Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 16

Existen dos pactos principales en el Antiguo Testamento: la ley de Moisés y el pacto que Di-s hizo con Abraham. Es muy importante que comprendamos ambos correctamente para poder aplicarlos adecuadamente en nuestra vida y ser justificados por la gracia.

v21: Decidme, los que queréis estar bajo la ley: Ellos querían estar bajo la autoridad de la ley. La ley fue creada para este propósito: para manifestar nuestros pecados. Una de las razones por las que se dio la ley fue para mostrarnos nuestra pecaminosidad, enseñándonos así que, si dependía de que fuéramos lo suficientemente buenos, entonces nunca entraríamos en el Reino de Di-s.

  • ¿No habéis oído la ley?: Los judaizantes eran apasionados por la Torá (la ley), pero el problema era que creían y enseñaban algo que la Torá ni siquiera describía. Detrás de la ley hay un mensaje/revelación de fe y gracia. No es la ley la que nos coloca donde Di-s quiere que estemos –la ley nos muestra que nos quedamos cortos– sino la fe y la gracia. Si basamos todo lo que decimos y hacemos en la ley (cumplir los mandamientos con nuestras propias fuerzas) vamos a fracasar porque, cuando confiamos en nuestras propias habilidades, no tenemos lo necesario para cumplir la ley. La única forma en que podemos cumplir la justicia de la ley es si, por fe, obedecemos al Espíritu Santo y basamos lo que decimos y hacemos en la gracia y el perdón de Di-s. La entrada al Reino de Di-s no es por medio de buenas obras (es decir, las obras de la ley).

v22: Nota: Es en los libros de la ley (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento – llamados el ‘Pentateuco’ en griego y la ‘Torá’ en hebreo) que no sólo encontramos los 613 mandamientos, sino que también encontramos el plan de Di-s para la salvación y la revelación de la obra del Mesías. Pablo basa y prueba su argumento a los Gálatas a partir de estos mismos libros. Pablo y los judaizantes, a pesar de que estaban leyendo exactamente los mismos libros en la Biblia, llegaron a dos conclusiones muy diferentes en sus interpretaciones de estos mismos libros. Pablo leyó estos libros a través de los ojos de la gracia y la fe – a través de la revelación y la perspectiva de Di-s. Los judaizantes leyeron estos libros a través de los ojos de las tradiciones de los ancianos – desde la perspectiva del hombre.

  • Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos: Pablo basa lo que dice en las Escrituras.
  • Uno de la esclava: Agar (la esclava) e Ismael.
  • El otro de la libre: Sara e Isaac. Isaac nació como resultado de la promesa de Di-s. Nació según el camino de Di-s, de manera sobrenatural (según la perspectiva de Di-s).

v23: Nació según la carne : Ismael nació según el plan del hombre, por meDi-s naturales (la perspectiva del hombre). Las promesas de Di-s no pueden cumplirse a través de nuestra carne, a través de nuestras propias obras.

  • El de la libre por la promesa: Isaac nació como resultado de la promesa de Di-s. Nació según el camino de Di-s, de manera sobrenatural (la perspectiva de Di-s). Hay un poder y una unción en las promesas de Di-s si las utilizamos creyendo en ellas por medio de la fe.

v24: Lo cual es una alegoría: Para estos estudios leemos la Biblia tan literalmente como sea posible. La Biblia nos dice cuando las cosas son simbólicas, es decir, cuando son una imagen que representa una verdad mayor. La Biblia usa este tipo de palabras/frases para decirnos cuando estamos tratando con simbolismo: “un antitipo” – 1 Pedro 3:21, “una sombra de las cosas buenas por venir” – Hebreos 10:1, “figurativamente” – Juan 16:25, 1 Corintios 4:6, etc. Si algo en la Biblia es simbólico, no tenemos que adivinar qué podría significar el simbolismo. Por ejemplo: En Apocalipsis 12:9. Cuando leemos acerca del dragón en Apocalipsis, sabemos que podemos sustituir con confianza “dragón” por la palabra “Satanás”. Regla de oro: Si la Biblia no dice que algo es simbólico, entonces léalo tan literalmente como sea posible.

  • Del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; este es Agar: Pablo vincula la esclavitud/servidumbre con el pacto hecho en el Monte Sinaí, en Arabia. Monte Sinaí es el nombre de la montaña donde el Señ-r le dio la ley a Moisés (Éxodo 19-20).

v25: Corresponde a la Jerusalén actual: Pablo vincula simbólicamente el monte Sinaí para representar la Jerusalén de hoy. Pablo establece una conexión entre la Jerusalén terrenal y la ley de Moisés. El templo estaba en Jerusalén. La gente tenía que subir a Jerusalén al menos tres veces al año para ofrecer sacrificios por sus pecados. No iban a Jerusalén con las manos vacías, sino que tenían que llevar sus ofrendas a Jerusalén para que pudieran ser sacrificadas como ofrenda en el altar. Se hacía un sacrificio diario al Señ-r por el pueblo. Estos sacrificios expresaban la devoción a Di-s y expiaban los pecados involuntarios. Estos sacrificios diarios recordaban al pueblo su esclavitud al pecado.

