Estudio Bíblico de Romanos No. 17

Ahora a Romanos 5:6-11.

v6: Éramos débiles: Flacos (1909).Esta era la condición en la que estábamos cuando el Mesías murió por nosotros. No éramos fuertes en la fe cuando el Mesías hizo esto por nosotros.Éramos débiles espiritualmente, inaceptables. No éramos ejemplos de personas que agradaban mucho a Di-s. No había nada digno de elogio en nuestras vidas. No éramos justos, sino más bien impíos.

  • A su tiempo: El tiempo de Di-s. El tiempo o estación que Di-s había determinado. Este tiempo fue visto y revelado por los profetas. El Mesías vino y murió en el tiempo justo, en un tiempo discernible, según la profecía.
  • Impíos: Tú y yo.

v7: Apenas: Rara vez. Con poca frecuencia. No es común.

  • Apenas morirá alguno por un justo: Alguien podría estar dispuesto a dar su vida o vivir sacrificadamente por una buena persona – pero esto sería muy raro.

v8: Di-s muestra Su amor para con nosotros: Como creyentes, este es el ejemplo que hemos sido llamados a seguir. Necesitamos demostrar nuestro amor por los demás. Los mandamientos nos enseñan cómo demostrar amor a los demás.

  • Siendo aún pecadores, el Mesías murió por nosotros: Este es el Evangelio (Buenas Nuevas) en pocas palabras.

v9: Mucho más, estando ya justificados: Habiendo sido hechos justos.

  • Sangre: La sangre tiene que ver con la redención. Es sólo a través de la muerte, la muerte del Mesías, que experimentamos la redención. Necesitamos ser lo suficientemente humildes y sabios para confesar que hemos pecado, que no hemos alcanzado la gloria de Di-s, que estamos en necesidad y que dependemos absolutamente de la misericordia de Di-s, necesitamos recibir Su gracia a través de la fe.
  • Seremos salvos: Escrito en tiempo pasivo. No podemos hacer esto por nosotros mismos. Es algo que se hace por nosotros y es algo que recibimos. Cuando tenemos fe en lo que ha hecho el Mesías, la obra de derramar Su sangre, Su sangre nos redime y nos justifica. Nos hace justos ante los ojos de Di-s.
  • Ira: Este capítulo deja muy claro que no estamos a salvo de la tribulación, el sufrimiento terrenal o la persecución (Romanos 5:3). Como hijos de Di-s, estamos llamados a jactarnos, gloriarnos, regocijarnos en estas pruebas (1 Pedro 3:14, Santiago 1:2-3). Este versículo deja muy claro, sin embargo, que cuando creemos, a través del Mesías, somos salvos de la ira de Di-s (1 Tesalonicenses 5:9).
  • Por Él: A través de la obra del Mesías en la cruz.

v10: Salvos por Su vida: Los comentaristas dicen que esta es una referencia a la resurrección del Mesías. Su muerte trajo la reconciliación (una relación) entre el hombre y Di-s, pero Su resurrección trae la salvación. La resurrección da testimonio de la victoria. Cuando somos reconciliados con Di-s, salvos, en el sentido primario de la palabra, Él no nos saca instantáneamente de este mundo y nos lleva a estar con Él. Para la mayoría de nosotros, Él nos deja en este mundo, ya que necesitamos demostrar nuestra salvación mientras todavía estamos vivos en esta tierra (Filipenses 2:12). La victoria sobre el pecado, a través de la obediencia a Di-s, es el segundo propósito de la salvación.

v11: No solo esto: ¡Hay más!

  • Hemos recibido ahora la reconciliación: Esta es una verdad fundamental. Hemos sido reconciliados con Di-s. Somos Su pueblo. Él ha prometido nunca dejarnos ni abandonarnos. Esta es la buena noticia del evangelio.

Estudio Bíblico de Romanos No. 16

Pasamos a Romanos 5:1-5

Cada creyente tiene la esperanza de ser llevado al Reino de Di-s y experimentar la presencia de Di-s por la eternidad. Todo creyente puede conocer y experimentar las promesas y bendiciones de Di-s.

v1: Justificados pues por la fe: Cuando nosotros, por fe, recibimos el Evangelio, la consecuencia es que Di-s nos justifica – nos declara justos. Esto significa que Di-s trata el problema del pecado, perdonándonos perfectamente, desde el punto de vista del Reino. Como creyentes, Di-s ya no ve el pecado en nuestras vidas, sino que ve la justicia de Su Hijo. Esta es una seguridad que podemos tener.

