¡Shabbat Shalom! Parashá Yitró

En el parashá de esta semana se leen los Diez Mandamientos. El primer mandamiento se introduce con las palabras:

Yo soy HaShem tu Di-s, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre.” Éxodo 20:2

En cierto modo, la declaración “Yo soy HaShem tu Di-s” suena como una introducción, es decir, el Señ-r se está dando a conocer a Israel. ¿Acaso los Hijos de Israel no sabían Quién era HaShem antes del Monte Sinaí? Hay una diferencia significativa entre saber que Di-s existe y el tipo de relación que Israel estaba siendo llamada a experimentar en el Sinaí. ¿Por qué el versículo dice, “Yo soy HaShem tu Di-s” en lugar de simplemente “Yo soy Di-s”? La respuesta es que el Nombre Sagrado de Di-s aparece en esta oración י-ה-ו-ה. Este Nombre se relaciona con Di-s de una manera que trasciende la experiencia humana. El Nombre se refiere a conocer al Señ-r de una manera que depende únicamente de la revelación divina. Es muy importante que el Éxodo se mencione en la segunda mitad de este versículo. Como he dicho muchas veces anteriormente, existe una relación inherente entre HaShem sacando a los Hijos de Israel de Egipto y la Redención.

El punto aquí es que es solamente por medio de la experiencia de la redención que un individuo puede conocer a Di-s de una manera personal. HaShem no había dicho antes, “Yo soy HaShem tu Di-s” hasta que Él sacó a la Congregación de Israel de Egipto y la llevó al Monte Sinaí. HaShem había guiado al pueblo al Monte Sinaí para que lo adoraran. La redención no es el propósito, sino más bien un evento inicial que es fundamental para que se cumpla el objetivo principal que es la adoración. Israel no adoró en Egipto, ya que los que están en esclavitud no son libres de adorar. La adoración exige que se cumplan ciertas cosas para que sea una realidad para un individuo. La esclavitud al pecado hace que uno no pueda adorar, al igual que estar en un entorno equivocado. En resumen, porque Di-s quería que Su pueblo lo adorara, actuó de una manera que produjo cambios en sus vidas para que estuvieran en el lugar correcto y en la condición correcta para adorarlo.

¿Hay cambios que se deben hacer en tu vida para que puedas verdaderamente adorar a Yeshúa? Tu primera respuesta podría ser no; sin embargo, recuerda que los hebreos no clamaron inmediatamente a HaShem para que salieran de Egipto. Fue sólo después de que comenzaron a sufrir, que le pidieron a HaShem que los liberara de su esclavitud. No esperes hasta que los problemas del pecado en tu vida comiencen a afligirte para examinar tu vida.

Todas las sinagogas del mundo leerán los Diez Mandamientos este Shabat por la mañana. Permítanme sugerirles que lean también con especial atención los Diez Mandamientos y luego el Sermón del Monte de Yeshúa (Mateo 5-7). Estoy seguro de que después de reflexionar en oración sobre estos dos pasajes, ustedes y yo descubriremos que necesitamos hacer más cambios en nuestras vidas de los que inicialmente pensábamos.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 6

La obra en Jerusalén cesó por algunos años por orden del rey Artajerjes.

v1: Profetizaron: La revelación profética nos ayuda a ver las cosas desde la perspectiva de Di-s y eso produce cambios en nuestras vidas. Apocalipsis 1:3 nos revela que cuando leemos, escuchamos y guardamos las palabras de la profecía esto traerá bendición a nuestras vidas. Di-s envió a Hageo y Zacarías al pueblo judío, en este tiempo, porque ellos habían dejado de ser fieles a la Palabra de Di-s y, en cambio, estaban intimidados por el mandato de Artajerjes.

  • El nombre del Di-s de Israel: El nombre sagrado y trascendente del Señ-r. Este nombre habla del Di-s que fue, es y será por siempre. Es un nombre que habla del Di-s que no tiene límites.
  • Quién estaba sobre ellos: Artajerjes estaba bajo el mando de Di-s. Su mando nunca debió haber prevalecido sobre el mando de Di-s (Hechos 5:29).

v2: Entonces se levantaron Zorobabel… Jesúa: Estos dos hombres escucharon, una vez más, el llamado profético de Di-s. La fe viene por el oír. Cuando oyeron la palabra profética, se levantaron para cumplir el llamado de Di-s para sus vidas (Filipenses 3:14). Cuando respondemos al llamado de Di-s, experimentamos un cambio de perspectiva. La profecía, la Palabra de Di-s, nos da una nueva perspectiva.