  • Junto con sus hijos, está en esclavitud.: Agar y todos los que le nacieron, nacidos por medios naturales/carnales, nacieron en esclavitud.

Nota: Es importante señalar que hoy en día no hay templo en Jerusalén. Esto significa que hoy en día no se puede hacer ni una sola ofrenda para tratar con el pecado. Ni una sola persona en todo el mundo –ni siquiera el judío más devoto y comprometido– puede cumplir la ley tal como se suponía que debía cumplirse. Aquellos que usan la ley (los mandamientos) como un camino de salvación nunca dejarán de ser esclavos del pecado.

v26: La Jerusalén de arriba: En Hebreos 8:5, Moisés recibió el modelo de cómo construir el tabernáculo (que fue el precursor del templo). El modelo que Moisés recibió para el tabernáculo terrenal era muy similar al tabernáculo celestial. Hay una ligera diferencia entre el templo terrenal y el celestial: el templo terrenal tenía un altar de bronce en el que se hacían los sacrificios por el pecado. El templo celestial no tiene el altar de bronce, pero sí tiene el altar de oro que se usaba para quemar incienso (Éxodo 30:1-10, Apocalipsis 8:3).

  • Libre: Di-s se encontró con Moisés en la zarza ardiente del Monte Sinaí, la misma montaña donde Di-s más tarde le dio a Moisés los 10 mandamientos. Di-s no le dio a Moisés los 10 mandamientos en el momento de la zarza ardiente. Él no envió a Moisés a Egipto con los mandamientos para que se los diera al pueblo para que pudieran ganarse la salida de Egipto. Su ÚNICA salida de Egipto era a través de la sangre del cordero que se colocaba en los postes de las puertas de sus casas. Fue solo la gracia de Di-s la que sacó a los hijos de Israel de la esclavitud, y los llevó a la libertad. Esta libertad no era la libertad de hacer sus propias cosas (la mayoría de ellos murieron en el desierto porque se negaron a servir a Di-s y, por lo tanto, hicieron sus propias cosas). Aunque los israelitas estaban libres de la esclavitud (símbolo del pecado), se les exigió que obedecieran al Señ-r y lo sirvieran (Éxodo 8:1); su libertad de Egipto se obtuvo para que fueran libres de adorar a Di-s.
  • Madre: Madre, en el lenguaje bíblico, tiene que ver con aquello que da vida. Lo que Pablo nos está diciendo es que cuando utilizamos los mandamientos con el propósito de la salvación (justificación, ser hechos justos o aceptables a Di-s), nos vamos a encontrar en esclavitud. Esto NO significa que tengamos que desechar las leyes (la Torá). Pablo llama a la Torá “buena” (1 Timoteo 1:8, Romanos 7:12). Es sabia y nos da revelación, no con respecto a la salvación, sino con respecto a la santificación (la vida diaria de nuestras vidas después de la salvación). Es por gracia que tenemos vida eterna. A través de la obediencia a Di-s (guardando Sus mandamientos) podemos vivir vidas abundantes y plenas ahora mismo (Juan 10:10).

v27: Pablo parafrasea Isaías 54:1.

  • Oh estéril: Pablo se refiere a Sara. Sara es la que recibió la promesa de Di-s. Ella es la que está asociada con la libertad.
  • Marido: En hebreo, la palabra “marido” es la misma que se usa para referirse a un Señ-r o a un amo. Pablo juega con la palabra aquí, porque el uso de esta palabra “amo” evoca la imagen de la esclavitud. Aunque Sara era libre, tenía un amo sobre ella: Abraham.

v28: Hermanos: Creyentes.

  • Hijos de la promesa: Al igual que Isaac, nosotros, como creyentes, también somos considerados hijos de la promesa. Di-s hizo una promesa de Reino a Abraham y Sara. No hizo esta promesa a Abraham y Agar: Ismael era de la carne y no de una promesa.

v29: El que había nacido según la carne: Ismael. Los incrédulos entrarían en esta categoría.