  • Paz: Experimentamos la paz como resultado de estar en la voluntad de Di-s.
  • Por medio de nuestro Señ-r: No podemos experimentar la paz por nuestros propios medios.

v2: Por quien también tenemos entrada: A través de Yeshúa tenemos acceso a Di-s el Padre. Este acceso nos pone en contacto con todo lo bueno, piadoso y justo, todo lo que está conectado con la voluntad de Di-s. Aquellos que han sido justificados quieren ver el pecado eliminado de sus vidas, no solo la consecuencia eterna del pecado, sino el empoderamiento diario para no tener que vivir en pecado en esta vida.

Nosotros somos incapaces de justificarnos. Necesitamos la intervención de Di-s. Asimismo, necesitamos acceso a la provisión de Di-s para alejarnos del pecado en nuestras vidas. Es solo cuando hemos sido justificados por la fe que podemos tener acceso a la provisión de Di-s para que podamos servirle fielmente, llevando a cabo Sus propósitos, deseos y voluntad en nuestras vidas.

  • Gracia: Esta es la fuente de la provisión que tenemos de Di-s. Tenemos una comprensión estrecha de la gracia si solo pensamos en ella con respecto a la salvación. La gracia de Di-s nos salva. A través de Su gracia encontramos el perdón de nuestros pecados y la reconciliación con Di-s. Pero la gracia de Di-s no se limita a la salvación. La gracia de Di-s también obra en nuestras vidas para movernos u obligarnos a hacer la voluntad de Di-s (Tito 2:11-14). Aquellos que son salvos están interesados en hacer la voluntad de Di-s, porque saben que la voluntad de Di-s es el mejor plan para sus vidas.
  • Estamos firmes: Esta palabra para ‘estar’ está escrita en el perfecto. En el momento en que creímos, nos paramos ante Di-s de una manera en que Di-s nos recibiría. Eso es cierto para hoy e incluso en el futuro esto no va a cambiar. Cuando estuvimos parados, nos paramos ahora y nos pararemos ante Di-s en el futuro, Él nos ve como justos a través de Su Hijo. Esto no cambia. La gracia es suficiente para toda la eternidad, y por esta gracia nos mantenemos firmes.
  • Nos gloriamos en la esperanza: tenemos confianza y seguridad ya que conocemos el resultado de la voluntad de Di-s. La esperanza piadosa nunca se basa en los deseos que se originan en el interior de un ser humano. Lo que esto significa: la esperanza divina no es llevar nuestros propios deseos ante Di-s y pedirle que nos conceda nuestros deseos. Esto no es una acción o un comportamiento asociado con la fe. La esperanza, una expectativa segura, está conectada con las promesas de Di-s.
  • La gloria de Di-s: Existe una relación inherente entre el Reino de Di-s y la manifestación de Su gloria. La gloria de Di-s se ve en Su Presencia (2 Corintios 4:6).

v3: No solo esto: La implicación es que hay más de lo que hemos estudiado hasta este punto, a saber, reconciliación, justificación por la fe, la gracia de Di-s y acceso a la provisión de Di-s, etc.

  • Nos gloriamos en las tribulaciones: Los que se han reconciliado con Di-s (amigos de Di-s) se convierten en enemigos del mundo (Santiago 4:4). Aquellos que son enemigos del mundo van a experimentar conflictos o tribulaciones (Hechos 14:22). Pasar por la tribulación no nos amerita ni gana un lugar en el Reino de Di-s. No podemos ganar nuestra salvación pasando por la tribulación. Sin embargo, antes de que se establezca el Reino de Di-s, la iglesia, los que creen, van a experimentar una gran persecución, tribulación.
  • Sabiendo: No solo saber algo teórica o lógicamente, sino saberlo experiencialmente.
  • Paciencia: Resistencia. Una habilidad para continuar caminando en la voluntad de Di-s a pesar de sufrir por ello (“empujando a través del dolor”). La resistencia es buena.

v4: Prueba: Muchas Biblias (como la LBLA) traducen esta palabra como ‘carácter’, pero es literalmente la palabra para documentación – tener un testimonio, tener pruebas. A medida que perseveramos fielmente, caminando constantemente en la voluntad de Di-s, a pesar de lo que estamos experimentando, documenta o testifica de nuestra fe en Di-s.

  • Esperanza: Cuando otros ven que estamos perseverando y caminando fielmente con Di-s a través del sufrimiento, que tenemos un buen testimonio, les produce esperanza. Es un testimonio para ellos que estamos dispuestos a sufrir o hacer lo que sea necesario para llegar a ese Reino de Di-s. Esta perseverancia es un testimonio para otros acerca de los maravillosos planes que Di-s tiene para el futuro: los planes de Su Reino para Su pueblo.

v5: No avergüenza: La esperanza no es algo que nos vaya a avergonzar. Conocemos el carácter de Di-s. Él cumplirá lo que ha prometido.

