Planificando Su Menú de Pésaj (2da Parte)

Esta es la ensalada que mencioné ayer en el blog … Bagatela vegetal.

Uno de los platos más tradicionales para servir durante la Pascua es los Tzimmes. Este plato de verduras se compone de zanahorias, batatas y ciruelas secas. Yo hago el mío de una manera un poco diferente a la mayoría de la gente. La mayoría de las fotos de Tzimmes que veo tienen las verduras cortadas y no en puré. Hiervo las zanahorias y las batatas hasta que estén blandas. Luego, las hago puré y agrego margarina (no mantequilla, que es láctea) y azúcar morena. Mezclo todos los ingredientes juntos y los coloco en una fuente para hornear. Luego, coloco las ciruelas secas esporádicamente en la parte superior de la mezcla. Finalmente, caliente en el horno hasta que esté listo para comer en el Séder, o lo dejo enfriar y lo coloco en el refrigerador hasta el momento de calentarlo para la comida.

Aquí hay un par de consejos más sobre Pésaj: Preparación en la noche del Séder. Primero, determino cuántas personas tendremos para el Séder. Este año tendremos a nuestra familia más 1. Entonces decido un menú. En el lado izquierdo de una hoja de papel completa escribo el menú. En el lado derecho, enumero todos los ingredientes que necesitaré comprar para preparar el menú. He guardado las hojas de papel durante varios años y al final de cada año escribo notas para ayudarme a prepararme mejor para el próximo año. Por ejemplo, he descubierto que se agotan los pasteles, galletas y papas fritas Kosher para Pésaj en medio del “jag” (festival) en las tiendas de comestibles que los venden. Por lo tanto, compro extra para que no se me acaben.

Además, ¡no olviden comprar los artículos para el plato del Séder!

¡Mañana planificaremos nuestra estrategia de limpieza!

¿Qué es Kitniyot?

Kitniyot en hebreo es “legumbres”. Sin embargo, durante la Pascua, se refiere a los siguientes granos: trigo, espelta, cebada, avena y centeno. Hoy en el judaísmo ortodoxo, también incluye otros cereales y legumbres. Estos incluyen arroz, guisantes, maíz, lentejas y frijoles. Durante la Pascua, todos estos artículos se consideran prohibidos para los judíos asquenazíes de todo el mundo.

No entraré en todos los detalles históricos y minjagim (costumbres), pero uno de los principales pensamientos sobre por qué estos artículos están prohibidos es que en la antigüedad, los sacos en que se almacenaban y transportaban artículos, se reutilizaban en los países donde los judíos asquenazíes vivían entre los gentiles que no guardaban la Pascua ni las leyes kosher. Por lo tanto, se dictaminó que podría haber contaminación que causaría la ingestión accidental de algunos artículos prohibidos. Las poblaciones sefardíes no tenían estos mismos problemas porque vivían en climas más cálidos con diferentes temporadas de cultivo que prohibían la contaminación cruzada. Por lo tanto, incluso hoy en día, la mayoría de los judíos sefardíes encuentran permitido comer kitniyot. Hay muchas fuentes en Internet con más detalles si están interesados.

[Tengan en cuenta que estoy compartiendo información sobre las leyes y la cultura judías. No estoy diciendo lo que creo que deben o deberían hacer].

Al preparar los menús, ninguno de los elementos anteriores se utiliza entre la población religiosa asquenazí. Tengo un libro de cocina maravilloso del cual compartiré algunas de mis recetas favoritas para la Pascua / Fiesta de los Panes sin Levadura. Planeo publicar la primera receta el domingo.

¡De Prisa! ¡No Pan con Levadura!

Sinagoga Abraham Padre Nuestro

En Éxodo 12, leemos acerca de poner la sangre del sacrificio en los postes y el dintel de la puerta. Di-s dijo en el versículo 14: Y este día os será en memoria; y la celebraréis como fiesta al SEÑ-R por vuestras generaciones; la celebraréis como fiesta por ordenanza perpetua. Verso 15, Siete días comeréis panes sin levadura; El primer día quitaréis la levadura de vuestras casas; porque cualquiera que coma pan leudado desde el primer día hasta el séptimo, esa alma será cortada de Israel.

