¡Shabbat Shalom! Parashá Jayei Sarah

La lectura de la Torá de esta semana es Jayei Sarah. El pasaje es Génesis 23:1-25:18. A continuación, un breve comentario de Baruch:

Parashá Jayei Sarah


En la porción de la Torá de esta semana, tanto Sara como Abraham mueren. Déjame decirte un secreto, tú también morirás algún día (si el Maestro no regresa primero). Es al final del parashá que el lector se entera de la muerte de Abraham. El texto dice:

“Y Abraham expiró y murió con buenas canas (modismo hebreo: a una edad madura) viejo y satisfecho y fue reunido a su pueblo”. Génesis 25:8

La palabra que traduje “viejo” puede significar un “anciano”. En otras palabras, el énfasis de esta palabra puede no ser simplemente su edad, ya que la frase anterior se refiere a esto. La intención de esta palabra puede ser informar al lector que Abraham vivió muchos años y usó este tiempo para crear para sí mismo una buena reputación. La idea aquí es que vivió de una manera que se ganó el respeto de la gente y una posición de autoridad. La siguiente palabra en el texto es “satisfecho”. Es muy importante que Abraham no estuviera satisfecho con las cosas que había acumulado, sino con el nombre que construyó para sí mismo.

Si murieras hoy, ¿podrías decir que estás satisfecho con tu vida? Si es así, ¿qué causa esta satisfacción? Fue porque Abraham fue un ejemplo apropiado para su hijo Isaac que uno lee un par de versículos más tarde que HaShem bendijo a Isaac (véase el versículo 11). ¿Qué estás impartiendo a la próxima generación? Puedes dejar una gran herencia financiera, pero este no es el criterio para que tus hijos o personas cercanas a ti encuentren la bendición del Señ-r. Finalmente, es muy revelador que, si uno lee el versículo 8 cuidadosamente, primero dice que Abraham muere, y después que estuvo satisfecho. Eso significa que su satisfacción no se basó en una perspectiva terrenal, sino que fue después de su muerte y pudo ver las cosas desde una perspectiva celestial, que se sintió satisfecho con su vida. Este debería ser el deseo de cada uno de nosotros: mirar hacia atrás después de la muerte, cuando veamos las cosas desde el punto de vista de HaShem (Ver 1 Corintios 13:12) y estar complacidos con la forma en que vivimos y las decisiones que tomamos. No fue una cuestión de suerte lo que causó que Abraham lograra esto, porque uno lee en varios lugares que  

“levantó los ojos”. Este es también un modismo hebreo que se refiere a buscar la voluntad de Di-s. Hoy en día, es a través de la oración y las Escrituras que HaShem se comunica con Su pueblo. El hombre necio no conocerá la satisfacción después de la muerte, porque no consulta al Señ-r con un espíritu humilde y sumiso, dispuesto a escuchar y obedecer.

Estudio Bíblico de Daniel, No. 12

Capítulo 6, 1ª Parte, versículos 1-17

¿Estás dispuesto a pagar el precio de la fidelidad? ¿Crees que Di-s es capaz de liberar a Su pueblo, sin importar lo que estén experimentando? La fidelidad se trata de creer no solo que Di-s existe, sino también que Él está trabajando activamente en las vidas de Su pueblo – Él se está moviendo para ayudarlos a ser vencedores.

v1. Darío se da cuenta de sus insuficiencias y así, para que su reino sea bendecido, nombra a estos 120 funcionarios para que lo ayuden.

v2. Sobre estos 120 funcionarios había tres gobernadores/supervisores. Daniel fue uno de estos tres primeros.

v3. Daniel no confiaba en su propio intelecto o habilidades.  Di-s estaba en él, y el mundo lo percibía como “excelente”. Lo más excelente que podemos tener en nuestras vidas es amor (1 Corintios 13).

v4. Qué testimonio tan asombroso. Ser encontrado fiel y sin culpa ni error. Daniel era un gran hombre porque adoraba a Di-s.

v5. Tenían que encontrar una manera de usar la adoración de Daniel a Di-s en su contra. Será así para los creyentes al final. Nuestra fe será usada en nuestra contra Apocalipsis 12:17. ¿Estaríamos dispuestos a morir por ello?

v6. Usaron la adulación para cortejar a Darío. No estaban interesados en su bienestar, sino en sus propias posiciones.  Les molestaba tener que reportarse a Daniel, porque estaban llenos de corrupción y no querían rendir cuentas por ello.

vv7-9. El orgullo de Darío (ser el foco de la gente durante 30 días) nubló su juicio.