  • Comenzaron a reedificar: Estamos llamados a obedecer a nuestros gobiernos y autoridades (Romanos 13:1-7). Sin embargo, si nos dicen que hagamos algo que es contrario a la Palabra de Di-s, el mandato de Di-s prevalece sobre el mandato del gobierno.
  • La casa de Di-s que estaba en Jerusalén: El templo no puede estar en ninguna otra ciudad. Jerusalén es la única ciudad donde Di-s quiso que se construyera el templo.
  • Los profetas de Di-s que les ayudaban: Estos profetas, aunque se les había confiado la Palabra de Di-s, no estaban por encima del trabajo físico.

v3: Sus compañeros: Otros funcionarios de la región.

v4: Son los nombres de los hombres: No tenemos por qué tener miedo del enemigo. Estos hombres de Israel no intentaron ocultar ni esconder los nombres de las personas que estaban haciendo el trabajo. No tenemos por qué camuflar ni esconder nuestra fe. Tenemos la verdad y debemos ser valientes al respecto, dando testimonio ante los demás de que obedecemos a Di-s por encima del hombre.

v5: Los ojos de Di-s estaban sobre los ancianos; Di-s velaba por los que hacían Su obra, y los protegía.

v8: Las paredes: La palabra que se usa aquí, en hebreo, es la palabra que significa ‘rodar’. Las piedras eran tan grandes que no se podían llevar hasta Jerusalén, sino que había que hacerlas rodar.

Nota: Estos enemigos dicen que los judíos no sólo están reconstruyendo, sino que lo están haciendo a gran escala.

v10: Los nombres: Querían los nombres de los líderes.

v11: Siervos del Di-s del cielo: Los judíos se consideraban, ante todo, siervos de Di-s. Una vez más, recibían órdenes de Di-s por encima de los hombres.

v14: El rey Ciro los sacó del templo de Babilonia, y fueron entregados: Ciro no sólo dio permiso para que se construyera el templo en Jerusalén, sino que también quiso ayudar económicamente para su construcción.

v15: Reedificada la casa de Di-s en su lugar: Di-s es un Di-s que restaura. Y Di-s es fiel para completar lo que ha comenzado (Filipenses 1:6).

v17: Bien, búsquese … si… es así que por el rey Ciro había sido dada la orden para reedificar esta casa: Estos enemigos de Israel no creían que un rey de los medos y los persas alguna vez emitiría un decreto con respecto a la reconstrucción del templo y los muros de Jerusalén. Estos enemigos no conocían la historia del pueblo de Di-s. Cuando no sabemos, u olvidamos, lo que Di-s ha hecho por su pueblo del pacto en el pasado, no vamos a tener la fe ni el aliento para seguir adelante. Cuando recordamos lo que Di-s ha hecho en el pasado, nos preparará para lo que Él quiere hacer en el futuro.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 5

v11: La carta: Esta era una carta de acusación contra aquellos en Judá, aquellos que estaban obedeciendo a Di-s y obedeciendo al rey Ciro.

  • Tus siervos: Los enemigos de Judá y Benjamín (Israel).
  • Río: El río Éufrates. Desde la perspectiva de Artajerjes, estos hombres que le escribieron estaban “al otro lado del río “, es decir, vivían en la zona de Judá y Samaria. Estos hombres tenían información de primera mano de lo que estaba sucediendo en Jerusalén y no les gustaba lo que estaban presenciando.

v12: Judíos: Los enemigos de Israel entendían exactamente contra quién se enfrentaban. El término “judío” proviene del nombre “Judá”, y es un nombre que se asocia con la alabanza y el agradecimiento a Di-s en forma pública (es decir, aquellos que reconocen a Di-s).

