¡Shabbat Shalom! – Parashá Miketz

La Parashá de esta semana es Parashá Miketz. La lectura es Génesis 41:1 – 44:17. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

Miketz

Cuando uno estudia la vida de José, ve muchas similitudes entre José y nuestro Mesías Yeshúa. Por ejemplo, tanto Yeshúa como José comenzaron su servicio a la edad de treinta años (Ver Génesis 41:46 y Lucas 3:23). Por supuesto, también hay muchas diferencias entre ellos. No se dice que Yeshúa haya interpretado sueños como José. En la porción de la Torá de esta semana, el faraón, después de escuchar la interpretación de José de sus dos sueños, le da a José un nuevo nombre.

“El faraón llamó el nombre de Joseph Tzafnat Paneaj …” Génesis 41:45

Este nombre es en realidad dos palabras hebreas, צפנת פענח que significa, “El que decodifica lo que está oculto”. HaShem le reveló a José, usando los sueños de Faraón, lo que iba a suceder en todo el mundo. HaShem hizo esto, para que José pudiera salvar a personas de la hambruna. Por lo general, la hambruna en las Escrituras se relaciona con el juicio de Di-s. De manera similar, el Mesías Yeshúa reveló el plan de Di-s, es decir, el Evangelio, para salvar a todos los que creyeran en Él del justo juicio de Di-s.

Aunque estamos celebrando Janucá, es interesante notar que también existe una conexión entre el nombre que el faraón le dio a José y la Pascua (Pésaj). La mayoría de ustedes saben que la parte principal del Séder de Pascua es el Afikomen (en realidad, una palabra griega que significa “He venido“). En hebreo, la palabra generalmente se traduce con el término צפון que significa “oculto“.

Aunque la verdad sobre la identidad del Mesías de Israel (y del mundo) le está oculta a muchas personas, puedes asumir el papel de José, “El que decodifica lo que está oculto” y compartir el Evangelio con ellos. Janucá es llamado por muchos, el Festival de las Luces. El milagro de Janucá no fue que el aceite duró ocho días, este es un milagro menor. El verdadero milagro es la victoria que HaShem proporcionó a Israel sobre sus enemigos. Hoy, Israel no tiene un amigo entre las otras naciones. Está bien; Israel no tuvo ninguna nación que acudiera en su ayuda cuando el Imperio Griego quiso destruir al pueblo de Di-s. La Biblia profetiza un tiempo futuro en el que Irán atacará a Israel. ¿Tengo que decirles cómo resultará eso para los iraníes? Israel será atacada, Israel triunfará, pero al final lo que cuenta es la revelación de Yeshúa como Rey de reyes. Hasta que el pueblo judío mire hacia arriba y vea a su Redentor (ver Lucas 21:28), Janucá no será tan brillante como debería ser.

Janucá en Israel

¡Estamos agradecidos todos los días por tener la bendición de vivir en Israel! Caminar por la calle durante Janucá y ver Janukías, sufganiyot (donas), dreidels y escuchar música de Janucá es una sensación muy buena. Compartiré algunos enlaces al final de esta publicación de algunas canciones tradicionales de Janucá.

Es tradicional comer alimentos cocinados en aceite durante esta festividad. Esto es para conmemorar la historia tradicional del milagro del aceite. Dos de estos alimentos son donas y latkes.

Había planeado mostrar algunas fotos de nosotros cocinando algunos latkes (panqueques de papa), pero he estado sin una placa de cocina para Janucá hasta ahora y no hay tiempo para hacerlos hoy. Aquí hay un enlace a una Janucá anterior donde mostré los pasos para preparar estos deliciosos platos tradicionales.

Latkes (por fin) (NOTA de Yosef: incluiré aquí abajo las fotos y la traducción del artículo en lugar de poner un enlace para el artículo anterior)

Latkes

Disfruté haciendo unos latkes. Son muy fáciles de hacer y hay varias variaciones. Solo uso patatas ralladas, huevo y un poco de harina. También se pueden preparar sin gluten con harina de patata en lugar de harina normal. Algunas personas también optan por agregar un poco de camote rallado.

Solo una nota: los bloques sobre el horno deletrean “shefa” en hebreo, que significa “abundancia”.

¡Solo algunas sufganyot para nosotros este año! No quiero exagerar 🙂

Esta noche es el encendido de la última vela. ¡Aquí hay un par de canciones para intentar cantar esta noche! (NOTA de Yosef: Consegui las mismas canciones pero en español y hebreo y una en ladino (también conocido como hebreo-español).

¡¡Que disfrutes lo último de Janucá!!

Nuevo Video Sobre La Vida Inspirada Bíblicamente

La Historia de Janucá – Apriete el titulo o el enlace al final (nota) para ver el video con la trascripción en español del audio en inglés.

Hace poco me contactaron para hacer un video corto sobre Janucá para una clase en los Estados Unidos. Decidí publicarlo en mi canal de La Vida Inspirada Bíblicamente.

El milagro del suministro de un día de aceite que dura milagrosamente ocho días se describe por primera vez en el Talmud, que se escribió unos 600 años después de los acontecimientos descritos en los libros de Macabeos. No estoy diciendo que sabemos con certeza que es verdad. Sin embargo, los acontecimientos son verdaderos y muy similares a lo que encontraremos en el futuro (y algunas personas ya lo están experimentando hoy).