  • Perseguía al que había nacido según el Espíritu (Isaac): El Espíritu está ligado a la redención (Isaías 59:20-21). Aquellos que nacen del Espíritu son aquellos que han sido redimidos por la sangre del Cordero – el Mesías Yeshúa. Aquellos nacidos de la carne persiguen a aquellos nacidos del Espíritu (ver Génesis 21:9). El Espíritu Santo no nos es dado a través de las obras de la ley. Nos es dado por la fe en la gracia de Di-s – como resultado de una promesa (Efesios 1:13-14).

v30: ¿Qué dice la Escritura?: Todo lo que Pablo reveló estaba basado en la verdad bíblica.

  • Echad fuera a la esclava y a su hijo : Esto es citado de Génesis 21:10.
  • No heredará: Los que nacen de la carne no heredan (en el contexto original, esta herencia estaba relacionada con la tierra de Israel – la tierra prometida – que es paralela al Reino de Di-s).

v31: Libre: Como creyentes (hijos de la promesa, hijos de la fe) tenemos la libertad de servir a Di-s y de honrarlo. Cuando el Espíritu Santo viene a morar en nosotros, nos dirige y nos guía, no para que andemos en esclavitud al pecado, sino para que andemos en la libertad del Espíritu. Cuando andamos en el Espíritu, somos capaces de cumplir los justos requisitos de la ley (Romanos 8:4). Un cambio del Reino ocurre en nuestras vidas cuando creemos (nos convertimos en nuevas creaciones). Como nuevas creaciones, podemos vivir de tal manera que revelemos la gloria de Di-s.

Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 15

En la medida en que dependa de nosotros, la Biblia nos instruye a estar en paz con todas las personas. Una de las cosas que impide la paz es el orgullo. El orgullo no siempre se manifiesta como arrogancia. El ofenderse fácilmente es otra señal de orgullo. Las personas que piensan que toda gira en torno a ellas o que todos están en contra de ellas tienen una raíz de orgullo en sus corazones. Pablo era un hombre que no se ofendía fácilmente. No vivía de una manera que girara en torno a sí mismo, sino que, más bien, pensaba en los propósitos y planes de Di-s. Cuando vivimos de una manera que agrada a Di-s (y no a nosotros mismos) no vamos a ser un pueblo que se ofende fácilmente.

v12: Hermanos: Pablo se está dirigiendo a sus hermanos creyentes.

  • Os ruego, hermanos, que os hagáis como yo, porque yo también me hice como vosotros: Mucha gente se oponía a Pablo y a lo que enseñaba. Los judaizantes lo habían tachado de falso maestro. Pablo hace un llamamiento a la unidad. Pablo y muchos de los miembros de las diversas congregaciones de esta región conocida como Galacia estaban en desacuerdo entre sí. Había desunión. Pablo quería recordarles la unidad que habían tenido cuando respondieron a él y a su mensaje cuando llegó por primera vez y compartió el evangelio con ellos.
  • Ningún agravio me habéis hecho: Pablo les estaba asegurando que no le habían ofendido. Esta desunión, en última instancia, no se producía entre Pablo y esta gente, sino entre la gente y Di-s. Pablo les estaba suplicando que volvieran a la unidad con Di-s.

v13: Sabéis: En griego se usan dos palabras diferentes para referirse a saber algo. Una de ellas se refiere a saber algo intelectualmente –haber recibido una enseñanza y, por lo tanto, saber que es una realidad. La palabra que se usa aquí, sin embargo, es una palabra que tiene que ver con saber a través de la experiencia. Pablo los está llamando a recordar algo que habían experimentado personalmente antes. Lo que habían sabido no solo se les había dado a conocer intelectualmente –lo habían experimentado personalmente y, por lo tanto, sabían que era absolutamente cierto.

  • Enfermedad del cuerpo: Pablo sufría una enfermedad o debilidad en su cuerpo (específicamente en su visión). Esto no se refiere a que Pablo fuera débil ante la tentación.
  • Os anuncié el evangelio al principio: Las Escrituras nos dejan claro que Pablo no era un orador articulado ni elocuente. Era fuerte en sus escritos, pero un poco débil en su presentación verbal. No habría sido clasificado como un líder carismático.

v14: La prueba que tenía en mi cuerpo: Esto no se refiere a una tentación, sino a una enfermedad en el cuerpo físico de Pablo.