  • Jerusalén: Siempre ha habido una batalla por Jerusalén. Hubo una batalla por Jerusalén en los días de Esdras, hay una batalla por Jerusalén hoy (Zacarías 12:3). Jerusalén es la ciudad que lleva el nombre de Di-s (2 Reyes 21:7, 2 Crónicas 33:4). Es el lugar que Di-s eligió para que la gente fuera a adorarlo (Zacarías 14:16-17). El mundo está en contra de esto y se levanta para oponerse a esto.
  • Mala: Isaías 5:20
  • Edifican la ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos: Los judíos hacían estas cosas basándose en las instrucciones de Di-s, así como en las palabras y el financiamiento de Ciro. Los enemigos de los judíos no querían que Jerusalén fuera restaurada.

v13: Ahora sea notorio al rey: Le dijeron al rey que su tesoro se vería perjudicado o dañado. Alegaron que, desde el punto de vista financiero, lo que estaba sucediendo no iba a ser bueno para el rey y su imperio. Estos enemigos de Israel no querían que se manifestara la gloria de Di-s, no querían Sus bendiciones.

v14: Siendo que nos mantienen (literalmente: comemos de la sal de) del palacio: Este es un modismo. Significa que recibieron la bendición financiera del rey mientras cuidaba su imperio. Enmarcaron esta carta al rey bajo el pretexto de no querer verlo deshonrado.

v15: Se busque en el libro de las memorias de tus padres: Le recordaban al rey que la historia de Jerusalén no había sido favorable para su imperio. No querían que Jerusalén fuera restaurada. Querían que quedara en ruinas.

v16: La región de más allá del río no será tuya: Sin porción ni influencia. Sintieron que debían advertir al rey que iba a sufrir pérdidas.

Nota: Estas personas tenían un punto de vista totalmente equivocado. Di-s creó a Israel para que fuera una bendición. La restauración de Israel (y la posterior adoración a Di-s en Jerusalén) habría resultado ser una bendición para las naciones, pero las naciones se resistieron (y todavía se resisten) a ello. Cuando Jerusalén está en ruinas, las naciones sufren.

v18: Leída claramente: El rey entendió completamente lo que les preocupaba.

v19: Y por mí fue dada orden y buscaron: Esta carta no fue cotejada con la Palabra de Di-s sino con los escritos de otros.

v21: Dad orden que cesen aquellos hombres: El rey dio orden de que se detuviera toda construcción y restauración en Jerusalén.

v22: El daño en perjuicio de los reyes: El rey no quería que su reino sufriera ningún daño o pérdida.

v23: La copia de la carta: Escritor.

  • Les hicieron cesar con poder y violencia: Fueron respaldados por los militares.

v24: Darío: Darío el medo era uno de los buenos amigos de Daniel. Sólo gobernó durante dos años: 538-536 a. C. Darío, rey de Persia (como se menciona aquí, un Darío diferente) fue un rey que gobernó en Persia desde 522-486 a. C. (unos 14 años después de Darío el medo). Jerjes (el marido de la reina Ester) gobernó después de Darío, el rey de Persia. Jerjes gobernó desde +-486-465 a. C.

Nota: El Mardoqueo mencionado en Esdras 2:2 y Nehemías 7:5-7 probablemente no sea el mismo Mardoqueo que era tío de Ester. El primer regreso a Jerusalén ocurrió durante el reinado de Ciro, alrededor del año 538 a. C. Para el segundo año del reinado del rey Darío de Persia, el primer regreso de los exiliados judíos a Jerusalén habría ocurrido 18 años antes.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 4

v1: Los enemigos: La palabra hebrea que se usa aquí para enemigos no es la palabra habitual para enemigos, sino una palabra única. En hebreo, la palabra que se usa aquí es una palabra que se usa en relación con el anticristo.

  • Oyendo los enemigos edificaban el templo: Cuando los exiliados se reconciliaron con Di-s y comenzaron a adorarlo, sus enemigos se enteraron de ello.

v2: Los jefes: Este enemigo (anticristo).

