Reflexiones de Janucá

Janucá se llama la “Fiesta de la Dedicación” y el “Festival de las Luces”. Esta Janucá ha sido muy significativa para mí. Tuve la bendición de visitar a mi mamá y a los padres de Baruch recientemente. Todos tienen entre mediados y finales de los 80 años. Creo que es justo decir que están llegando al final de sus vidas. Cuando nos enfrentamos a nuestra mortalidad, a menudo nos hace evaluar nuestras vidas y cómo estamos haciendo uso del tiempo que Di-s nos ha dado.

¿Hemos dedicado nuestras vidas al Señ-r? ¿Realmente buscamos obedecerlo, honrarlo  y ser usados como una vasija para Sus planes y propósitos? ¡Esto es necesario para ser un siervo del Di-s Altísimo! Vivir cualquier cosa que no sea eso nos dejará con un pesar. ¡Oremos y volvamos a dedicarnos al Señ-r! Profundicemos en Su Palabra para recibir revelación de ella sobre cómo servirle.

Si nos comprometemos a servir y amar a Di-s, entonces podemos ser una luz para el mundo. (Mateo 5:14-16). Conocemos el Camino, la Verdad y la Vida. (Juan 14:6).

Decidamos hoy comprometernos totalmente con el Señ-r, para ser utilizados por Él y honrarlo en todo lo que hacemos. ¡Feliz Janucá!

¡Shabbat Shalom! ¡Feliz Janucá! Parashá Miketz

Actualmente estamos celebrando la festividad de Janucá. Baruch ha escrito un nuevo artículo para esta festividad. Haga clic en el título para leerlo: Janucá 5782

Parashá Miketz

La lectura de la Torá de esta semana se llama Parashá Miketz. Cubre Génesis 41:1-44:17. Esta semana también es Shabbat Janucá… el Shabbat que cae durante la festividad de Janucá. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

En la lectura de la Torá de esta semana, se encontró la copa que se colocó en el saco de Benjamín. José planificó esto como una forma de mostrar a sus hermanos su pecaminosidad. En otras palabras, José hizo colocar la copa en el saco de Benjamín para que los hermanos creyeran que toda su “desgracia” se debía a su pecado contra él. Cuando los hermanos fueron llevados ante José y el “robo” estaba más allá de toda explicación (ya que no lo robaron), simplemente cayeron al suelo ante José. Este fue el cumplimiento de uno de los sueños que José soñó y le había contado a su familia. En lo que quiero centrarme es en las palabras de José a sus hermanos. Porque José dijo:

“… ¿Cuál es esta obra que han hecho? seguramente sabían que un hombre como yo practica la adivinación”. Génesis 44:15

¿Por qué José haría tal declaración? En primer lugar, esta afirmación es falsa. José no practicaba la adivinación. En segundo lugar, ¿por qué daría crédito a una práctica tan pecaminosa? La respuesta es ver cómo responderían los hermanos. El término que normalmente se traduce como “adivinación” es נחש ינחש. Para los lectores hebreos, esta frase será muy informativa. La palabra hebrea que aparece aquí es muy interesante. Es la misma raíz hebrea de la que se deriva la palabra “serpiente” (ver Génesis 3:1). Esta palabra también puede significar “adivinar”. Esto es lo que suele ser la adivinación, un hombre haciendo una suposición salvaje sobre algo. Alternativamente, hay otros que definen la “adivinación” como consultar con demonios.

José hizo esta declaración para discernir la condición espiritual de sus hermanos. Deberían haber respondido a su declaración de que no existía tal cosa como la adivinación. Si fueran de segunda opinión; es decir, que la “adivinación” es consultar con demonios, entonces nunca deberían haber caído ante José. De cualquier manera, la condición espiritual de los hermanos estaba lejos de ser correcta. Al final, Judá confiesa el pecado de su familia. Aquí es donde comienza el cambio espiritual y el crecimiento, con el reconocimiento del pecado en la vida de uno.

Finalmente, uno aprende al final del parashá de esta semana la conexión entre el pecado y la esclavitud, ya que aquel en cuyo saco se encontró la copa, tuvo que convertirse en esclavo. Este pasaje es uno de los muchos ejemplos de cómo uno puede encontrar la verdad espiritual práctica dentro de las páginas de la Torá.

Janucá – Fiesta de la Dedicación

A continuación podrán disfrutar del último artículo del Dr. Baruch Korman, Janucá 5782.

Janucá (ver Juan 10:22) comienza este domingo a la puesta del sol al encenderse la primera vela de la Janukía (Candelabro o Menora de 9 brazos para Janucá) y continuará por los siguientes ocho días.

Pueden apretar en la foto o en el título y les abrirá una nueva página con el artículo en formato PDF.

¡Bendiciones y Jag Janucá Saméaj!

Janucá 5782