  • Antes bien me recibisteis como: No tiene sentido traducir este versículo como “tentación”. La tentación no es algo bueno; no queremos responder a ella de manera positiva. Estas personas respondieron a Pablo de manera positiva, lo que nos revela que Pablo tenía una enfermedad o aflicción física.
  • Un ángel: La palabra que se usa aquí puede referirse a un ser sobrenatural creado, pero también puede significar simplemente “un mensajero”. Pablo se estaba refiriendo a sí mismo como esto último: un mensajero de Di-s. Había una idea falsa, principalmente entre los gentiles, pero también se había infiltrado en la comunidad judía, de que una persona que tenía una enfermedad, una discapacidad o una minusvalía, etc., había sido castigada por su pecado (o algo malo en su vida) o por el pecado de sus padres (ver Juan 9:1-2). Estos gentiles en Galacia habían ignorado esta idea y habían pasado por alto la discapacidad de Pablo, recibiéndolo como un mensajero de Di-s.
  • Como el Mesías Yeshúa: El pueblo no despreció ni rechazó a Pablo (quien no sólo tenía una dolencia, sino que tampoco era un líder/orador carismático o elocuente). Lo recibieron porque entendieron, en su interior, que Pablo estaba en el Mesías y que estaba diciendo la verdad. Estas personas estaban convencidas interiormente de que el mensaje que Pablo estaba compartiendo con ellos estaba ungido por Di-s y venía directamente del Mesías Yeshúa.

v15: ¿Dónde, pues, está esa satisfacción que experimentabais?: Pablo quería llamar su atención a una experiencia anterior.

  • Satisfacción: También podría traducirse como “felicidad” o “gozo”. Anteriormente, cuando habían escuchado la verdad del evangelio, se habían sentido muy felices y habían querido ser una bendición. Esto ya no era así.
  • Hubierais sacado vuestros propios ojos para dármelos: Esto confirma que el problema físico/debilidad/aflicción de Pablo tenía que ver con sus ojos. Hubo una etapa en la vida de la congregación de Galacia en la que amaban tanto a Pablo que habrían sacrificado partes de sí mismos por él, por causa del evangelio (el mensaje de salvación). Esto ya no era así.

v16: Deciros la verdad: Pablo está subrayando que lo que lo había convertido en su enemigo (causado que estuvieran en desunión) era el hecho de que les había dado la verdad del evangelio – tal como le fue revelada por el Mesías Yeshúa. Este evangelio era 100% verdadero – sin duda, cuestionamiento o incertidumbre.

v17: Tienen celo por vosotros, pero no para bien, sino que quieren apartaros de nosotros: Los judaizantes no tenían en mente el mejor interés de los gálatas. Los judaizantes no acudieron a ellos queriendo que se hiciera la voluntad de Di-s en sus vidas. Su motivación no tenía nada que ver con los propósitos de Di-s.

  • Vosotros tengáis celo por ellos: Estos judaizantes eran orgullosos (el orgullo siempre trae desunión). Querían que los gálatas se sometieran a su propia voluntad, no a la verdad de Di-s. “Celosos” tiene que ver con la envidia o los celos. Los judaizantes querían usar sus creencias religiosas para elevarse a sí mismos. Querían que la gente los admirara a ellos y a su sabiduría, la “sabiduría” de los sabios.

v18: Bueno: Aquellas cosas que son conforme a la voluntad de Di-s, las cuales siempre se basan en la verdad de las Escrituras. A lo largo de esta epístola a los Gálatas, Pablo se aferró a la esperanza de que los gálatas habían aceptado verdaderamente, inicialmente, la verdad y que esto era solo una confusión momentánea.

v19: Hijitos míos: Este es un término cariñoso.

  • Estoy presente con vosotros: La palabra “de parto” se asocia a menudo con los dolores de parto. Una vez que los dolores de parto han cesado, se produce una transformación: se revela una nueva creación. Esto es en lo que Pablo confía y por lo que trabaja en sus vidas. Pablo estaba comprometido con ellos, incluso si eso implicaba tener que pasar por un gran dolor en su nombre.
  • Hasta que el Mesías sea formado (manifestado) en vosotros: Esto está escrito en voz pasiva. Ellos no podían lograr esto por su propio intelecto o fuerza. Era algo que había que hacer por ellos. La parte que tenían que desempeñar era simplemente aferrarse a la verdad (reconocer y creer la verdad). Cuando hacemos esto, Di-s se mueve en nuestras vidas de tal manera que el Mesías se manifiesta (revela) a través de nuestras vidas. Esta es la verdadera espiritualidad: cuando estamos escondidos, el Mesías se manifiesta a través de nuestras vidas (Colosenses 3:3). Estar ‘escondido’ significa que vivimos nuestras vidas de tal manera que no llamamos la atención sobre nosotros mismos. Cuando la gente mira nuestras vidas, no nos ve a nosotros, ve al Mesías. La gente orgullosa siempre quiere llamar la atención sobre sí misma. Cuando realmente entendamos la verdad de Di-s , nos daremos cuenta de lo insignificantes que somos comparados con el asombroso, todopoderoso y omnisciente Di-s.

v20: Quisiera estar con vosotros ahora mismo: Pablo hubiera preferido hablar con los Gálatas cara a cara.