  • Los jefes de las casas paternas: Los jefes de las tribus.
  • Buscamos a vuestro Di-s: Esto era una mentira. El enemigo pretendía ser parte de los hijos de Israel. Pretendía hacer las mismas cosas que los hijos de Israel estaban haciendo. 1 Juan 2:19 alude al hecho de que nuestro enemigo a menudo se encuentra entre nosotros, pretendiendo ser como nosotros. En los últimos días habrá una gran apostasía: un alejamiento de lo que es bueno hacia lo que es malo (2 Tesalonicenses 2:3).
  • Que nos hizo venir aquí: “Ser criado…(arriba)” es un término que alude a la redención. Estas personas tenían su propia historia de lo que consideraban su redención del exilio. Asarhaddon era a quien consideraban su salvador. Asumieron que porque tenían lo que consideraban una historia similar a la de los israelitas (redención del exilio a través de un salvador) tenían un terreno común, un Di-s común. Esto es similar al pensamiento detrás del ecumenismo hoy. El ecumenismo se define ampliamente como: “un movimiento que promueve la unidad mundial entre todas las religiones a través de una mayor cooperación”.

v3: No nos conviene edificar con vosotros casa a nuestro Di-s: Di-s le dio al pueblo judío el papel de construir el templo. En la iglesia (y en nuestras familias) Di-s nos ha dado a cada uno de nosotros nuestros propios papeles específicos para desempeñar. No deberíamos asumir los papeles de otras personas (porque pensamos que están haciendo un mal trabajo, etc.) sino que debemos cumplir con los papeles que Di-s nos ha dado.

v4: El pueblo de la tierra: Las naciones, los gentiles, que vivían en la tierra de Israel.

  • Intimidó al pueblo (literalmente: debilitar la mano):Los enemigos de las naciones querían hacer que el pueblo judío se olvidara de lo que Di-s había puesto en sus manos. No querían que el pueblo judío cumpliera los propósitos de Di-s.
  • Lo atemorizó: Desanimados. Infundieron temor (falta de valor) en quienes estaban construyendo el templo.

v5: Frustrar: Hacer nulo. Los hijos de Israel querían construir un templo para poder adorar a Di-s. Deseaban hacer la voluntad de Di-s para que Sus propósitos se cumplieran y para que Su bendición fuera liberada. Nada ha cambiado. Di-s todavía desea que Israel sea usado como un instrumento de bendición para las naciones del mundo (Génesis 12:3). Sin embargo, para que Israel (y para nosotros como pueblo del Nuevo Pacto) sea una bendición, necesita estar haciendo la voluntad del Señ-r. El Reino de Di-s no se establecerá en la tierra hasta que Israel se ponga en paz con Di-s y acepte al Mesías (Yeshua) que Él envió para ellos (Mateo 23:37-39).

v8: Escribieron una carta contra: Cuando nos comprometemos a hacer la voluntad de Di-s, debemos prepararnos para sufrir. Rendirnos a Di-s hace que el enemigo nos ponga un objetivo en la espalda, y nuestro enemigo se moverá para oponérnoslo, para venir contra nosotros.

v10: Asnapar: Asnapar es el nombre que se le dio a Asurbanipal, el último gran rey de Asiria. Pobló Samaria con extranjeros (no judíos) después de la caída de Israel en el año 722 a. C.

  • Río: El río Éufrates

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 3

v1: El mes séptimo: Este es el mes de Tishrei. Las Altas Fiestas ocurren en el mes de Tishrei. Estas fiestas son conocidas como la Fiesta de las Trompetas, Yom Kippur (Día de la Expiación) y la Fiesta de los Tabernáculos. De una manera única, este mes está apartado para adorar a Di-s. Es un mes que comienza con arrepentimiento y termina con regocijo.