  • En la cultura judía el número 30 está relacionado con la muerte. Estos hombres querían provocar la muerte de Daniel.

vv10-11. Aunque Daniel era un líder superior, diariamente se arrodillaba, continuaba humillándose ante Di-s – y oraba (peticiones y súplicas) 3 veces al día (mañana, mediodía y noche) Efesios 6:18. Daniel fue fiel para hacer lo que Di-s lo había llamado a hacer. Esta nueva ley no afectó su fidelidad y compromiso de adorar a Di-s.

Considerando la respuesta de Daniel: ¿cómo interpretamos Romanos 13:1-7? El versículo 3 implica que este es un gobierno que recompensa el bien y castiga el mal. ¿Y si es un gobierno el que hace lo contrario?  (Hechos 5:27-29). En la Escritura hay numerosos ejemplos de personas que desobedecen al gobierno para permanecer fieles a Di-s, incluso cuando las consecuencias podrían ser la vida de uno. Daniel no se preocupó por lo que el enemigo estaba haciendo, se concentró en lo que estaba llamado a hacer.

v13. Cada vez que alguien quería traer algo negativo en contra de Daniel, siempre señalaban que él era un exiliado y que era de Judá (es decir, un judío).

v14. Este rey amaba a Daniel y se dio cuenta de que se había equivocado. Pero no había nada que pudiera hacer físicamente para liberarlo, a pesar de tratar de hacerlo todo el día. El día terminó con la puesta del sol y la ley tuvo que ser aplicada ese día, ya no había tiempo para seguir tratando de salvar a Daniel.

v16. “Continuamente sirves” – otro poderoso testimonio de la fidelidad de Daniel.

  • Él te libre (salvará) – encontramos aquí que el rey Darío tenía fe en el Di-s de Israel.

Estudio Bíblico de Daniel, No.11

Capítulo 5, 2ª Parte, versículos 17-31

v17. Daniel sabía que el gran honor y prestigio en los reinos de los hombres no tenía un significado duradero (la actitud que Daniel muestra aquí contrasta con la actitud que Belsasar tuvo al tratar de elevarse a los ojos de sus líderes). Sin embargo, Daniel deseaba compartir la revelación de Di-s con la gente.

v18. El Di-s de Israel (no dioses de oro, plata, etc.) establece reyes y los quita (Daniel 2:21).

v19. Di-s le dio a Nabucodonosor gran autoridad y poder. Pero abusó del poder (provisión) que Di-s le dio y tuvo que enfrentar las consecuencias…

v20. Fue bajado del trono de su reino, y su gloria fue removida de él. Belsasar no había aprendido del testimonio de la vida de su padre, y de hecho se había rebelado contra estal. Había actuado con orgullo ante su pueblo.

v21. Di-s es soberano. Una vez más, esta verdad se ha puesto delante de nosotros. ¿Somos personas que vemos y aprendemos de la revelación de Di-s, y la integramos en nuestras vidas o nos olvidamos de ella?

v22. ¿Somos personas que aprendemos de los testimonios de los demás? Belsasar no aprendió de su padre. En orgullo, en lugar de humildad, continuó construyendo su propio reino en lugar del de Di-s.

v23. Muchas personas adoran (o están influenciadas por) aquellas cosas que no tienen autoridad verdadera y duradera (dioses falsos). Adoran incorrectamente: van tras ídolos que no pueden hacer nada.

v25. Daniel no sólo fue capaz de leer y enunciar las palabras escritas en la pared, sino que fue capaz de entender lo que las palabras significaban.

v26. Di-s iba a quitar el reino de Belsasar.

v27. ¿Por qué? Porque se descubrió que Belsasar carecía. Había estado rodeado por el testimonio de Di-s en la vida de otros, pero lo había ignorado y se había rebelado contra este en su propia vida. Él no vivió de una manera que fuera agradable a Di-s – a pesar de haber tenido la oportunidad de hacerlo.

