
Disfruta del nuevo artículo de Baruch acerca de Janucá. Para leerlo o descargarlo por favor haz “click” en la imagen o en este enlace del título. Abrirá en una nueva página.
Capítulo 2, 5a Parte, Versículos 20-23
Nuestra última porción de Hageo
v20. Una vez más vemos el 24 de Kislev enfatizado.
v21. Zorobabel es un líder en la tierra y tiene una posición de autoridad. Los eruditos rabínicos y cristianos dicen que él es una tipología del Mesías: Yeshúa.
v22. En este versículo vemos que va a tener lugar un cambio masivo. Esto es lo que Yeshúa va a hacer cuando regrese para Su segunda venida – Apocalipsis 19:11-16. Recuerde, el Arrebatamiento (Rapto) es un evento MUY diferente a la segunda venida de Yeshúa. Nadie sabe el día o la hora en que el Rapto tendrá lugar, pero ¿es posible saber el día en que tendrá lugar la Segunda Venida? 🤔
v23. ‘En aquel día’ le da a esta profecía un contexto de los últimos días.
Entonces, respondamos las preguntas sin respuesta que se hicieron anteriormente:
En Juan 10:22-39 Yeshúa fue a Jerusalén para Janucá – la Fiesta de la Dedicación. Janucá es una fiesta de ocho días. Ocho es un número bíblico asociado con nuevos comienzos y un cambio que está ocurriendo. Era invierno, y Yeshúa caminaba de un lado a otro, arriba y abajo en un lugar que había construido Solomon. Este lugar era lo más cerca que una persona no autorizada podía llegar al Lugar Santísimo.
Mientras Yeshúa estaba en este lugar, los líderes se reunieron alrededor de Él y le pidieron que les dijera claramente si Él era el Mesías o no. Querían evidencia y acción, no querían palabras. Se cree que en una fiesta de Janucá el Mesías (a quien conocemos como Yeshúa) va a entrar al Lugar Santísimo. Cuando se siente en el propiciatorio, se cree que el Reino de Di-s va a ser inaugurado (dedicado). Esto es lo que los líderes de Jerusalén querían que Yeshúa hiciera para demostrarles si Él era de hecho el Mesías o no. Sin embargo, el propósito de la primera venida de Yeshúa no fue inaugurar Su Reino, pero este será el propósito de Su Segunda Venida. Es por eso que los líderes se enojaron tanto con Yeshúa. Él hizo una afirmación de que Él era Di-s (Él les dio Su Palabra) pero eso no fue suficiente para ellos – ellos querían verlo entrar en el Lugar Santísimo y tomar Su asiento.
Ahora, en el otro lado de esto, leemos acerca de Antíoco Epífanes (alrededor del año 168 a. C.) que entró en el Lugar Santísimo y lo corrompió. Es un tipo de anticristo. También veremos esto al final cuando el anticristo entre en el Lugar Santísimo y se declare Di-s (Dan 9:27, Dan 11:31, Dan 12:11, Mt 24:15 y 2 Tes 2:3- 4).
Con todo esto en mente, vayamos a Daniel 12:11.
Se acerca el momento en que se construirá un tercer templo en Jerusalén. Se reiniciarán los sacrificios. Y luego se los van a llevar🤔. A partir de ese momento puede comenzar el conteo, y este versículo dice que podemos contar 1,290 días (poco más de 3.5 años).
Parece haber una discrepancia de fechas – Apocalipsis 11:3 y Apocalipsis 12:6 hablan de 1,260 días – parece haber un período “faltante” de 30 días. En la tradición judía, 30 días es el período de duelo. Por lo tanto, podemos concluir que esos treinta días adicionales son días de luto (Zacarías 12: 10-14).
Después de estos días de luto, Daniel agrega otros 45 días a la cuenta (Dan 12:12). Entonces esto es un total de 75 días adicionales: 1,260 + 30 + 45.
Zacarías 13:1 habla de un día en el que se lavará la impureza de los hijos de Israel. En el calendario bíblico, el día reservado para esto es Yom Kippur (Día de la Expiación).