  • Espíritu Santo: Isaias 59:20-21. El Mesías es el Redentor. El resultado de la redención es una relación de pacto eterna con Di-s. La evidencia de este pacto eterno es el Espíritu de Di-s moviéndose en nuestras vidas para traer orden y cambio. Todo en la vida de un creyente que es bueno, piadoso, justo y agradable a Di-s se debe a la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas

Estudio Bíblico de Romanos No. 15

Ahora en una porción un poco más larga: Romanos 4:13-25

Fe es creer en las promesas de Di-s.

v13: La promesa: Esta promesa era que Di-s iba a enviar un descendiente de Abraham (Mesías Yeshúa) para hacer la obra de justificarnos libre y amablemente a través de la misericordia de Di-s, no a través de algo que nosotros pudiéramos hacer.

  • Heredero del mundo: Un heredero en el Reino de Di-s (no por obras, sino por una promesa).
  • Su simiente (1909): ‘La simiente de Abraham’ no se refiere a los descendientes físicos de Abraham. El simple hecho de ser descendiente biológico de Abraham no asegura esta promesa, pero ser su descendiente espiritual sí. Un descendiente espiritual de Abraham es alguien que demuestra el mismo tipo de fe que tuvo Abraham (Galatas 3:26-29).
  • No por la ley: La promesa de Di-s no se hace realidad a través de las obras de la Ley.
  • La justicia de la fe: La justicia y la fe (creencia) están conectadas (Genesis 15:6). La justicia viene por la fe.

v14: Porque: Una situación hipotética.

  • Si los que son de la ley son los herederos: Heredar el Reino de Di-s a través de las obras de la Ley. No había forma de que Abraham pudiera haber sido justificado por la Ley o haber recibido esta promesa de herencia porque estaba haciendo las obras de la Ley. La Ley se dio unos 400 años después.
  • Vana resulta la fe y anulada la promesa:Es solo a través de la fe que podemos aferrarnos a las promesas de Di-s. Es solo a través de la fe que podemos ser declarados justos.

v15: Donde no hay ley tampoco hay transgresión: Cuando no hay ley, no sabemos cuán culpables somos. Incluso antes de que se diera la ley, la gente moría. Di-s trajo castigo sobre ellos (a través de la muerte – Romanos 6:23) porque habían violado Su Palabra. La mayoría de ellos no estaban escuchando a sus conciencias dadas por Di-s, sino que estaban haciendo lo que querían hacer.

Cuando la Ley fue dada y aplicada, la gente se dio cuenta de que eran transgresores. Este es el propósito de la Ley: mostrar a las personas que son pecadores que necesitan salvación. Esta comprensión debería convencernos y llevarnos a preguntarnos cómo podemos experimentar el perdón y la salvación, ninguno de los cuales se encuentra en la Ley, sino solo a través de la fe.

v16: Al que es de la ley (1909): El pueblo judío.

  • Al que es de la fe de Abraham (1909): Los gentiles que, por la fe, creen en las promesas de Di-s. Las promesas y bendiciones de Di-s nunca tuvieron la intención de ser solo para el pueblo judío (Genesis 12:3). Di-s tenía la intención de que se extendieran a todas las familias de la tierra.

v17: Está escrito: Pablo respalda lo que está enseñando, usando las Escrituras. Aquí cita de Genesis 17:5.

  • Yo (entendido): Di-s.
  • Creyó: Esta es la clave. Abraham creyó en Di-s. Creía en la revelación, Palabra de Di-s.
  • Muertos: Los que han pecado en su vida, es decir, toda la humanidad.
  • Llama las cosas que no son, como las que son (1909): Esto habla de la naturaleza misma de Di-s. Cuando Di-s habla, las cosas se hacen realidad. Su Palabra hablada y escrita trae cambios eternos.

v18: Esperanza: Es solo cuando tenemos fe que vamos a tener esperanza.La esperanza es la expectativa que tenemos de que las promesas de Di-s se van a cumplir.

  • Creyó: Abraham creyó a Di-s cuando Di-s le dijo que él sería el padre de muchas naciones, a pesar de toda la evidencia física de lo contrario. Abraham era anciano, había estado casado por mucho tiempo y no tenía hijos.
  • Así será tu descendencia (simiente – 1909)): Pablo está citando Genesis 15:5. Este versículo en Génesis se ubica dentro del contexto de Di-s mostrándole a Abraham el cielo nocturno. Miles de millones de estrellas estaban en el cielo, y Di-s le prometió a Abraham que su simiente sería tan numerosa como esas estrellas.

v19: No se debilitó (enflaqueció – 1909) en la fe: La fe de Abraham no vaciló. Creía en las promesas de Di-s.