  • Se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén: Fue a través de la adoración que Di-s les reveló que habían venido a Jerusalén no solo para servir a Di-s sino también para escuchar lo que Él tenía para ellos (revelación). Estas fiestas eran una fuente de revelación para el pueblo. Pablo nos dice en Colosenses 2:16-17 que las fiestas son una sombra de las cosas que han de venir. La sustancia de lo que estas fiestas señalan se revela en el Mesías. Entender las fiestas nos ayuda a entender la obra y el carácter del Mesías. Las fiestas revelan la verdad bíblica, es decir, son instrumentos de revelación que también nos ayudan a entender mejor el Reino.
  • Se juntó el pueblo: ” El pueblo” se escribe en singular. En hebreo, un sustantivo singular suele adoptar la forma de un verbo singular. Sin embargo, este no es el caso en esta oración. “Reunidos” se escribe en plural. Gramaticalmente, esto muestra una dicotomía. El pueblo no estaba unificado -las cosas estaban fuera de orden- pero debido a su obediencia a Di-s dejaron lo que estaban haciendo y todos subieron como UNO a Jerusalén.
  • Como un solo hombre: Experimentaron unidad absoluta (este es un concepto similar a un esposo y una esposa siendo dos, pero convirtiéndose en una sola carne): una unión santa.

v2: Jeshua: (Yeshua). Este nombre significa ‘salvación’. Jeshua era un sacerdote.

  • Josadac: Su nombre significa “El Señ-r es justo”. Una vez que hemos sido salvos (recibimos la salvación), esto debería conducirnos a la rectitud en nuestras vidas, no solo una rectitud declarada, sino también una rectitud de conducta (Mateo 6:33).
  • Zorobabel: Zorobabel era un líder en Israel. En el libro de Zacarías, Zorobabel es visto como una tipología del Mesías (Zacarías 4:6-10).
  • Edificaron el altar del Di-s de Israel: Estos hombres regresaron del exilio a Judá y se reunieron en Jerusalén para las fiestas. Allí edificaron un altar al Di-s de Israel para ofrecer holocaustos sobre él.
  • La ley de Moisés, varón de Di-s: Es importante lo que Di-s piensa de nosotros. Lo que hizo único a Moisés fue que se lo consideraba un siervo de Di-s, un hombre de Di-s. Se dice de Moisés que era el hombre más humilde sobre la faz de la tierra en ese momento (Números 12:3). Si somos personas que queremos servir a Di-s, debemos ser personas humildes (Santiago 4:6).

v3: (Literalmente) “Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, y ofrecieron sobre él holocaustos al SEÑ-R, holocaustos por la mañana y por la tarde.”

Nota: Debemos tomar nota del cuidado con el que se organizan las Escrituras. No sólo son importantes las palabras que se utilizan, sino también la forma en que se colocan en un orden específico.

  • Colocaron el altar sobre su base…tenían miedo de los pueblos de las tierras: Cuando los hijos de Israel comenzaron a adorar a Di-s y a caer bajo la convicción de pecado, a sus enemigos no les gustó. Los hijos comenzaron a temer a sus enemigos. Pero este temor los llevó a responder de la manera correcta: a reconciliarse con Di-s.
  • Porque tenían miedo de los pueblos de las tierras: En hebreo hay dos palabras principales para el temor: un temor bueno (es decir, el temor del Señ-r – dándole prioridad al Señ-r) y un temor malo (tener miedo – generalmente de un enemigo. Este segundo tipo de temor no produce lo que es bueno, sino que hace que las personas huyan, que se alejen de donde estaban o de donde necesitaban estar).
  • Ofrecieron holocaustos al Señ-r. Aunque este pueblo tuvo miedo, supieron controlar su temor.
  • El Señ-r: Aquí se utiliza el nombre sagrado de Di-s. Este es un nombre que habla del Di-s todopoderoso y trascendente. El concepto aquí es el siguiente: el pueblo ofrecía ofrendas por el pecado debido a su pecaminosidad. Di-s trasciende todos nuestros pecados. No hay nada demasiado problemático que Di-s no pueda manejar. Él es capaz de manejar todas las cosas.
  • Mañana y por la tarde: El uso de estas palabras nos informa que el pueblo hacía diariamente sacrificios al Señ-r en este altar que habían preparado. Deberíamos adorar a Di-s a diario, no solo una vez a la semana en Shabat o domingo. De hecho, según las Escrituras, la adoración se realizaba incluso más de una vez al día; al menos se reservaban tres momentos al día para la adoración (Daniel 6:10).

v4: Celebraron asimismo la fiesta solemne de los Tabernáculos: También llamada Sucot o Fiesta de las Cabañas. La Fiesta de los Tabernáculos dura siete días y el octavo día se celebra una asamblea solemne. Se ofrecen ofrendas especiales y específicas en cada uno de los días de la Fiesta de los Tabernáculos (ver Números 29). El mensaje principal que se transmite a través de la Fiesta de los Tabernáculos es que dependemos completamente de Di-s.