En el calendario bíblico hay 75 días entre Yom Kippur (el lavamiento de los pecados) y Janucá (el Día de la Dedicación).
En que el día 24 de Kislev Di-s va a sentar las bases de su reino – la dedicación e inauguración del Mesías Yeshúa. ¡Durante los 1,000 años que siguen, Yeshúa gobernará y reinará, en Su Reino del Milenio, desde el Lugar Santísimo!
Capítulo 2, 4a Parte, Versículos 15-19
Nuestra semana comienza con Hageo 2:15-19
v15. Meditad en vuestro corazón: Preste atención, ponga su corazón y su mente en ello.
v16. Tenían una expectativa, pero no se cumplió. Esto debería recordarnos lo que leímos antes – el segundo templo parecía insignificante a los ojos de la gente – no era exactamente lo que esperaban. Es necesario hacer algo para que se produzca un cambio.
v17. Nadie se estaba volviendo a Di-s y buscándolo apropiadamente.
v18. Esta fecha se enfatizó nuevamente.
v19. Di-s promete aquí que va a bendecir la semilla (la vid, el higo, etc.) que todavía está en el granero. Él los bendecirá incluso antes de que puedan dar fruto. La expectativa aquí es que Él los bendecirá a partir de este día, el día 24 de Kislev (la víspera de Janucá).
Capítulo 2, 3a Parte, Versículos 10-14
Nuestra última lectura de esta semana
v10. Esta fecha es poco más de 3.5 meses después de que comenzara esta profecía.
v11. Di-s estaba probando a estos sacerdotes para ver cuál sería su respuesta. Ellos eran los que debían enseñar a la gente la diferencia entre lo santo y lo profano.
v12. La pregunta que se hace aquí es la siguiente: ¿Puede algo impío ser cambiado y santificado porque toca algo santo?
v13. Si esas cosas (el pan, el guiso, etc.) son tocadas por cosas inmundas, su estado cambia y se vuelven inmundas. El problema es este: cuando entramos en contacto con cosas impuras o inmundas, nuestro estado cambia y nos volvemos inmundos. Ser inmundos significa que estamos distanciados o separados de Di-s.
v14. Aunque estas personas han trabajado en el templo, y aunque adoran en él, el templo en sí no tiene la capacidad de provocar un cambio en su estado. No puede hacerlos limpios o santos.
Capítulo 2, 2a Parte, Versículos 2-9
“Habla ahora” – el Señ-r está convocando a la gente a prepararse para lo que Él está a punto de hacer a través del trabajo que han hecho.
Nota: Estos dos nombres nos recuerdan que debemos pedirle a Di-s, diariamente, Su justicia en nuestras vidas, en la forma en que pensamos y en la forma en que nos comportamos.
v3. Hageo quiere saber quiénes de ellos recuerdan el momento en que el glorioso templo que había construido Salomón (el primer templo) estaba en el Monte del Templo.
v4. En este verso hay un cambio. Al pueblo no se le llama el “remanente (o resto)” como en los versículos anteriores. Los sabios ven esto como algo que tiene implicaciones no solo para el pueblo de Israel, sino que es algo que va a impactar a la gente de toda la tierra. Lo que el remanente había hecho parecía tan insignificante a sus ojos, pero iba a afectar al mundo y, lo que es más importante, agradaba a Di-s.
v5. El pacto: Di-s les recuerda el pacto que les dio en el monte Sinaí (Ex 19-20).
v6. Al final de esta era (la vida tal como la conocemos ahora), mientras hacemos la transición a la era venidera (la era del Reino), habrá un tiempo de transición (un temblor de los cielos y la tierra). Como se ve en el versículo 5, este tiempo se sitúa dentro del contexto de la redención. Di-s viene a rescatar a su pueblo y llevarlo a la plenitud de su reino🥳.
v7. Haré temblar a todas las naciones: implicaciones mundiales.
v9. El último templo / postrero / el templo final: Di-s va a llenar esta casa final.
La paz no significa simplemente la ausencia de violencia o guerras. Es lo que experimentaremos cuando se cumpla la voluntad de Di-s. Cuando hagamos lo que Di-s nos pide que hagamos, experimentaremos Su paz.