v28. Se avecinaba un cambio. El imperio babilónico (esa cabeza de oro) iba a llegar a su fin y ser tomado por el imperio persa (pecho y brazos de plata). A diferencia de Nabucodonosor, a quien se le restauró el reino después de siete años, no había ninguna promesa de restauración ahora. El reino iba a ser dado a otro.

v29. Por el valor que tuviera, Belsasar honró su palabra. 

v30. Además, al igual que Nabucodonosor, Belsasar no tuvo una segunda oportunidad. Nabucodonosor no había conocido el poder de Di-s hasta que Di-s envió a Daniel a su vida. Belsasar había estado expuesto a Di-s y a Su poder durante la mayor parte de su vida, pero, como ya se ha dicho, no había aprendido de los testimonios y continuó haciendo lo suyo.

  • Noche – Belsasar fue asesinado en la oscuridad – ausente de la revelación de Di-s.
  • Caldeos – otro nombre (un sinónimo) para los babilonios.

v31. Este es el último versículo del capítulo 5 en inglés (o español), pero el primer versículo del capítulo 6 en el texto hebreo. La cabeza de oro llega a su fin y comienza el nuevo imperio … El rey Darío el Medo no es conocido por la historia secular. La caída del imperio babilónico se atribuye a Ciro, el persa en 539 a.C.

  • 62 años – alguien que es maduro, tiene experiencia y ha aprendido algunas lecciones de la vida.
  • Daniel (a diferencia de los otros hombres “sabios” del imperio babilónico) estaba presente, y era un hombre influyente, cuando tuvo lugar la transición de los imperios. Al igual que Daniel, Israel también va a ser usada poderosamente en los últimos días, a medida que hacemos la transición del reino de este mundo al Reino de Di-s.

Estudio Bíblico de Daniel, No.10

Capítulo 5, 1ª Parte, versículos 1-16

Di-s tiene la autoridad, y el poder, para derribar a aquellos que son orgullosos. En muchos lugares de las Escrituras, lo vemos juzgando y derribando los reinos de los hombres. Di-s está en contra de los reinos que están arraigados en la carne. Sin embargo, Él es por Su propio Reino. ¿Somos lo suficientemente sabios como para edificar Su Reino y no el nuestro?

v1. Este versículo prepara el escenario: Belsasar se prepara para mostrar a todos estos funcionarios de alto rango lo rico que es. Tiene suficiente riqueza para celebrar una fiesta masiva, y suficiente riqueza para darles a todos el vino para beber.

v2. Bajo la influencia de este vino, Belsasar perdió su inhibición (Proverbios 20:1) y dio paso al orgullo. Él quería exhibir y beber de estas costosas vasijas que se habían usado en el servicio del templo a Di-s. 

v4. El beber de este vino reveló su verdadera intención. El oro, la plata, el bronce, etc. se usan para construir o hacer cosas. En lugar de alabar a Di-s, estas personas alabaron las obras del hombre. Isaías 2:8-9. Estas personas eran idólatras. La idolatría siempre se centra en uno mismo, junto con el deseo de exaltarse a sí mismo. Esto es exactamente lo que están haciendo. 

v5. Di-s actuó rápidamente (“en aquella misma hora”).

  • ¿Qué podemos deducir del hecho de que el autor de Daniel escribió que la escritura en la pared estaba frente al candelabro/menorá? Un candelabro emite luz. Ilumina, es decir, da revelación (Efesios 5:11-18). Este pasaje nos está insinuando que hay algo que aprender aquí. Di-s quiere revelar algo (tanto a Belsasar como a nosotros).

v6. Di-s se movió para dar revelación y el rey estaba aterrorizado.

v7. Estos mentirosos y engañadores todavía están ahí para dar sus consejos, aunque se ha demostrado que son falsos y carecen de poder, una y otra vez (2 Timoteo 4:3-4).

  • El rey sabía que lo que estaba escrito en la pared tenía implicaciones de significación, ya que esto no era una ocurrencia normal.

v9. Perplejos – Esta es una palabra para “avergonzado”. Estos sabios se dieron cuenta de su insuficiencia. 

v10. En este versículo vemos un cambio importante. Se menciona a una mujer. Una esposa fue creada para ayudar a su esposo (Génesis 2:18, 20). Esta reina vino y le dio sabios consejos a su esposo.  La esposa de Pilato trató de ayudarlo también, pero él eligió no escucharla – Mateo 27:19-24.