  • Y cambiar de tono: Pablo usó algunos términos duros cuando les escribió a los gálatas. No era porque estuviera enojado con ellos, sino porque se trataba de un asunto muy importante y quería que comprendieran su gravedad.
  • Pues estoy perplejo en cuanto a vosotros: Si Pablo hubiera estado presente con los gálatas, habría podido hablarles y disipar cualquier duda que tuvieran acerca de la verdad. Pablo estaba seguro de que si podía llegar allí y explicarles la Palabra de Di-s en persona, habría un cambio en su perspectiva y en sus vidas. Nuestras vidas deben basarse en la Palabra de Di-s, no en esta o aquella experiencia.

Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 14

v8: Ciertamente, en otro tiempo: Esta era su condición anterior (su realidad pasada).

  • No conociendo a Di-s: Las personas pueden saber que Di-s existe, o pueden leer acerca de Él en la Biblia, pero eso no significa que conozcan personalmente a Di-s, o que tengan una relación con Él.
  • Servíais: Estaban en servidumbre a.
  • A los que por naturaleza no son dioses: El pueblo estaba en idolatría. Solo hay dos posiciones en las que una persona puede estar: O somos de aquellos que están en una relación de pacto con Di-s a través del Mesías Yeshúa O estamos en idolatría (bajo la influencia de aquellas cosas que no son de Di-s, es decir, actividad demoníaca). No hay una posición intermedia.

v9: Mas ahora: Esta es su condición actual. Después de la redención/salvación, han experimentado una transición y una transformación.

  • O más bien, siendo conocidos por Di-s: Esto es lo más importante: ser conocidos por Di-s (Mateo 7:21-23). Es importante que reconozcamos a Di-s como Di-s, pero aún más importante que eso es ser conocidos por Él: estar bajo Su autoridad y no bajo la autoridad de algo más. Ser conocidos por Di-s significa que Di-s nos reconoce. Él se obliga por Su relación de pacto con nosotros de la misma manera que un padre está legalmente obligado con su hijo.
  • Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos: La gente de esta congregación de Galacia fue salva. Cuando estos judaizantes vinieron a ellos, comenzaron a volver a la ley como medio de salvación. Pensaban que volviéndose de nuevo a las obras de la ley iban a ser perfectos. Lo que no se dieron cuenta es que la ley mostró sus imperfecciones y no era el medio que debían haber estado usando para llegar a ser perfectos (Mateo 5:48). Es SÓLO a través del Espíritu Santo que podemos ser cambiados de gloria en gloria – 2 Corintios 3:18. Ver también Gálatas 3:3. Comenzaron en el Espíritu (que los habría llevado a ser fortalecidos y perfeccionados si hubieran continuado en Él), pero luego habían vuelto a las cosas carnales (que solo resaltaron sus imperfecciones y los debilitaron).
  • Los cuales os queréis volver a esclavizar: Aquellas cosas que no tienen valor.

v10: Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años: Esta es la perspectiva del hombre sobre los tiempos en esta vida. Los sabios/tradiciones de los ancianos (la ley oral) hicieron mucho énfasis en ciertos días y meses dentro de un año. Hicieron énfasis en los días y meses más allá de lo que enseña la Biblia. La gente se apegó a estas tradiciones, observándolas religiosamente, aunque no fueran escriturales (¿los signos del zodíaco, los horóscopos, etc. podrían ser los equivalentes modernos?). Los gálatas estaban recurriendo a la revelación del hombre en lugar de la revelación que se encuentra en la Palabra de Di-s.

v11: Me temo de vosotros: Pablo estaba preocupado por aquellos que ponían la verdad de Di-s al lado de las enseñanzas de los hombres. Estaba profundamente preocupado por aquellos que elegían las enseñanzas de los hombres por encima de la verdad de Di-s. Es SÓLO cuando caminamos en la verdad de Di-s que vamos a llegar a ser completos y aceptables para Di-s.

  • Que haya trabajado en vano con vosotros: Pablo estaba preocupado de que todo lo que había enseñado a los Gálatas, todo el sufrimiento que había hecho en nombre de ellos para llevarles el mensaje de la verdad hubiera sido en vano.

Nota: En Romanos 8:4 Pablo enfatiza que quienes andan en el Espíritu (es decir, por fe) serán los que cumplirán la justicia de la ley. Los que andan en la carne (haciendo la ley con sus propias fuerzas) no podrán cumplir con los justos requisitos de la ley.

Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 13

En general, en las Escrituras no vemos a menudo la palabra “hijo” (que está en neutro), sino que se encuentra más a menudo en masculino: hijo/hijos. La razón de esto es que, bíblicamente hablando, un hijo (que es la posición en la que se nos coloca cuando estamos en el Mesías) a menudo se considera un heredero. Esto es lo que Pablo quiere recordarnos en este capítulo. Por medio de la fe, nos convertimos en herederos de las promesas (herencia) de Di-s.

v1: El heredero: (Un reino) La herencia es parte de nuestra esperanza. Como creyentes tenemos una esperanza segura: que vamos a heredar un lugar en el Reino de Di-s, donde se encuentran las bendiciones de Di-s.