  • Ni consideró (1909): Abraham no pensó en su cuerpo en lo natural. No pensó en el hecho de que su cuerpo estaba casi muerto físicamente, ni pensó en que la matriz de Sara era estéril. No vaciló en su fe con respecto a la promesa de Di-s.

v20: Tampoco dudó: No se hizo dudoso ni incrédulo (contra la fe).

  • Dando gloria a Di-s: La fuerza viene de la fe. Esa fuerza o poder, por estar en la voluntad de Di-s, hace que nos comportemos y hablemos de una manera que le da gloria a Di-s.

v21: Plenamente convencido: Pensar de manera completa. Tener absoluta seguridad de que Aquel que prometió puede cumplir Sus promesas. Aunque Abraham no era fuerte físicamente, era fuerte en la fe.

v22: Véase Genesis 15:6

v24: Sino también por nosotros (1909): Nosotros los que creemos en Yeshúa tenemos la misma experiencia que Abraham – aunque estábamos muertos, Él nos hace vivos y fructíferos.

v25: El Cual fue entregado por nuestros delitos (1909): La ley nos enseña que somos pecadores en necesidad de redención.

  • Resucitado para nuestra justificación: Fe es creer en la muerte, sepultura y resurrección de Yeshúa, confesar nuestros pecados, reconocer que a través de Él es la única manera en que podemos ser justos y a través de Él podemos ser recipientes de las promesas de Di-s – no por las obras de la Ley, sino por la fe en el Mesías.

Estudio Bíblico de Romanos No. 14

Hoy leemos una pequeña porción: Romanos 4:9-12

v9: Bienaventuranza: Esta es la cuarta vez que Pablo enfatiza esta palabra. La bendición viene como resultado de lo que Di-s ha hecho: traernos a Su familia por medio de un pacto.

  • La circuncisión o… los de la incircuncisión: ¿Es esta bendición solo para los judíos, o también está disponible para los gentiles?
  • Porque decimos: Pablo está, con autoridad, haciendo una declaración declarativa.
  • A Abraham le fue contada la fe por justicia: Abraham fue bendecido por causa de la fe.
  • Fue contada: Escrito en pasiva. Abraham no pudo hacerlo por sí mismo. Tenía que hacerse por él. La fe fue la clave que hizo que los ojos de Di-s vieran a Abraham como justo.
  • Justicia: Este es el resultado clave o la recompensa de la fe.

v10: ¿Cómo, pues, le fue contada?:¿En qué condición estaba Abraham? ¿Estaba él circuncidado o incircunciso cuando esta justicia le fue atribuida o contada?

  • No en la circuncisión, sino en la incircuncisión: Abraham no era circuncidado cuando Di-s le atribuyó a él la justicia (Génesis 15:6). Abraham fue declarado justo mientras no estaba circuncidado. Fue muchos años después de esta declaración que Abraham realmente se circuncidó (Genesis 17).

v11: La circuncisión por señal: La circuncisión (como el bautismo) es una señal que transmite a la comunidad más amplia la muerte de nuestra carne. Esto es lo que queremos experimentar. Cuando creemos, por fe, le sigue la muerte de la carne, la muerte de nuestra naturaleza carnal. Esto significa que ya no queremos caminar en obediencia a nuestros cuerpos. Lo que nuestros cuerpos desean, esa naturaleza pecaminosa dentro de nosotros, libres de dolor y sufrimiento, etc., sino que queremos caminar en obediencia al Espíritu.

Queremos ver que nuestra naturaleza pecaminosa se vuelva impotente. Queremos que esas naturalezas pecaminosas mueran. Es solo a través de la fe que nuestra naturaleza pecaminosa puede morir. Es solo después de que hemos creído, a través de la fe, que nuestras obras o nuestros comportamientos son alterados.

v12: Abraham es el padre de los incircuncisos que viven por fe, así como el padre de los circuncisos que viven por fe. Antes de que Abraham fuera circuncidado, vivía por fe. Después de que Abraham fue circuncidado, continuó caminando por fe. El hilo común aquí no es la circuncisión o la incircuncisión. El hilo común que une a estos dos grupos es caminar en la fe, siendo obedientes al llamado de Di-s: ser una bendición y una luz para las naciones.