  • “Vive para siempre” – Esta expresión nos revela su fidelidad a Belsasar. Ella no está en contra de él, pero quiere ser una bendición en su vida.

v11. La referencia al Espíritu de Di-s debe recordarnos dos cosas:

  1. Orden. Uno de los ministerios principales del Espíritu Santo es traer el orden de Dios a nuestras vidas y a una situación dada.
  2. Propósito. Hay una relación entre el orden y los propósitos de Di-s. Si nosotros, en obediencia, perseguimos los propósitos de Di-s, entonces vamos a vivir vidas ordenadas.

v12. Esta mujer tiene confianza. Ella sabe, basada en la historia, que Daniel buscará a su Di-s y encontrará la respuesta. Ella da sabios consejos. Los imperios del mundo también serían sabios para utilizar la revelación de Di-s, tal como se le dio al pueblo judío.

v13. Una de las razones para posiblemente explicar el por qué Daniel no fue llamado inmediatamente a la presencia del rey (a pesar de su gran testimonio de fidelidad y éxito) fue porque él era uno de los exiliados de Judá – Judá repetido dos veces, por lo tanto, enfatizado. Estaba en una posición humilde socialmente en comparación con los otros hombres “sabios”.

v14. Muchas traducciones al inglés y español traducen esta palabra construida en plural “Elohim” como “dioses” en lugar de Di-s. Aunque está escrito en plural se traduce en singular.

v15. Nuevamente vemos el fracaso del lado de los hombres “sabios”, pero no experimentan consecuencias. Esta es una buena manera de describir el mundo. Fallan y no aprenden de sus errores. Por esta razón, no vamos a ver un cambio en este mundo hasta que el Mesías venga de nuevo.

v16. A Daniel se le ofrece una prenda de prestigio (que reflejaría su singularidad en el reino), así como una posición de prominencia.

Estudio Bíblico de Daniel, No.9

Capítulo 4, 3ª Parte, versículos 34-37

v34. Di-s quiere traer el cambio a nuestras vidas (gloria a gloria – 2 Corintios 3:18). En cada circunstancia en la que nos encontramos necesitamos darnos cuenta de que Di-s los está usando para traer el cambio. Cuando nuestras vidas han sido interrumpidas, sería bueno preguntarle a Di-s qué es lo que Él quiere cambiar en nuestras vidas (corazones) para hacernos más como Él. ¿Cómo debemos responder y cuál es la perspectiva de Di-s de las cosas?

  • Di-s había prometido restaurar a Nabucodonosor y ahora había sucedido. Esto nos revela una verdad muy simple: Di-s es fiel a Su Palabra. Esto debería hacernos tomar nota, por lo tanto, de que todas las profecías, escritas en este libro de Daniel (y en otras partes de la Palabra de Di-s), se van a cumplir.

v35. Salmo 8:4

v36. Tan pronto como Nabucodonosor fue juzgado, también fue restaurado tan rápidamente cuando se arrepintió y reconoció la autoridad y el Reino de Di-s “en el mismo tiempo”, ¡instante!).

  • Di-s quería usar a Nabucodonosor de una manera poderosa. Quería que fuera una poderosa fuente de influencia para el reino. Él quería que Nabucodonosor fuera un heraldo de Su verdad. Di-s no quiere que solo escuchemos y hablemos Su verdad, Él quiere que la demostremos en la forma en que vivimos: nuestras acciones. Di-s, en cierto sentido, le dio a Nabucodonosor otra oportunidad. Ponerlo de nuevo en su posición anterior muestra la restauración. Cuando nos arrepentimos y vivimos de acuerdo con los caminos de Di-s, a Él le encanta restaurar lo que ha sido despojado de nosotros.

v37. Vemos que Nabucodonosor, cuando se cierra el capítulo de su vida, ahora glorifica y honra a Di-s. Ahora reconoce que Di-s no es sólo el “Di-s del cielo”, sino que también es el “Rey del cielo”, el verdadero Rey, la única autoridad