NOTA: Aquí el enlace para ver el video y leer la trascripción en español del audio:

ENLACE: La Historia de Janucá

¡Aprende a Jugar al Juego Dreidel!

Nuestro juego de dreidel.

El juego de dreidel parece ser un juego de azar, pero hay un telón de fondo más sombrío. Cuando Antíoco prohibió a los judíos estudiar la Torá o reunirse en las sinagogas en el siglo II a. C., continuaron reuniéndose en secreto en sus hogares. Un vigía se colocaría cerca de la puerta y avisaría cuando los soldados del gobierno estuvieran cerca. A la primera alarma, los estudiantes, tomando un dreidel que mantenían cerca de ellos cuando estudiaban, giraban la peonza y fingían que solo estaban jugando un juego inofensivo.

El juego de dreidel se puede jugar con un grupo grande o pequeño.

Dé a cada jugador 12 marcadores (por ejemplo, dulces, pasas o frijoles secos). Cada jugador pone un marcador en el bote o en el centro del círculo. Uno a la vez, los jugadores se turnan girando el dreidel. Durante su turno, el jugador sigue este código según el lado del dreidel a que se enfrenta después de su giro:

(NOTA de Yosef: Son letras del Alef-Bet hebreo)

(Nun) —el jugador no hace nada

(Gimel): el jugador toma todos los marcadores del bote

(Hei): el jugador se lleva la mitad de los marcadores del bote.

(Shin) fuera de Israel o (Pe) dentro de Israel: el jugador agrega un marcador al bote

Nun significa la palabra Nes, que significa “milagro”. Gimel significa la palabra Gadol, que significa grande, genial. Hei representa la palabra Haya, que significa pasó, sucedió. *Shin significa la palabra (Sham) que significa “allá”. La Pe representa la palabra (Po) que significa aquí. Entonces, si estás fuera de Israel, “Un gran milagro sucedió allá” y si estás dentro de Israel, “Un gran milagro sucedió aquí”.

Cuando el bote está vacío o solo le queda un marcador, cada jugador agrega otro marcador al bote. El juego continúa hasta que un jugador ha recogido todos los marcadores.

* Para aquellos que tengan curiosidad, hice nuestro juego de dreidel con fieltro. Usé un patrón de una revista “Martha Stewart Living” hace más de 20 años. Lamento no tener más el patrón.

Antes de Llegar Janucá: Lee la Historia de Janucá

La historia de Janucá comienza con tiempos difíciles y termina triunfalmente.

Todo comenzó alrededor de 175 años antes del nacimiento de Yeshúa. El pueblo judío de Israel fue gobernado por Antíoco IV. Estampó monedas con su imagen en la cara de la moneda y se llamó a sí mismo Epífanes, que significa “El Grande”.

Antíoco Epífanes decidió que quería erradicar la religión judía. Los griegos no estaban contentos con solo recibir dinero de los impuestos de los judíos (como lo fueron los romanos más tarde). Querían deshacerse de todas las demás religiones y culturas. Se hicieron decretos generalizados que prohibían la adoración en sábado o en festivales. La circuncisión estaba prohibida, así como la lectura de la Torá. Estas prohibiciones tocaron el corazón mismo de la vida espiritual del judaísmo.

Antíoco también ordenó a sus súbditos que adoraran a dioses paganos, se postraran ante los ídolos y comieran cerdo. Los que se negaron fueron condenados a muerte, a menudo ejecutados de una manera muy brutal.

En 168 a. C., Antíoco envió mercenarios al Templo, donde destruyeron los vasos sagrados y esparcieron sangre de cerdo en el Lugar Santísimo. Luego erigió una estatua del dios griego Zeus y dedicó el templo a este dios pagano. Luego decretó que todos debían sacrificarle a este.

Una familia de Modi’in, dirigida por Matatías, se opuso resueltamente al mandato. Él y sus hijos, Judá, Johanán, Simón, Eleazar y Jonatán no dieron un paso al frente para ofrecer sacrificios al dios pagano. Cuando un judío se adelantó para sacrificar, Matatías saltó a la plataforma y lo mató. Este fue el comienzo de la rebelión. Lucharon duro y cuando Matatías murió, el liderazgo pasó a Judá, quien era conocido como El Macabeo.

Finalmente, en 165 a. C., el ejército de Judá llegó a Jerusalén y liberó el Templo, pero un páramo desolado los recibió. El templo fue profanado y en estado de desesperación. Incluso las piedras del altar se habían arruinado. Poco a poco, el Templo fue reconstruido y llegó el momento de la nueva dedicación, el día 25 de Kislev.

El acto final de la nueva dedicación implicó encender el Ner Tamid (Luz Eterna), el símbolo de la fe eterna de Israel. La luz se alimentaría con aceite, pero, cuando los Macabeos registraron en el almacén, encontraron solo una vasija de aceite puro, sellada con el sello del Sumo Sacerdote. Fue suficiente para un solo día. Milagrosamente, el aceite continúo encendido durante ocho días, hasta que se pudo localizar un nuevo suministro. Es por eso por lo que Janucá se celebra durante 8 días.

Sí, esta fiesta celebra el milagro del aceite. Pero, lo que es más importante, celebra el poder de Di-s de usar incluso al más pequeño para derrotar a los poderosos que están haciendo el mal.