  • Es niño: La palabra que se usa aquí es una palabra que se refiere a un niño muy pequeño. Un niño pequeño aún no ha alcanzado el estatus que la Biblia consideraría un verdadero hijo en el sentido más pleno de la palabra. Un hijo, en el sentido más pleno de la palabra, es alguien que es responsable y capaz de participar activamente en su herencia. Un niño pequeño simplemente observaría lo que sucede.
  • En nada difiere del esclavo: un niño pequeño, al igual que un esclavo, no tiene voz ni voto en su herencia. Aunque la herencia se le prometa al niño inmaduro, este solo la recibirá en un momento predeterminado: cuando sea mayor y más sabio. Hasta ese momento, el niño no tiene más voz y voto en los asuntos del hogar que un sirviente. Si un niño inmaduro recibiera una herencia, malgastaría el dinero en sus propios fines y perjudicaría la estabilidad financiera y el funcionamiento de su hogar.

v2: Bajo tutores y curadores: Los tutores y administradores son generalmente considerados siervos sabios. No reciben la herencia, pero están encargados de educar al hijo joven (quien es en cierto sentido el amo de todo en el futuro). Los tutores y administradores son elegidos porque tienen en mente los mejores intereses de su amo.

  • Mayordomos: Un mayordomo es alguien en quien se confía la administración de la casa y de los asuntos de su amo.
  • Hasta el tiempo señalado: En cierto sentido, el niño pequeño es el heredero de todo. Cuando llegue a la madurez, todo le pertenecerá y estará bajo su control. Sin embargo, hasta ese momento, está bajo la autoridad de otra persona que lo capacitará y lo hará madurar, hasta que esté en condiciones de utilizar su herencia de la manera adecuada. Este tiempo está predeterminado por el padre del niño pequeño. Un niño pequeño no puede iniciar su autoridad sobre su herencia hasta que haya llegado el tiempo predeterminado.

v3: Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo: Hubo un tiempo en nuestras vidas en que, como un niño pequeño, no éramos mejores que un esclavo. Éramos esclavos de las cosas de este mundo, esperando que algo sucediera.

v4: Cuando vino el cumplimiento del tiempo: Este tiempo fue determinado por Di-s el Padre. De la misma manera que hubo un cambio en la vida del joven, un cambio ocurre en nuestras vidas.

Cuando aquel muchacho llegó a cierta edad, todo fue diferente. Ya no era tratado como un siervo, sino que empezó a caminar y a vivir bajo la autoridad del pacto de su padre.

  • Envió: La palabra que se usa aquí es la misma que se usa para referirse a un “apóstol”. Sin embargo, la palabra tiene un prefijo que significa “fuera”. Este (el Hijo de Di-s) fue enviado FUERA de Di-s. No vino de nuestro dominio o dimensión; fue enviado desde fuera de la Presencia de Di-s. Los eruditos enseñan que esta palabra nos permite saber que Di-s proveyó. Esta provisión no provino de este mundo. No podemos encontrarla por casualidad ni comprarla. Llegó a la humanidad de la nada (del cielo), por así decirlo. Di-s proveyó lo que nosotros, por nosotros mismos, nunca podríamos haber logrado.
  • Nacido de mujer: Lo que Di-s proveyó tomó carne humana – Él podía ser un redentor; Él podía ganar para la humanidad lo que la humanidad no podía ganar por sí misma.
  • Nacido bajo la ley: Nacemos bajo la ley. De la misma manera, Yeshúa, Di-s mismo, se humilló a sí mismo al nacer bajo la autoridad de la ley. La diferencia es ésta: cuando la ley se aplica a nuestras vidas, manifiesta nuestro pecado y nos muestra cuán injustos somos. La ley nos enseña nuestra necesidad de un Salvador. Cuando el Mesías estaba bajo la ley, reveló Su justicia. Demostró que Él era verdaderamente el Enviado de Di-s porque demostró el carácter de Di-s. Los mandamientos, según la perspectiva del judaísmo, manifiestan la justicia, es decir, el carácter de Di-s (cómo viviría Di-s si tomara forma humana en este mundo, lo que haría y lo que no haría).

v5: Redimiese: Esta palabra está escrita en subjuntivo, lo que significa que está en modo de posibilidad, siempre que se cumplan ciertos criterios.