El versículo 39 dice que hornearon tortas sin levadura de la masa que sacaron de Egipto, porque no estaba leudada; porque fueron echados de Egipto y no podían quedarse, ni se habían preparado ningún alimento. Entonces, recordamos que tenían prisa y hablaré más sobre eso cuando sepamos sobre matzá.

Continúa diciendo que en el primer día de Panes sin Levadura habrá una santa convocación y también en el séptimo día y que en esos días no se debe hacer en ellos ningún tipo de trabajo, excepto lo que todo hombre debe comer, que solo puede hacerse de ti. En el judaísmo, lo llamamos un día “alto” o un “Yom Tov”. Esto no es tan estricto como un Shabat, pero sigue siendo bastante estricto en lo que está permitido. Recuerden que hay Pascua, que es el Día de la Preparación (y no un Iom Tov) y luego la Fiesta de los Panes sin Levadura. Lo primero que se hace durante la Fiesta de los Panes sin Levadura es el seder.

Incluso hoy en día, no tenemos levadura en nuestra comida ni en nuestros hogares durante esta festividad. La levadura se compara con el pecado. Como mencioné en una publicación anterior, esta eliminación de la levadura (jametz) de nuestra posesión es un recordatorio externo de nuestra necesidad de limpiar nuestros pecados internos. Deshacernos del jametz de nuestras casas es un proceso intensivo. Implica una misión de búsqueda y destrucción de limpieza de primavera completa durante las semanas previas a la Pascua, y culmina con una búsqueda ceremonial de jametz la noche anterior a la Pascua, y luego la quema de la ceremonia de jametz en la mañana antes de la festividad.

La Pascua comienza en 20 días. Ahora es el momento en que hago un balance de todos los alimentos en nuestra casa que contienen jametz. Luego planifico los menús en torno a esos elementos para estar segura de usarlos y no tener que tirarlos. Esto incluye pastas, panes, escalopes congelados, harina, etc. ¡Comeremos muchas galletas, panes y pizzas caseras durante las próximas semanas!

Quizás intentes pasar sin jametz durante la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura. ¿Por qué no revisar tu cocina y ver qué elementos puedes usar en las próximas semanas? Pronto compartiré algunos de mis menús favoritos para las fiestas.

Los Eventos que Condujeron al Éxodo

Para comenzar nuestro tiempo previo a la celebración de Pesaj (Pascua) y la Fiesta de los Panes sin Levadura, leamos Éxodo, capítulos 1-15. Encontramos que el Libro comienza con la lista de nombres de personas que vinieron con Jacob a Egipto. Luego encontramos que José murió y todos sus hermanos y toda esa generación. Los hijos de Israel fueron fructíferos, se multiplicaron y se hicieron poderosos. Se levantó un nuevo rey que no conocía a José. Estaba inseguro sobre el poder y el número de los israelitas, por lo que los esclavizó.

Aprecio el capítulo 1, versículo 12, que dice que cuanto más afligidos eran los hijos de Israel por los egipcios, más se multiplicaban y crecían. Di-s los bendijo durante su aflicción. Todos podemos obtener sabiduría de este versículo. Estoy seguro de que muchos de ustedes han escuchado cómo la iglesia, el cuerpo de creyentes, ha crecido y se ha fortalecido en China, a pesar de que son perseguidos severamente. Esto también ocurre en otros países.

Unos versículos más abajo, vemos que el Faraón temía el continuo fortalecimiento de los Hijos de Israel. Otro versículo muy importante es el capítulo 1 versículo 17: “Pero las parteras temían a Di-s, y no hicieron como les ordenó el rey de Egipto, sino que salvaron la vida a los niños varones.”