v5: Todo ofrenda voluntaria: Esto se refiere a aquellos que tenían un espíritu generoso. Estas personas no dieron por obligación, sino por el deseo de dar al Señ-r.

v8: En el año segundo en el mes segundo: Aquí se hace hincapié en el número 2. En las Escrituras, el número 2 habla de dos opiniones diferentes (generalmente opuestas). Veremos que este es el caso. La opinión de los hijos de Judá de reconstruir el templo recibió oposición de aquellos que no creían que el templo debía ser reconstruido. Siempre que nos tomamos en serio la llegada de Di-s a nuestras vidas y su gobierno sobre las situaciones, habrá oposición.

  • Comenzó la obra… de la casa: Las cosas se están poniendo nuevamente en el orden de Di-s.
  • Veinte años: Éxodo 30:14,Números 1:20, Números 14:29, Números 32:11 (¿la edad de la responsabilidad?).

v10: Puso los cimientos del templo del SEÑ-R: El pueblo deseaba que Di-s volviera a morar íntimamente con ellos.

  • Los sacerdotes vestidos de sus ropas: estaban apropiadamente vestidos.
  • Trompetas: Las trompetas de las que se habla aquí NO eran los shofares ni los cuernos de carnero, sino las trompetas de plata (Números 10:1-10).
  • Asaf: 1 Crónicas 25:1-7. Asaf fue un músico destacado durante los reinados de David y Salomón. Escribió 12 salmos (Salmo 50 y Salmo 73-83).
  • Trompetas…con címbalos: Éstas habrían hecho un ruido fuerte y alegre.
  • Ordenanza de David: El rey David escribió muchos Salmos. Muchos de sus Salmos fueron musicalizados y utilizados en la adoración a Di-s. El cambio divino comienza en nuestras vidas cuando comenzamos a adorar verdaderamente a Di-s. Los rabinos enseñan que la adoración apresura la llegada del hijo de David, el Mesías.

v11: Misericordia: Literalmente: Gracia. El propósito de la gracia no es solamente la salvación, sino que también nos es dada para enseñarnos a vivir de una manera piadosa una vez que somos salvos, viviendo de una manera que muestre el carácter del Reino (Tito 2:11-14).

  • Se echaban los cimientos de la casa del Señ-r: Generalmente no nos entusiasmamos por cosas “pequeñas” (la colocación de los cimientos, etc.), sino que sólo nos entusiasmamos por las cosas grandes: la finalización del templo, etc. Este no debería ser el caso con el pueblo de Di-s. Necesitamos estar entusiasmados por las cosas pequeñas y grandes que Di-s está haciendo en nuestras vidas y en las vidas de los demás (Zacarías 4:10). Cuando David llevó el arca del Señ-r a Jerusalén, se detuvo cada seis pasos para alabar y adorar al Señ-r (2 Samuel 6:13). Debemos regocijarnos y celebrar cada paso en nuestro viaje espiritual, no sólo celebrar cuando llegamos al final. La alegría (regocijo y agradecimiento) está en el viaje, de principio a fin.

v12: Los jefes de casas paternas: Líderes de las tribus.

  • Ancianos que habían visto la casa primera: Existe un debate entre los rabinos sobre por qué lloraron estos hombres. Hageo 2:3 nos revela que este segundo templo no era tan glorioso como el templo anterior. Algunos dicen que por eso lloraron estos hombres. Otros rabinos dicen que estos hombres lloraron porque recordaron cómo se sintieron cuando el primer templo fue destruido. Habían perdido la esperanza y no creían que el templo fuera a ser restaurado alguna vez. Ahora estaban presenciando la fidelidad de Di-s, y eso los hizo llorar.

v13: De los gritos de alegría: El pueblo hizo un fuerte ruido en reconocimiento de lo que Di-s estaba haciendo (Salmo 30:12).

  • Y se oía el ruido hasta de lejos: los que estaban lejos sabían que Di-s estaba obrando en las vidas de Su pueblo.