  • Los que estaban bajo la ley: Es decir, toda la humanidad.
  • Fin de que recibiésemos: Esta es una posibilidad que se basa en una condición. Si cumplimos con los criterios (los términos y condiciones, es decir, nuestra respuesta al Mesías), recibiremos.
  • Adopción: Ser adoptado como hijo. Un niño no puede obligarse a ser adoptado. La adopción le sucede a un niño (por voluntad de otro) y es algo que recibe; no puede ganarse, lograrse ni comprarse la adopción. De la misma manera, tampoco podemos lograr nuestra adopción como hijos de Di-s. Simplemente tenemos que aceptarla y recibirla.

v6: Sois hijos: La herencia es muy importante. El hecho de que seamos designados herederos (“hijos”) es necesario para poder recibir una herencia.

  • Envió: Véase el comentario en Gálatas 4:4. No podemos encontrar redención en este mundo. Tenemos que recibirla de los cielos: el Espíritu ha salido de Di-s. Di-s envió a Su Hijo al mundo para salvación/justificación (Gálatas 4:4) y también envió a Su Espíritu Santo al mundo para nuestra regeneración/santificación.
  • Clama: El Espíritu nos ayuda a clamar a Di-s en reconocimiento de que Él es nuestro Padre.
  • ¡Abba, Padre!: Es un reconocimiento de una relación. Abba es una palabra hebrea que significa “papá”. Es simplemente una palabra normal que muestra intimidad entre un hijo y su padre. A través del Mesías podemos tener una relación íntima con Di-s Padre. La palabra “Padre” es una palabra que muestra el máximo respeto. Es una palabra que reconoce Su autoridad sobre nuestras vidas.

v7: Ya no eres esclavo: Hay un cambio de estatus cuando somos reconocidos como “hijos”.

  • También heredero de Di-s : Esta adopción como hijos y herederos de Di-s no se logró por medio de NADA que pudiéramos hacer. No podemos hacernos adoptados por Él. Todo es por obra suya. Solo Él debe recibir la alabanza, la gloria, la adoración y la acción de gracias por el hecho de que ya no somos esclavos, sino que se nos ha dado la nueva identidad de “hijos amados”.

Estudio Bíblico Libro de Gálatas No. 12

Hemos aprendido que la ley no puede afectar el pacto abrahámico (ni el nuevo pacto) porque es una promesa que tiene su raíz en la gracia. Entonces, ¿qué propósito tiene la ley? Pablo aborda ahora esta pregunta.

v19: Fue añadido a causa de las transgresiones (pecados): Véanse los comentarios hechos en Gálatas 3:12.

  • Y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador: Este es un modismo en el idioma griego. La mención de “ángeles” nos permite saber que se nos está dando una perspectiva celestial. El pacto dado a Abraham era de naturaleza celestial, y se promulgó en nuestras vidas a través de un mediador, es decir, el Mesías Yeshúa (la Simiente), que es el mediador entre Di-s y el hombre.

v20: El mediador: Generalmente un mediador se sitúa entre dos individuos/dos grupos y trata, desde una posición de neutralidad, de llevarlos a un punto común mediante el cual puedan llegar a un acuerdo entre sí.

  • Di-s es uno: Esta es una verdad teológica muy importante. El Mesías y Di-s son Uno. Di-s mismo fue el mediador de este pacto. Aunque Él era la parte ofendida, se humilló y se hizo carne en nuestro lugar, ordenando que el pacto (que viene con promesas y bendiciones del Reino) se hiciera realidad en nuestras vidas (la parte que había causado la ofensa). Él hizo todo lo posible para traer paz entre el hombre y Di-s. Sólo Él es digno de alabanza.

v21: ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Di-s?: La ley no añade nada al pacto abrahámico (un paradigma del Nuevo Pacto). El pacto por sí solo es completamente suficiente para hacer realidad los planes y propósitos de Di-s en nuestras vidas (las promesas/bendiciones de Su Reino). Entonces, ¿cuál es el propósito de la ley? Muchas personas hoy en día creen que la ley está en desacuerdo con la gracia. Creen que como creyentes tenemos dos opciones para elegir: o el evangelio o la ley de Moisés. Esta no es una forma bíblica de pensar.

  • ¡ En ninguna manera!: Pablo responde a la pregunta anterior de una manera muy contundente. La ley NO está en contra de las promesas (la gracia) de Di-s.
  • Porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley: Pablo está utilizando otra situación hipotética. Si hubiera una ley que pudiera dar vida (que no la hay), entonces esa ley se habría utilizado para producir justicia/justificación. Podemos imaginar una ley así, pero solo estaría basada en nuestra imaginación y no en la realidad.

v22: Pablo comienza, en este versículo, a hablar acerca del entendimiento correcto que un creyente necesita tener (tanto en pensamientos como en acciones) respecto al propósito de la ley.