Todos podemos pensar en ocasiones en las que nos encontramos en medio de pruebas y persecución. Podemos consolarnos sabiendo que Di-s conoce nuestra situación y está obrando. En Éxodo 2:24 dice que Di-s escuchó sus gemidos, y Di-s se acordó de Su pacto con Abraham, con Isaac y con Jacob. Hoy, contemplemos el hecho de que Di-s está con nosotros siempre y, como creyentes, tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros.

No olviden revisar las enseñanzas de Baruch sobre el Libro del Éxodo. Pueden encontrarlos en el canal de YouTube LoveIsrael.org y en nuestra aplicación My Bible Study. Él enseñó a través de Éxodo durante nuestra Transmisión en vivo de Medianoche desde Jerusalén.

NOTA: Los estudios de Éxodo son en inglés y aún no se han doblado al español.

Shabat Shalom – Parashá Yitro

La porción de la Torá de esta semana es Yitro y la lectura es Éxodo 18:1 – 20:23. Aquí hay un breve comentario de Baruch.

Parashá Yitro

En el parashá de esta semana aparecen los Diez Mandamientos. También aparecen en el libro de Deuteronomio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay algunas ligeras diferencias entre estas dos ocurrencias. En este breve artículo examinaremos algunas de las diferencias en uno de los mandamientos. El mandamiento particular en el que nos centraremos es el Shabat. En el relato de Éxodo (véase el capítulo 20 y los versículos 8-11) el pasaje comienza con la palabra “acordarte” mientras que en el texto de Deuteronomio (véase el capítulo 5 y los versículos 12-15) comienza con la palabra “guardarás”. La palabra hebrea traducida “acordarte” está en el imperativo y la palabra no sólo significa pensar en el Shabat, sino que también exige una respuesta. En Deuteronomio la palabra “guardarás” también puede traducirse “para proteger” algo de gran valor o importancia.

También en el pasaje de Deuteronomio hay una frase adicional que dice  “como HaShem tu Di-s mandó”. De hecho, a lo largo del pasaje de Deuteronomio hay un énfasis de que HaShem mandó que el Shabat se mantuviera. Otro aspecto interesante del Shabat es quien está obligado a mantenerlo. Aunque ambos pasajes requieren que los animales también descansen el Séptimo Día, el texto de Deuteronomio especifica y se suma a la declaración general de Éxodo; tanto el buey como el burro y después incluye la palabra todo con respecto a la simple declaración en Éxodo de que tu animal observe el Shabat.

La razón tradicional de la terminología detallada de Deuteronomio es que se podría argumentar desde el lenguaje del pasaje del ‘Exodo que el mandamiento sólo se aplicaba a un animal que no estaba relacionado con el trabajo; es decir, ovejas, cabras, etc. Esto significaría que estaba prohibido matarlas o esquilarlas en el Shabat. Sin embargo, los animales que eran animales de trabajo por naturaleza podrían ser excluidos de la observación del Shabat. En otras palabras, uno podría montar un burro en el Shabat. Debido a los detalles escritos en Deuteronomio, tal interpretación no se podía hacer.

También se lee con mayor detalle de Deuteronomio que un individuo judío no debe verse a sí mismo como diferente de un gentil en su observancia del Shabat. Mientras que ambos pasajes establecen que los siervos deben guardar el Shabat, así como el que mora en Israel, Deuteronomio añade la frase, “a causa de que su siervo y su sirvienta descansarán como tú.” La última palabra en el versículo 14 en el texto hebreo está allí para enfatizar que los judíos y los gentiles no son diferentes, sólo que HaShem primero ha dado la Ley al judío (como también dio por primera vez el Evangelio al judío) con el propósito de demostrarlo y sus beneficios a los Gentiles.