Estudio Bíblico de Romanos No. 13

Comenzamos esta semana leyendo Romanos 4:1-8

Ser justificado (declarado justo) por la fe no fue algo que se originó en el Nuevo Testamento. También es, en gran medida, un entendimiento del Antiguo Testamento. Genesis 15:6 enseña esto muy claramente: uno es justificado por la fe (a través de la gracia de Di-s), y no por las obras de la Ley (obras del hombre). Pablo repite y enfatiza muchos de los conceptos clave en Romanos. Esta repetición ayuda a sentar una base muy sólida con respecto a las doctrinas, etc., que se encuentran en este libro.

v1: Qué, pues, diremos: Necesitamos llegar a un acuerdo (estar “en la misma página”). Todos necesitamos estar seguros de que la salvación es por la fe y no por las obras.

  • Padre: Abraham es llamado nuestro padre porque es un ejemplo para nosotros. Vamos a entrar en la familia de Di-s de la misma manera que Abraham entró: a través de un pacto. Abraham entró en este pacto con Di-s por fe. El propósito de este pacto era cambiar a Abraham y hacerlo justo a los ojos de Di-s.
  • Halló: Este es un modismo. Cuando las personas están separadas de Di-s, las llamamos “perdidas”. Si esta situación cambia y entran en una relación de pacto con Di- s, entonces se consideran “hallados” (Lucas 15:4-7).
  • Halló …. según la carne: Pablo pregunta si Abraham estaba en una relación de pacto con Di-s por las obras de la carne, debido a las cosas que Abraham había hecho.

v2: Justificado: Hecho justo.

  • Obras: Su comportamiento
  • No para con Di-s: Isaías 64:6. Nadie es declarado o hecho justificado por hacer buenas obras.

v3: ¿Qué dice la Escritura?: Pablo no basa sus enseñanzas en la lógica, en la mente racional, o en la sabiduría o entendimiento humano. Constantemente basó sus enseñanzas en la Palabra de Di-s, en las Escrituras (el Antiguo Testamento, el Tanakh). Aquí Pablo cita de Genesis 15:6.

  • Creyó Abraham a Di-s: Abraham dijo ‘sí’ a Di-s. Tenía fe en Di-s.
  • Le fue contado (atribuido – 1909): Acreditado a él. Este es un término de contabilidad o comercial que tiene implicaciones legales. Abraham hizo lo que era legalmente aceptable para Di-s: le creyó a Di-s. Esa creencia (muy superior a las obras) agradó a Di-s.

v4: Obra: Hace trabajo.

  • Salario: El pago ganado y recibido por hacer el trabajo.
  • Gracia: La gracia es algo que no se merece. No es algo que nos merezcamos. La gracia, como un don, es algo que se da gratuitamente.
  • Deuda: Aquellos que van a trabajar esperan un cheque de pago al final de la semana o del mes. Esta paga se gana a través del trabajo, por obrar. Ese pago no es un don, no puede atribuirse a la gracia.

v5: Aquel (Él): Di-s. Di-s el Hijo hizo el trabajo por nosotros. Es solo a través de Su obra que los impíos pueden ser declarados justos.

  • Justifica: Hace justo
  • Su fe le es contada por justicia: Esta es una frase que Pablo está repitiendo, por lo tanto, enfatizando.

v6: David: Pablo ahora nos muestra que este no era un principio aislado solo relevante para Abraham en el Antiguo Testamento. Él, por lo tanto, nos da otro ejemplo de los escritos del rey David que enseña esta misma verdad del evangelio.

  • Bienaventuranza: El hombre que Di-s cuenta como justo (aparte de las obras) es un hombre (o mujer) bendecido.
  • Sin obras: Esta justicia viene a él no basada en obras o en cualquier cosa que haya hecho. La verdad del asunto es que no podemos hacer nada que haga que Di-s (según Sus estándares de santidad) diga que hemos logrado hacernos justos.

v7: Nota: Citado del Salmos 32:1.

  • Iniquidades: Pecados. Violación de los mandamientos de Di-s.
  • Cubierto:Solo Di-s puede cubrir nuestros pecados. Él es el único que puede darnos gracia, no haciéndonos responsables de nuestras malas acciones cuando nos arrepentimos de ellas, sino dándonos lo que no merecemos. La gracia produce el perdón, y ese perdón nos pone en una situación en la que podemos entrar en una relación eterna con Di-s.

v8: Nota: Citado del Salmos 32:2 (a).

  • El Señ-r no imputó pecado (1909): Todos somos culpables de pecado.De hecho, somos bendecidos cuando Di-s no cuenta nuestros pecados en nuestra contra ni nos cobra por ellos. Cuando estamos en una relación de pacto con Di-s, a través del Mesías, Él cubre nuestros pecados, lo que significa que ya no seremos juzgados por ellos.