  • Mas la Escritura lo encerró todo: nos encerró a todos juntos. Las Escrituras nos ponen a todos en la misma “caja”: TODOS hemos pecado y TODOS estamos destituidos de la gloria de Di-s (Salmo 14:1-3, Romanos 3:10-12, 23).
  • Bajo pecado: “Bajo pecado” significa literalmente que todos estábamos (sin excepción alguna) bajo la autoridad del pecado. Quienes tienen autoridad sobre nosotros tienen el poder de castigarnos. El pecado, cuando tenía autoridad sobre nosotros (porque estábamos “bajo” él), tenía el poder de provocar la muerte en nuestras vidas. No sabríamos que somos pecadores, con la pena de muerte sobre nuestras cabezas, si no tuviéramos la ley. La ley (cuando nos medimos según su estándar) nos anuncia que somos pecadores necesitados de salvación/la gracia de Di-s. Si no aceptamos la salvación que se nos ofrece, entonces vamos a morir (eternamente). La ley también establece las expectativas de Di-s (lo que debemos hacer o lo que no debemos hacer para agradarle). Es a través de la ley que nos damos cuenta de que las cosas que Di-s ama que hagamos son a menudo las cosas que no queremos hacer (y viceversa). La ley no tiene la culpa (la ley es buena, santa y justa). El problema está en nosotros.

v23: Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley: La ley nos tenía prisioneros. Antes de la fe, estábamos bajo la autoridad de la ley.

  • Encerrados para aquella fe que iba a ser revelada: La ley nos mostró nuestra carencia. La carencia nos llevó a buscar la gracia de Di-s. En las palabras de la ley encontramos un pacto. El pacto de Abraham fue revelado por la ley (el testimonio de Abraham se encuentra en los libros de la ley, la Torá).

v24: De manera que la ley ha sido nuestro ayo: Ayo. Si entendemos que la ley es como un ayo, un maestro, entonces hemos entendido correctamente la ley. Un ayo nos enseña lo que no sabemos. La ley, como nuestro ayo, nos enseña acerca del Mesías y nos muestra que somos pecadores necesitados de Su salvación. La ley nos conduce al Mesías y, por lo tanto, indirectamente, a la justicia por medio de la fe en el Mesías.

  • A fin de que fuésemos justificados por la fe: Cuando conocemos y aceptamos al Mesías como nuestro Señ-r y Salvador, entonces, por la fe, seremos hechos justos.

v25: Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo: bajo la autoridad (juicio) del ayo/la ley. Cuando estamos ‘bajo’ la ley somos considerados pecadores. Cuando ya no estamos bajo la ley es porque nos hemos convertido en una nueva creación en el Mesías.

v26: Pues todos sois: Pablo se dirige a los creyentes (ver Gálatas 3:15). Por lo tanto, “vosotros…todos” se refiere a los creyentes y no a toda la humanidad. Ser “hijos de Di-s” es una realidad para TODOS los creyentes que han ejercido la fe en el Mesías Yeshúa.

v27: Bautizados: El bautismo habla de muerte y resurrección. Como creyentes, nos identificamos con la muerte del Mesías: diariamente tomamos nuestra cruz y nos consideramos muertos al pecado. La muerte es una consecuencia/castigo asociado con el pecado, del cual tenemos conocimiento por la ley. Sin embargo, como creyentes, también nos identificamos con la resurrección del Mesías: ser resucitados como una nueva creación en el Mesías (‘ vestirse del Mesías’, cobrar vida en el Mesías).

v28: En lo natural siempre habrá judíos, gentiles, hombres y mujeres, etc. Pablo no está hablando aquí de lo físico. Lo que le preocupa a Pablo es el acceso al evangelio. Pablo está señalando que no hay ventajas culturales, sociales o de género cuando se trata del evangelio. El evangelio está disponible para todos. No perdemos nuestro género, nacionalidad, etnia o estatus cuando venimos al Mesías. Sin embargo, ninguna de estas cosas nos impide experimentar el poder del evangelio y de la salvación.

  • Todos vosotros sois uno en el Mesías: Hay una unidad en el Mesías.

v29: Y si vosotros sois del Mesías, ciertamente linaje de Abraham: El pacto que Di-s hizo con Abraham implicó una promesa de bendición y herencia. La única manera en que podemos llegar a ser parte de esta esperanza es convirtiéndonos en una descendencia de Abraham, y la única manera de llegar a ser una descendencia de Abraham es por medio de la fe en la promesa de Di-s – el Mesías Yeshúa. Nuestra esperanza yace en el hecho de que Di-s, quien nunca miente, ha prometido. No merecemos, ni somos merecedores ni nos ganamos la promesa de Di-s, pero, a través de la misericordia de Di-s, la recibimos en base a nuestra fe en Di-s.