También debería afirmarse que aunque algunas traducciones traducen la palabra hebrea גר como “un converso” al judaísmo, tal representación no puede ser apoyada. La razón de esto es simplemente que naturalmente se esperaría que un converso observara no sólo el Shabat, sino todos los mandamientos de la Torá. Además, si se estudian los acontecimientos adicionales de la palabra גר en la Escritura, se hace evidente que este término se refiere a un gentil que simplemente habita en una comunidad judía.

El pasaje en Deuteronomio menciona la salida de Egipto que bíblicamente hablando es una referencia al concepto de redención. Por lo tanto, el libro de Deuteronomio presenta la observancia del Shabat, así como los mandamientos de la Torá en general, como el resultado de una experiencia redentora con D-os. El pasaje de Éxodo une el concepto de Shabat con la creación del mundo. La razón de esto es enseñar que la observancia del Shabat tiene un efecto de orden en una persona, de la misma manera que durante los seis días de creación, HaShem trajo Su orden al mundo que Él creó. También se afirma en Éxodo que HaShem descansó en el Séptimo Día.

Este hecho representa lo que los rabinos llaman Kal vahkhome קל וחומר. Esta expresión hebrea simplemente significa que, si algo pequeño causa un cierto resultado, cuánto más causaría algo grande. Un ejemplo para ilustrar esto sería lo siguiente; Si yo no pagaría diez dólares por un artículo en particular, ciertamente no pagaría 50 dólares por ese mismo artículo. En este contexto, el lector debería deducir que, si HaShem descansó y observó el Shabat, cuánto más deberíamos los seres humanos honrar al Shabat y observarlo bíblicamente.

Tanto Éxodo como Deuteronomio tienen lo que se llama las cláusulas “por lo cual (por tanto)” en ellos, pero difieren en lo que estas cláusulas dicen. En éxodo se lee:  “Por tanto, HaShem bendijo el día de Sábado” mientras que en Deuteronomio se encuentra:  “Por tanto, HaShem mandó guardar el día de Sábado”. La razón de esta diferencia es obvia, es cuando uno lo hace, es decir, observa el Shabat que encuentra que HaShem lo bendecirá.

Por último, hay dos puntos que me gustaría abordar simplemente porque sé que muchos de ustedes están pensando en dos pasajes de la Escritura. El primero es del capítulo 31 de Éxodo, que dice enfáticamente que el Shabat es un signo entre HaShem y los Hijos de Israel. Si es así, ¿por qué los Gentiles deberían aplicarlo a sus vidas? Hay que recordar que la comprensión bíblica de Israel según la Torá (Véase Génesis 28:3) es que Israel es una congregación de pueblos. Por lo tanto, un gentil que aplica la Torá a su vida, bajo la iluminación y el liderazgo del Espíritu Santo, se comportará como un individuo judío que está bajo la misma iluminación y liderazgo del Espíritu Santo. Como dice la Torá, hay una Ley para el ciudadano y el que mora con Israel (Véase Éxodo 12:49). Por lo tanto, no debería haber ninguna diferencia entre un creyente judío y un creyente gentil con respecto al estilo de vida simplemente porque uno es judío, y uno no lo es. Observar los mandamientos no significa que un gentil se convierta en judío, sino simplemente un miembro de la familia y el Reino de D-os. El término Israel puede ser utilizado y se utiliza dentro de la Escritura para denotar este punto.

El segundo y último punto es ¿qué pasa con el pasaje que Yeshúa es el Señ-r del Shabat? Obviamente, estoy de acuerdo, pero no veo cómo esta declaración de Marcos capítulo 2 debería llevar a uno a concluir que el Shabat pierde su significado debido a la fe en Yeshúa. Más bien creo que debido a la fe en Yeshúa uno aplicará el Shabat a su vida de una manera que cumpla el espíritu del mandamiento y la razón por la que HaShem hizo el Shabat para el hombre. Uno no está justificado, salvo o redimido por el Shabat, pero permítanme decir sin disculpas que cuando uno aplica las enseñanzas de las Escrituras concernientes al Shabat a su vida, será bendecido.