  • Laven sus vestidos: El lavado de su ropa muestra que una preparación física debió tener lugar para un propósito espiritual. Esto es fundamental. Hacemos cosas físicas para un propósito o resultado espiritual.

v11: Y estén apercibidos: Mateo 24:42.

  • Tercer: ‘Tres’ de nuevo mencionado:  tres = la entrega de revelación, también tiene algo que ver con la victoria.
  • Este suceso (Di-s descendiendo) está conectado con el Monte Sinaí – se le advirtió a la gente que se preparara no sólo para la revelación de Di-s, sino también para la Presencia de Di-s (Su venida).

v12: Aquí Di-s está estableciendo un término (límite) (Salmo 16:6). Si se cruza el término resultará en la muerte Esta era una montaña santa sólo cuando la Presencia de Di-s estaba en ella. Cuando la Gloria de Di-s no se manifestaba en ella, los límites se eliminaban y la gente podía volver a tocarla o caminar sobre ella, etc. Estas son fronteras de restricción – para la preservación de la vida. Necesitamos abstenernos de violar la Palabra de Di-s o transgredir Sus mandamientos. Cuando nos refrenamos, el resultado es la revelación, que conduce a una vida cambiada (nos comportamos de manera diferente).

v13: Aquellos que transgreden lo que Di-s dice (hombre o animal) morirán.

  • Habiendo sonado largamente la bocina (largos sonidos en el shofar). El shofar figura predominantemente en el Monte Sinaí, y también en algunas de las visiones de Juan en Apocalipsis. El shofar habla de salvación, provisión y también de cambio.

v15: No lleguéis a mujer: La separación está subrayada. Hay una preparación para la adoración – basada en la revelación de Di-s.

v16: La mañana tiene que ver con la luz / un término de revelación – sacar las cosas de una manera visible.

  • Todo el pueblo: Sin excepciones.

v20: Se está llevando a una reunión. La gente abajo está siendo testigo de esto. Este es el mismo lugar donde Moisés vio la zarza ardiente. El fuego no consumió la zarza y la vida de Moisés cambió después de ese encuentro. Ahora estas personas están viendo a Moisés siendo llamado a este humo y fuego. Al igual que esa zarza, Moisés no va a ser consumido. ¿Hiba a producir este encuentro un cambio de vida de estas personas?

v21: Di-s envió a Moisés para dar al pueblo revelación adicional. Sólo a través de la revelación y su obediencia a esa revelación puede convertirse en una realidad el potencial de cambiar.

  • Que no traspasen” es la palabra para destruir, hablando de destruir las fronteras que se establecieron. Podrían haber sido atrapados en la emoción de esta experiencia de adoración, pero aún no estaban preparados para el propósito al que Di-s quería traerlos. Tenían que someterse a las etapas de adoración, un paso a la vez.
  • Cuando permitimos que nuestras emociones gobiernen y superen nuestra adoración, nuestra adoración se contamina y es una invitación a la influencia demoníaca. No permitas que la emoción anule las instrucciones de Di-s.

v23: Moisés está pensando que el pueblo va a hacer lo que Di-s les ha dicho que hagan. Sin embargo, Di-s conoce a la gente mejor que Moisés.

v24: El Señ-r fue muy insistente en que Moisés le obedeciera y bajara del monte a recordarle al pueblo.

  • Si Di-s se enoja contra la gente será en juicio: Él los consumiría.

v25: Moisés hizo lo que Di-s le dijo que hiciera. Moisés pudo haber pensado que el pueblo estaba listo y preparado. Puede que haya pensado que iban a obedecer las instrucciones, pero ellos no iban a hacerlo. Moisés, bajando a advertirles de nuevo, es una imagen de la misericordia de Di-s, una imagen de Su deseo de que nadie perezca, sino que todos encuentren vida.